Directo Guardiola responde en la Asamblea sobre su hoja de ruta sin presupuestos

20 fotos

Desde la Moto de Papel

La última lección de Antonio Floriano antes de jubilarle Dios

El 4 de noviembre de 1972, con 80 años, el investigador Antonio Floriano Cumbreño dio una exitosa conferencia en el Ayuntamiento de Cáceres, diciendo que era su ultima clase antes de que le jubilara Dios. Sin leer en papeles hizo puntualizaciones sobre la historia de Cáceres: habló del origen de su nombre, de la importancia del Castro de Sansueña, que el Bimilenario de Cáceres se había celebrado con casi 30 años de antelación; y habló del sinsentido de que el importante Tesoro de Aliseda se muestre en Madrid y no en el Museo de Cáceres. El gran investigador cacereño, que publicó numerosos libros, murió en 1979, cuando Dios le jubiló con 87 años

Sergio Lorenzo

Cáceres

Domingo, 8 de octubre 2023, 08:05

Un momento de la exitosa conferencia de Antonio Floriano Cumbreño, en el Ayuntamiento de Cáceres, el 4 de noviembre de 1972. Sentados, en primera fila, de izquierda a derecha están: el escritor Valeriano Gutiérrez, el decano de la Facultad de Filosofía y Letras Ricardo Senabre, el investigador Carlos Callejo, y el periodista Fernando García Morales.

Archivo Histórico Municipal de Cáceres

El libró publicado por la Institución Cultural ‘El Brocense’ en 1987, que recoge la conferencia que Antonio Floriano pronunció sin leerla en papel alguno.

En la conferencia Antonio Floriano habla del extenso termino municipal de la ciudad de Cáceres, indicando: “cuando los primitivos casareños salían a hacer ‘pis’ a las puertas de sus casas lo hacían sobre el termino de Cáceres”.

Ayuntamiento de Cáceres

En la que él llamo ‘mi última lección’, dijo que el Castro de Sansueña (a 4 kilómetros de Aliseda) es el monumento ibérico más importante de esta comarca y que era necesaria una metódica exploración.

Google Earth

Maqueta del Castro de Sansueña en el Museo de Cáceres.

HOY

Antonio Floriano indicó que en 1912 vio la importancia de Sansueña con el investigador Juan Sanguino, en la foto de Perate que documenta un hallazgo en Casas de Don Antonio.

En la conferencia dijo que en la sierra de La Montaña de Cáceres había encontrado hachas de piedra y buriles eneolíticos como los de la foto, que se exponen en el Museo de Altamira.

Antonio Floriano dijo que es un sinsentido, que el Tesoro de Aliseda esté expuesto en Madrid y no en el Museo de Cáceres.

HOY

El conferenciante dijo que el Tesoro de Aliseda se salvo: “por el celo, la inteligencia y el tesón de Orti y Belmonte”, en la foto.

En su última lección señaló que se celebró el Bimilenario de Cáceres con cierta antelación: en 1967, cuando debía de hacerse en 1995. En la imagen los sellos de la celebración.

HOY

Dijo en la conferencia que según el arabista Oliver Asín (en la foto), los árabes llamaron a este núcleo de población ‘Qasris’ que significaría: ‘El palacio o residencia de un tal As o Is”.

El libro publicado por Antonio Floriano en 1917 ‘La villa de Cáceres y la Reina Católica’.

Artículo publicado por Antonio Floriano en ‘El Noticiero’ el 23 de abril de 1929, con motivo del séptimo centenario de la reconquista de Cáceres.

Libro que publicó en 1942 sobre ‘El Bordado’.

Guía de Guadalupe que publicó en 1952.

El libro ‘Castillos de la Alta Extremadura’ se publicó en 1953.

Algunos de sus libros pequeños eran conferencias pronunciadas en lugares de la época.

Imagen de Antonio Floriano en 1965.

Libro del Monasterio de Guadalupe que se publicó en 1987.

Noticia en el Diario HOY, del 16 de octubre de 1979, de la muerte del gran investigador cacereño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad