![Cáceres bebe del Almonte desde hace 991 días](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201710/20/media/cortadas/117604488--624x415.jpg)
![Cáceres bebe del Almonte desde hace 991 días](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201710/20/media/cortadas/117604488--624x415.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El trasvase del Almonte bate récord en cuanto a periodo de tiempo de bombeo de agua de forma ininterrumpida y, de momento, seguirá así a la vista de la falta de lluvias. El trasvase está conectado desde hace más de dos años y medio y no se puede desactivar por la falta de reservas del pantano de Guadiloba, que el pasado miércoles se encontraba a tan sólo el 34,5 por ciento de su capacidad, con tan sólo siete millones de metros cúbicos.
A diferencia de otras zonas de la región y del país, la capital cacereña no ha notado la llegada de los primeros frentes de lluvias. Tanto es así que apenas es significativa la cantidad de agua caída: 2,38 litros por metros cuadrados entre las 8 de la mañana del martes y las 8 de la mañana del miércoles. Así, el Guadiloba no ha registrado entrada de reservas, de tal manera que el suministro de la ciudad continuará siendo garantizado por el trasvase del Almonte.
Como ya publicó este periódico en agosto, durante ese mes el sistema de bombeo había cumplido 924 días de funcionamiento de forma continuada. Eran ya dos años y medio, el período de tiempo más largo desde que se inauguró el trasvase del Almonte, en julio de 1992, por encima de los 806 días en que estuvo activo entre agosto de 2004 y octubre de 206, o los 752 días entre diciembre de 2007 y diciembre de 2009.
El récord de funcionamiento ininterrumpido se agranda ahora y ha llegado ya en este mes de octubre a los 991 días, según la estadística de la empresa concesionaria del servicio de agua, Canal de Isabel II. Son, pues, dos años y siete meses en los que la ciudad se abastece del agua que llega del Almonte, es decir de la cola del pantano de Alcántara.
El trasvase eleva hasta el pantano del Guadiloba unos 22.000 metros cúbicos, una cantidad menor de la que consume la ciudad en invierno, en torno a los 25.000 metros cúbicos, cifra que se dispara con la llegada del calor hasta por encima de los 30.000 metros cúbicos.
Por esta razón, Canal de Isabel II tiene prevista la mejora del sistema de bombeo, con un coste que ronda los 600.000 euros. El proyecto técnico ya está elaborado, pendiente del visto bueno municipal, de tal manera que se prevé que pueda ejecutarse en los primeros meses del próximo año. Hay que tener en cuenta que las bombas el trasvase son las que se instalaron cuando se construyó el trasvase en 1992.
Como se recordará, el trasvase se desactiva cuando el Guadiloba alcanza un nivel de agua sobrado, por encima del 70 por ciento, un porcentaje que se presenta muy lejano en el horizonte. Según los datos de Canal de Isabel II, el pantano almacena apenas 7 millones de metros cúbicos, del total de 20 millones que tiene de capacidad. La ciudad consume al año unos 11 millones de metros cúbicos, con lo que con este nivel de reservas apenas habría agua para seis meses.
Los datos de la Confederación Hidrográfica del Tajo, CHT, difieren por el sistema de medición utilizado. Según la CHT, el pantano del Guadiloba se encontraba el miércoles al 41 por ciento de su capacidad, con 8,3 millones de metros cúbicos de agua almacenada.
Con unos u otros datos, lo cierto es que el nivel del pantano es similar al del año pasado por estos mismos días.
En todo caso, es el trasvase del Almonte el que garantiza el suministro y, de hecho, hace que la situación del abastecimiento en la capital cacereña no esté calificada como de prealerta, según los planes y los indicadores de sequía que maneja la Confederación Hidrográfica del Tajo, CHT, que fija tres umbrales en función de las reservas disponibles: prealerta, alerta y emergencia. Al primer umbral se llega cuando el Guadiloba esté a menos del 50 por ciento y cuando el nivel del Almonte llegue al límite en que peligra el funcionamiento del sistema de bombeo. Ese límite se sitúa en la cota 191
Sin embargo, el nivel del pantano de Alcántara, en cuya cola se sitúa el río Almonte, está en la cuota 202. Hay, pues, 13 metros de tranquilidad, para que pueden continuar funcionando las bombas de extracción de agua con normalidad.
Respecto del inicio del tiempo otoñal y la aparición de las primeras lluvias, cabe señalar que el entorno de la ciudad de Cáceres no se ha beneficiado de las precipitaciones, con tan sólo 2,38 litros, y parece muy difícil que pueda terminar octubre con un nivel aceptable. En este mismo mes de 2016, se registraron 64 litros por metro cuadrados. Octubre de 2015 cerró con 97 litros. El octubre más lluvioso de los últimos diez años fue el de 2008, con 128 litros, y el menos, el de 2011, con 23 litros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.