Entrada del Hospital San Pedro de Alcántara. HOY

El TSJ no aprecia mala praxis en un parto realizado en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres

Los padres denunciaron al SES al asegurar que los médicos debieron haber evitado una parálisis en el neonato programando una cesárea

Sergio Lorenzo

Cáceres

Lunes, 11 de septiembre 2023, 07:04

La Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Extremadura señala en una sentencia, que no hubo mala praxis médica en el ... Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres en un parto que tuvo lugar en 2018.

Publicidad

El bebé sufrió una parálisis braquial obstetricia como consecuencia de un parto difícil. Se le paralizó un miembro superior al usar ventosas para acelerar el parto vaginal. Los padres denunciaron al Servicio Extremeño de Salud (SES) al considerar que en el parto se cometieron varios fallos de control, y que se debía haber optado por una cesárea en vez del parto vaginal.

La sentencia señala que la futura madre ingresó para el parto a las siete menos diez de la mañana, y que tras realizar oportunos controles el parto se realizó sobre las once de la mañana.

Fue problemático ya que el bebé tenía una vuelta del cordón al cuello y bandolera, y se produjo lo que se llama una distocia de hombros, una lesión que ocurre cuando uno o ambos hombros del bebé quedan atascados dentro de la pelvis de la madre durante el parto.

La sentencia señala que ante estos problemas se actúo correctamente al utilizar la llamada maniobra de McRoberts de primer nivel. Esta maniobra implica la flexión de las piernas de la madre contra su abdomen, lo que permite la rotación de la pelvis y facilita la liberación de los hombros del bebé.

Publicidad

Los padres también aseguraban que faltaban mediciones durante el parto, y que podía haberse dado una hipoxia fetal, lo que supone la falta de oxigeno del feto en el parto.

La sentencia indica que en el momento del nacimiento el pH del feto era de 7,23, siendo los valores normales entre 7 y 7,20.

En el informe pericial presentado por los padres, considera que ante los signos de falta de bienestar fetal se debería haber optado por una cesárea, mientras que la inspección médica, así como todos los informes médicos que integraron el expediente revisado por el tribunal concluyen en sentido contrario, considerando una especialista que los valores normales de pH pueden oscilar entre 7,20 y 7,45. Cuanto más bajo es el pH será indicativo de una falta de oxígeno más prolongada. La inspección médica concluye que no había signos de hipoxia fetal, de falta de oxígeno.

Publicidad

Alta tasa de cesáreas

El tribunal desestima la demanda de los padres, al considerar que no ha quedado acreditado que hubiera pérdida de bienestar fetal durante el parto. Según destaca: «nada indicaba que fuera necesario haber optado por una cesárea».

En Extremadura el 30% de los nacimientos son por cesárea. Es la tasa más alta de España, en donde la media nacional es inferior al 25%. La Organización Mundial de la Salud (OMS), establece que el número de cesáreas en relación al conjunto de nacimientos no debe superar el 15%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad