
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Entre lluvias torrenciales y preparativos navideños ha transcurrido la semana, la última normal antes del estallido de estas fiestas de amor y paz, polvorones, regalos ... y algunos excesos, cada vez menos extraordinarios porque estamos muy acostumbrados a celebrarlo todo a lo grande durante el año.
Hay cultura todos los días y esta semana, muchas exposiciones y actos que han estado marcados por una especie de sello clásico y una mirada a lo local. El artista Alfonso Barriga expone una colección de obras de temática variada en pequeño y mediano formato en la sala 'La lente y el pincel' del paseo de Cánovas. En su nota de prensa indica que en ellas plasma por un lado «panorámicas y rincones de la ciudad de Cáceres, y por otra, motivos que por sus cualidades estéticas y cromáticas han sido dignas de ser representadas». La muestra, que puede ser vista hasta el final de Navidades, es una opción también para estos días, que no solo de tomar cañas y comer gambas viven las personas.
Otro clásico entre los clásicos es Victoriano Martínez Terrón. El veterano artista nacido en Ceclavín hace 94 años expone en la sala Pintores 10 la muestra que lleva por título 'Homenaje al Maestro'. Tal y como detalla la Diputación de Cáceres se trata de una selección de «42 obras, provenientes en su mayoría de diversas colecciones privadas de un pintor de estilo propio que a lo largo de su larga trayectoria ha impregnado en sus lienzos el paisaje, principalmente urbano, de Extremadura, resaltando la belleza y la sobriedad a través de los colores, ocres, terrosos, blanco roto o blanco sucio».
Martínez Terrón, que fue profesor de Dibujo en la Escuela de Bellas Artes Eulogio Blasco de la Diputación de Cáceres muestra sus trabajos hasta el 20 de enero.
De la pintura a la literatura, aunque sin dejar de lado el clasicismo, en su mejor acepción del término. El pasado jueves Jesús María Gómez Flores presentó 'A la medida de mis contradicciones. Poesía esencial. 1985-2020'. Se trata de una antología de su poesía a lo largo de más de tres décadas. Gómez Flores ha publicado, entre otros, los libros de poemas 'El otro yo' (Diputación Provincial de Cáceres, 2005), 'El último viaje' (Norbanova, 2007), 'A contracorriente' (Editora Regional de Extremadura, 2009), 'Arcanos Mayores' (Norbanova, 2012), 'Escenarios' (Ediciones Vitruvio, 2014), 'El tacto de lo Efímero' (Ediciones Vitruvio, 2016), 'Líneas de Tiempo' (Ediciones Vitruvio, 2018), 'La complicidad de los amantes' (Takara Editorial, 2019) y 'Las erratas de la existencia' (Colección Extremadura, Sial Pigmalión, 2021). Es el promotor de la asociación Norbanova, una de las palancas culturales más activas de la ciudad. Y sí, es un verdadero clásico en la ciudad, un clásico necesario.
También se está convirtiendo en imprescindible La puerta de Tannhäuser, la librería de la calle Roso de Luna. El pasado jueves tuvo lugar la presentación de su colección 'Náufragos', de ediciones La Rosa Blanca, de Jaraiz de la Vera, en la que participaron los escritores y artistas Hilario Bravo, Gonzalo Hidalgo Bayal, Juan Ramón Santos, Álvaro Valverde y Andrés Talavero.
Tal y como puede leerse en la web de esta librería esta edición es la culminación de un proyecto que ha tardado tiempo en tomar forma. Según explica el editor, Salvador Retana, la idea surgió en un viaje a Israel y Palestina, cuando vio en el museo de Jerusalén Angelus Novus, el dibujo a tinta y acuarela de Paul Klee que adquirió y conservó hasta su muerte Walter Benjamin y que pertenece en la actualidad a la colección del museo. «Los mensajes de esta compilación van dentro de una botella metálica y precintada como pecios de un naufragio. Nada se sabe de su contenido. Los autores son náufragos por naturaleza y solo ellos pueden dar cuenta de su aventura, del viaje sin retorno, del destino incierto. Por misteriosos cauces, la edición ha venido con el tiempo a desembocar en el proceloso mar en el que todos estamos ahora naufragando», explica la librería. La edición consta de treinta ejemplares, numerados a mano del 1 al 20, y 10 pruebas de autor no venales, numeradas del I al X.
Que leer es un placer, pero también consuelo, inspiración y una ventana al mundo lo sabe todo aquel que lea con frecuencia. También es un derecho, y el pasado 14 de diciembre se celebró en la Biblioteca de Cáceres la jornada de difusión de lectura fácil, una adaptación del contenido de las obras que romueve el acceso a la información y la comprensión de textos escritos para colectivos con dificultades. Durante estas jornadas, en la que participaron asociaciones y entidades de toda la región hubo una mesa de difusión, una de experiencias y un taller de formación. En la Biblioteca Pública de Cáceres hay una exposición que muestra esta propuesta, además de una selección de obras de lectura fácil. Sus responsables son Ángeles Mellado y Manuel Gallardo.
No nos vamos del ámbito de lo social, porque ayer mismo la Diócesis de Coria-Cáceres realizó un homenaje a los trabajadores de las residencias de mayores diocesanas.
La firma extremeña Electrocash ha cumplido 25 años y lo celebró el jueves en un acto en el que se inauguraron las nuevas instalaciones en Cáceres, en la barriada de Maltravieso. Fue un acto de postín en el que estuvo el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara y el consejero de Economía Rafael España. Y todo un clásico del humor local: Franquete. ¡Hasta el sábado, que será Nochebuena!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.