Emilio Tuñón, Premio Nacional de Arquitectura 2022 y Extremeño de HOY, remata en estos momentos la última de sus grandes obras proyectadas en Cáceres. ... El almacén del Museo Helga de Alvear, tercera fase del ambicioso proyecto cultural que echó andar en 2005, afronta su recta final. Se espera que en septiembre se entregue el edificio, ya rematado, que permitirá reunir en la ciudad la colección completa de la galerista alemana.
Publicidad
«Las obras del almacén ya están prácticamente acabadas. Pero quedan algunos flecos», describe el arquitecto. «Actualmente se está trabajando en la urbanización, con la rampa de acceso al almacén, en la parte de poniente del solar», describe. A esta tarea hay que añadir el tratamiento de jardinería, precisa.
«Hay pequeños retrasos que, estando en el mes de agosto, nos llevarán a mediados de septiembre para poder firmar el final de la obra», calcula Tuñón. Hay que recordar que la previsión inicial era que esta intervención, visible tanto desde la calle Pizarro como desde Camino Llano, quedara rematada en julio.
«Actualmente los técnicos del museo están trabajando en el proyecto de equipamiento de los almacenes y la zona de oficinas para poder poner en marcha este edificio que complementa el museo y la fundación», agrega Emilio Tuñón.
Publicidad
Una vez que la Fundación Helga de Alvear recepcione los trabajos, no llevará a cabo de manera inmediata el traslado de las obras, que actualmente se encuentran guardadas en naves de Madrid y en espacios del propio museo cacereño. Antes, tiene que dar un paso intermedio: el amueblamiento de las estancias. Tratándose de un almacén museístico, se trata de una fase clave para garantizar la posterior conservación de las piezas.
Se espera, además, que la llegada de cuadros, esculturas e instalaciones artísticas lleve su tiempo y se realice de manera pausada, ya que las obras se suelen trasladar con mucho cuidado para poder controlar el estado de cada una y evitar cualquier tipo de daño.
Publicidad
El nuevo almacén es un edificio con dos caras. Si se mira desde Camino Llano o desde la rampa que lleva desde la Plaza Marrón hasta el vestíbulo principal del museo, guarda la misma estética que el edificio principal –inaugurado en 2021–, visiblemente reconocible por sus pilares blancos de hormigón, una de las señas de identidad del lenguaje arquitectónico que Tuñón ha implantado en Cáceres y que también está muy presente en Atrio.
Pero desde la calle Pizarro la construcción parece completamente distinta. En este caso, se ha respetado y restaurado la fachada original de la casa que adquirió Helga de Alvear para el almacén con el fin de no romper la estética de esta céntrica vía.
Publicidad
Ayer, a última hora de la mañana, un pintor ultimaba el acabado de la planta baja con acceso desde Pizarro. Y, mientras tanto, se podía ver a varios operarios en la nueva rampa que lleva al almacén. El nuevo edificio, en el que se han invertido cuatro millones de euros, tiene 1.500 metros cuadrados de superficie.
Se estima que son 3.000 obras las que forman parte de la colección. En la colección permanente del museo se pueden ver 200 piezas, a la que hay que sumar las que van cambiando en las exposiciones temporales que pasan por la Casa Grande.
Publicidad
Con el fin de la obra del almacén llega también la culminación de un ambicioso proyecto cultural que echó a andar hace casi 20 años, en 2005, y que ha puesto a Cáceres en el mapa del arte contemporáneo.
La primera fase del Helga de Alvear se centró en la rehabilitación de la Casa Grande para convertirla en espacio expositivo. Se invirtieron cinco millones de euros y se inauguró en 2010. Once años después se inauguró la fase más ambiciosa, la de la ampliación, que costó diez millones de euros. Y ahora está a punto de finalizar la tercera.
Noticia Patrocinada
Esta última intervención ampliará, además, la zona verde exterior del museo, aunque su jardín será independiente del que ahora está abierto al público.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.