Estatua de Viriato en Viseu, Portugal

¿Está la tumba de Viriato en Cáceres?

Martes, 29 de diciembre 2020

El escritor Santiago López de Hoyos sugiere en su novela La tumba de Viriato la posibilidad de que esta se encuentre en la Sierra de la Mosca

Publicidad

-¿Dónde está la tumba de Viriato?

-La verdad es que no se sabe. Hay varias teorías, unas más disparatadas que otras, pero, a fecha de hoy, no se ha encontrado ninguna evidencia sobre su ubicación exacta. Ni se ha realizado prospección o excavación alguna que arroje luz sobre su situación.

-¿Qué sabemos sobre la muerte de Viriato?

-Hay que puntualizar que todo lo referente a Viriato está rodeado de leyenda y pocas cosas podemos dar por seguras y ciertas. Por algunos autores, sobre todo de Apiano y Diodoro de Sicilia, sabemos que Viriato fue muerto en su campamento. Asesinado mientras dormía en su tienda por Audax, Ditalco y Minuro, tres soldados lusitanos que habían sido enviados como emisarios para negociar la paz con Marco Popilio Lenas y que fueron sobornados por este para matar a Viriato a cambio de una recompensa. Cuando los traidores fueron a reclamar la recompensa ante el general romano Cepión, obtuvieron por respuesta la famosa frase de «Roma no paga traidores», que tampoco está claro que se llegase a pronunciar nunca.

Podemos pensar, por tanto, que fue asesinado en su campamento y sabemos que su campamento habitual era el monte de Venus. También sabemos por Apiano que el monte de Venus era un monte con olivos: «Cruzo el río Tajo y acampó en un monte cubierto de olivos, llamado monte de Venus» (Apiano, Iberike, 64).

Por último conocemos que se celebró un gran funeral en su honor: «Tras haber adornado a Viriato del modo más espléndido le prendieron fuego sobre lo alto de una pira funeraria y le inmolaron numerosas víctimas. Por secciones de infantería y la caballería marcharon alrededor del cadáver mientras entonaban cánticos al modo bárbaro para después sentarse todos en torno a él hasta que el fuego se extinguió. Una vez concluido el ceremonial iniciaron un certamen de combates singulares sobre su tumba» (Apiano, Iber, 75).

Publicidad

Pues incluso con toda esta información, seguimos sin tener una idea segura respecto a la situación de esa tumba.

-¿Qué teorías hay sobre la situación de la tumba de Viriato?

-Tenemos teorías muy singulares, como la del poeta Federico Muelas que sitúa, legendariamente, la tumba de Viriato sobre el Tormo Alto, una figura de piedra caliza de la Ciudad Encantada de Cuenca.

Otra teoría indica que se encuentra en el pueblo de Cáceres de Santa Cruz de la Sierra. Se basa esta en la aparición de una lápida, empotrada en la pared de una casa de la Plaza de España del pueblo, y que aparecía ya descrita en 1767 en la obra Viage de España de Antonio Ponz, aunque parece que en esa época situada en otro lugar. Dicha lápida contiene una inscripción traducida como: «Viriato hijo de Tacino. Aquí yace. Que la tierra te sea leve».

Publicidad

Casa con lápida en Santa Cruz de la Sierra

La teoría más extendida sitúa el lugar más probable en la Sierra de San Vicente en el mismo Cerro de San Vicente, donde el historiador alemán Schulten situaba el emplazamiento del monte de Venus por la cercanía con las rutas que siguiera Viriato y su ideal emplazamiento estratégico.

También la Sierra de la Estrella, en Portugal, tiene una teoría que hace derivar el nombre de Beira de la evolución de veneris (río/vega en su origen hispano-celta), y así de Venero, que significa manantial, podría haber pasado a Veneris que es como se llamaba ese monte en latín.

Publicidad

De momento no tenemos la constancia segura del lugar donde se encuentra la tumba de Viriato, hasta que aparezca, debemos conformarnos con teorías y novelas como la ofrecida por la novela de Santiago López de Hoyos, La Tumba de Viriato, que sugiere la posibilidad que sea la mismísima montaña de la Sierra de la Mosca donde se pudiese encontrar. Puedes descargar la novela aquí.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad