El sector turístico de Cáceres vive en verano principalmente de los visitantes de paso, de esos que van y vienen de las playas y que hacen escala en la capital para que sus desplazamientos no se hagan tan largos. Este 2023 está marcado por el encarecimiento de los destinos de costa ... . Pasar una semana en Huelva o Cádiz cuesta casi lo mismo que hacer un circuito por Roma, Florencia y Venecia, en torno a 3.000 euros para cuatro personas.
Publicidad
Esta circunstancia tiene dos consecuencias. La primera es que muchos visitantes optan por el extranjero al ser las tarifas muy similares. Y la segunda es que los que siguen apostando por las playas andaluzas, si pueden, se evitan la noche de hotel en Cáceres al encarecerse su destino final. Así que el turismo de paso se resiente por este factor, entre otras circunstancias.
También influye, según profesionales del sector consultados por este diario, el incremento del precio de las hipotecas, que ha menguado el poder adquisitivo de los turistas, y las elevadas temperaturas que hacen que Cáceres no sea un destino favorito durante los meses estivales.
«La subida de los destinos de costa es algo que nos afecta, ya que no somos destino de verano, sino zona de paso. Esas subidas pueden provocar que no se realice parada en Cáceres por parte de clientes que viajan hacia zonas de playa, excepto aquellos que viajan con niños, que siguen prefiriendo no hacer el viaje de una tirada. En años precedentes, esos mismos clientes que hacían parada en Cáceres estaban encantados con la estancia en nuestra ciudad, por la gastronomía principalmente, y también nos hacían reserva para el viaje de vuelta», ilustra Juan Torres, director del hotel Don Manuel, establecimiento de cuatro estrellas situado cerca de la Plaza Mayor.
Publicidad
A pesar de la incidencia que el encarecimiento de los destinos de playa tiene en Cáceres, Torres señala que el verano «va bien», con datos similares al año 2022 en ocupación para los meses de julio y agosto. «Es complicado saber cómo terminará, ya que durante los propios meses de julio y agosto se reserva casi un 45 por ciento de las estancias de esos mismos meses. La antelación de la reserva se reduce de manera importante durante este periodo, registrándose muchas de ellas durante el mismo día de la llegada al hotel», apostilla.
Todavía es pronto para conocer cifras oficiales que permitan evaluar el verano. Durante la primera quincena de julio en la oficina de turismo situada en el Palacio de Carvajal, dependiente de la Diputación Provincial de Cáceres, se han contabilizado un total de 1.644 visitantes, frente a los 1.600 del año pasado. Durante el mes de junio han pasado por este mismo punto 8.565 personas, frente a las 9.538 del mismo periodo de 2022.
Publicidad
Raquel Preciados, concejala de Turismo y Patrimonio Histórico en el Ayuntamiento de Cáceres, se muestra optimista y cree que el balance final será bueno para el sector. De momento, señala, los centros turísticos municipales han registrado un incremento del 15 por ciento en el número de visitas durante la primera quincena de julio.
También es optimista Guillermo Antón, director del hotel Barceló V Centenario. «A nosotros el verano nos está yendo mucho mejor que el año pasado», resuelve rotundo. Sin embargo, apunta, este fin se semana el volumen de turismo se ha reducido considerablemente. Algo que achaca a la celebración de las elecciones generales. «Trabajamos con turismo nacional y las elecciones están siendo muy perjudiciales para el sector» indica.
Publicidad
«Este año el verano ha comenzado más flojo. Tenía un grupo para finales de julio y me lo han anulado», resume María Jesús Pérez, guía oficial de turismo en la ciudad. «Bajas a la Plaza y no hay nadie para hacer las visitas», concluye Milagros Rivas, compañera de profesión.
«El verano está siendo el peor que he visto yo en los siete años que llevo con los apartamentos. Apenas hay reservas y se nota la bajada del turismo de paso», indica María Fernández, presidenta de Aptuex (Asociación de Apartamentos Turísticos de Extremadura). Achaca su diagnóstico al calor, a la subida de las hipotecas y a la «desmesurada» oferta de apartamentos turísticos de Cáceres. «Se están tirando los precios de una forma irracional. Y para agosto no se prevé mucha mejoría de momento», resuelve. Cáceres cuenta con 350 apartamentos turísticos. Una de cada tres plazas de alojamiento de la capital está ya en este tipo de establecimientos. Desde el sector, así como desde la asociación vecinal Ciudad Monumental, hace tiempo que se reclama una ordenanza que regule la apertura de estos alojamientos. Durante la anterior legislatura se aprobó en pleno su redacción. Pero el gobierno de Salaya no llegó a finalizar el texto. Raquel Preciados, concejala de Turismo y Patrimonio Histórico, avanza que ya se ha puesto manos a la obra para sacar esta normativa adelante. «Vamos a intentar agilizarla», avanza la edil. «Es una herramienta súper necesaria y que solucionaría un montón de problemas al colectivo de los empresarios de los apartamentos turísticos», señala la edil. No aclara Preciados si en el texto se pondrá un límite por zonas a la apertura de apartamentos, dada la alta concentración ya existente en el casco viejo. «Esa es una cuestión que están valorando los informes técnicos y que también van un poco al hilo de cómo se van a establecer directrices generales al respecto con la normativa autonómica», concluye la responsable del área.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.