

Secciones
Servicios
Destacamos
Cita literaria de altura la que se vivió ayer en el complejo cultural San Francisco de Cáceres, lleno de autores muy destacados. Las letras extremeñas celebraron una particular fiesta en la que se honró la obra del escritor Gonzalo Hidalgo Bayal y que sirvió también para rendir culto a la creación y los autores, 31 de ellos de la región, que han participado en el número doble de la revista 'Turia', una prestigiosa publicación cultural que edita la Diputación de Teruel.
No puede asistirse todos los días a una sustanciosa (aunque no demasiado larga) conversación entre el propio Hidalgo Bayal y los escritores Luis Landero y Álvaro Valverde, que dijo llevar «cuarenta años hablando con Gonzalo en los bares de Plasencia, a pesar de no ser ninguno grandes bebedores». El autor de 'Nemo' o 'La paradoja del interventor', un gran conocedor del universo ferlosiano, se reconoció «abrumado y contento» por esta jornada y por los artículos de Turia en los que se disecciona su obra. «Me sorprende un poco que tanta gente se dedique a leer y a escribir sobre lo que he escrito».
Profundamente humilde, a la pregunta de Valverde sobre qué balance hace en este punto, señaló que su trayectoria literaria nunca ha sido programada, nunca ha tenido un objetivo marcado. «No tengo proyecto ninguno, envidio a los autores que saben lo que van a escribir después», indicó Bayal, al que el director de la revista Turia, Raúl Carlos Maicas, calificó como «el mejor y mayor escritor secreto que tiene España». Dijo que «ya es hora que la figura de Gonzalo Hidalgo ocupe el lugar que merece» y que «es un héroe que trasciende su tiempo porque atesora toda la poesía del mundo». Acerca de este carácter de autor aún desconocido Luis Landero indicó que «cada vez tiene más lectores» y que su obra «cada vez se va haciendo más grande» gracias al «sello personal» que imprime este autor y su capacidad para que «sus logros estéticos se correspondan con sus logros verbales».
El acto, previsto para el mes de marzo, tuvo que ser suspendido por las circunstancias sanitarias que nos traen de cabeza. Ayer fue, por fin, el día. La publicación contiene varias secciones y en todas ellas hay artículos de autores extremeños. El cartapacio que abre la revista y que coordina Concha D'Olhaberriague, incluye artículos de Valverde, Juan Ramón Santos o Pilar Galán. Puede leerse también una entrevista realizada por Fernando del Val a Luis Landero, una 'Biocronología' del profesor Miguel Ángel Lama y un artículo inédito del propio Gonzalo Hidalgo Bayal. Se trata de un tema de carácter memorialístico en el que cuenta cómo empezó a leer novelas de Julio Verne, tal y como explicaba ayer. La primera «fue Miguel Strogoff, que me maravilló».
En la sección 'Letras' Susana Martín Gijón, María José Flores, Eugenio Fuentes, Ada Salas, Basilio Sánchez o Irene Sánchez Carrón, entre otros, aportan sus textos. Hay nombres extremeños en la sección de reseñas 'La Torre de Babel', que cuenta con ilustraciones de Fermín Solís.
En el acto participó la consejera de Cultura, Nuria Flores, el diputado de Cultura de la diputación cacereña, Fernando Grande y el diputado turolense Diego Pinilla. La sala Malinche se llenó para escuchar a los escritores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Ya hay nueve detenidos por el tiroteo entre clanes de Plasencia
Ana B. Hernández
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.