![La UEx ve el turismo como única salida para recuperar viviendas del casco antiguo de Cáceres](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202202/09/media/cortadas/APARTAMENTOSJORGE-RqjLoFAMZCN512Uc5U6RR5M-1248x770@Hoy.jpg)
![La UEx ve el turismo como única salida para recuperar viviendas del casco antiguo de Cáceres](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202202/09/media/cortadas/APARTAMENTOSJORGE-RqjLoFAMZCN512Uc5U6RR5M-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Extremadura (UEx) ve en el turismo, concretamente en la figura de los apartamentos turísticos, la única salida para recuperar la gran cantidad ... de viviendas que hay en mal estado en el conjunto histórico de Cáceres. «Se trata de la única oportunidad estratégica para rehabilitar el cuantioso parque de inmuebles e infraviviendas, cerradas desde hace décadas, abandonadas por sus propietarios y ruinosas». Así se recoge en el que es, hasta el momento, el estudio más amplio y detallado sobre la irrupción de los apartamentos turísticos en la capital cacereña.
El trabajo, que aborda la evolución experimentada por este tipo de alojamientos en la última década, se titula 'Los apartamentos turísticos de la ciudad de Cáceres: Rehabilitación y refuncionalización del centro histórico' y ha sido elaborado por el grupo de investigación 'Tourismex', que coordina Antonio Campesino, catedrático de Análisis Urbano y Regional en la UEx.
Precisamente ahora los apartamentos turísticos están de actualidad después de que el último pleno municipal aprobara por unanimidad crear una ordenanza para regularlos. El objetivo no es limitar el número de establecimientos, sino aclarar su situación fiscal en cuestiones como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) o la tasa de basura y alcantarillado, entre otros.
En estos momentos Cáceres cuenta con 178 apartamentos turísticos, según el dato facilitado por la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura correspondiente al mes de diciembre de 2021. De esta institución depende el registro en el que deben inscribirse los apartamentos para iniciar su actividad de manera reglada. Entre los 178 establecimientos suman 917 plazas, lo que supone ya en torno al 20 por ciento de la oferta total de alojamientos de la ciudad, que roza las 4.000 plazas, incluidas las de los hoteles, hostales, pensiones, albergues y el camping, además de las de los apartamentos turísticos.
Noticia Relacionada
El estudio de la UEx apunta otras ventajas aparejadas a la creación de estos últimos establecimientos. «Si bien la presencia de turistas no es una fórmula de repoblación social para estabilizar la despoblación, la presencia de turistas nacionales y extranjeros en el conjunto histórico es una terapia paliativa de revitalización porque dinamiza comercio y servicios, genera empleos y produce movilidad laboral en barrios mortecinos».
Este informe arroja que el parque inmobiliario del conjunto histórico (que abarca toda la zona protegida por el Plan Especial: desde San Antón hasta San Blas y desde la Plaza de Toros hasta Fuente Concejo) tenía en el año 2014 el doce por ciento de sus vivienda vacías.
El estudio de la UEx se difundió inicialmente en la publicación 'Cuadernos Geográficos' de la Universidad de Granada y como coautores del mismo aparecen Juan Ignacio Rengifo, José Manuel Sánchez, José Carlos Salcedo y Luz María Martín. Este grupo de investigación planea realizar una segunda parte en la que abordar fenómenos como el ocurrido durante la pandemia, cuando algunos apartamentos turísticos se destinaron al alquiler convencional debido a la ausencia de visitantes.
El informe, que aborda el periodo concreto comprendido entre 2010 y 2019, da cuenta del meteórico ascenso experimentado por estos alojamientos. Habla de «un crecimiento sobresaliente» al pasar de los 14 apartamentos contabilizados en 2010 a los 132 registrados en mayo de 2019, que fue cuando se acabó el trabajo de campo. El primer apartamento turístico de Cáceres abrió en el año 2006.
En la radiografía de la distribución de apartamentos turísticos dentro del casco antiguo de Cáceres, área en la que se enclava la gran mayoría de este tipo de alojamientos, hay tres zonas que concentran un mayor volumen de establecimientos, según el estudio de la UEx. Se trata de la Plaza de Santiago y sus inmediaciones, Margallo (que incluye la Plaza de la Concepción), y el barrio de San Juan (donde está metida la Plaza Mayor). No es casual que los propietarios apuesten por estas zonas. La razón hay que buscarla en el hecho de que exista un mayor volumen de viviendas abandonadas, «que suponen un buen reclamo para esta nueva actividad», reza el informe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.