Interior de la cueva de Maltravieso, en el calerizo cacereño. HOY

Tres empresas optan a fabricar por 1,7 millones la neocueva de Maltravieso en Cáceres

También está en marcha de forma paralela el concurso para diseñar el edificio que albergará la réplica exacta de la cavidad

C. Mateos

Cáceres

Sábado, 2 de septiembre 2023, 08:15

Tres empresas se han presentado al concurso convocado por el Ayuntamiento de Cáceres para diseñar y construir por un precio de salida de 1,7 millones de euros la réplica exacta de la cueva de Maltravieso que se ubicará en un lugar aún por ... determinar, pero que muy probablemente será el mismo recinto donde se encuentra la entrada a la cavidad, en la explanada. De forma paralela, se encuentra en marcha el procedimiento administrativo para contratar por 169.000 euros tanto el Plan Director de Maltravieso como el proyecto del edificio que albergará la neocueva.

Publicidad

El plazo de presentación de propuestas para diseñar y fabricar la réplica de la cavidad finalizó el pasado 18 de agosto. Se han presentado tres ofertas de empresas especializadas, que están a la espera de la propuesta de adjudicación que debe hacer la mesa de contratación municipal. Lo que se ha licitado por 1,7 millones es concretamente el diseño, fabricación, suministro y montaje de la neocueva, con un plazo de ejecución de 22 meses.

Es difícil concretar aún cuándo podrá estar lista la réplica de Maltravieso y abierta a las visitas. Se trata de un proceso administrativo complejo con dos licitaciones simultáneas cuyos adjudicatarios tendrán que coordinarse entre sí y con el propio Ayuntamiento de Cáceres, de manera que las características del nuevo edificio que se va a construir se adapten a las de la neocueva. Los plazos de ejecución se irán moldeando en función de las necesidades.

Teniendo esto en cuenta, para la neocueva se establece como referencia un plazo de siete meses para el diseño y quince para la fabricación del conjunto y los acabados, incluido el montaje de la instalación y los equipamientos.

Publicidad

Según se establece en el pliego de condiciones técnicas, la neocueva de Maltravieso deberá reproducir con total exactitud la cavidad original, tanto en su aspecto como en detalles más sutiles como el tacto, la temperatura, la humedad o la luz, de manera que la experiencia de visitarla sea lo más realista posible, al estilo de réplicas parecidas que ya existen en otros lugares, como la de Altamira, en Cantabria. «Se exigirá el más alto estándar de calidad en la reproducción parietal de texturas, aspectos originales, tonalidades y policromías, tanto en los parámetros generales como en los elementos artísticos específicos, procesos que habrán de ser realizados igualmente por especialistas», señala el pliego.

Además de la réplica de la cueva en sí, se tendrá que añadir «una sala, elemento o espacio que deberá estar diseñado, mediante una replicación cuasi mimética para que las texturas puedan ser percibidas de forma táctil tanto para el público en general como para personas con distintas capacidades visuales».

Publicidad

Evitar el efecto «decorado»

Las propuestas presentadas por las tres empresas que han concurrido a la licitación incluyen un estudio previo o prediseño con un esbozo de los espacios de la neocueva y el trazado del recorrido, de tal manera que se consiga «evitar la sensación de decorado o falsa cueva». También debe describir los materiales y técnicas a emplear para obtener «la mejor texturización respecto a la de la cueva original», y explicar el modo en el que prevé conseguir «la sensación de inmersión respecto del Maltravieso original, con las primeras propuestas higrotérmicas, luminotécnicas, recorrido y su altimetría, angosturas, etcétera».

En cuanto al edificio de nueva construcción que albergará la réplica de la cueva, el pliego para la licitación del proyecto indica que deberá disponer al menos de los siguientes elementos: recepción y consigna, espacio y divisiones para el recorrido de la neocueva (previamente convenido con la otra adjudicataria), aseos, almacén, despacho, cuarto de mantenimiento, sala audiovisual y una pequeña tienda.

Publicidad

El mismo concurso del proyecto del edificio incluye además la redacción del Plan Director de Maltravieso, que deberá recoger al menos un análisis urbanístico del entorno de la cueva que permita proponer alternativas viables para su desarrollo, así como un estudio sobre la ubicación del nuevo edificio en el que se evalúen además los costes de ejecución y mantenimiento. Se tendrá que analizar además la accesibilidad desde el centro histórico, la relación con el corredor verde de la Ribera del Marco y la movilidad y accesibilidad del propio recinto, incluidos los estacionamientos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad