

Secciones
Servicios
Destacamos
De habitar a sus anchas en la parte antigua de Cáceres a participar en el entrenamiento de los halcones que evitan accidentes en las pistas ... de varios aeropuertos españoles. Ese será uno de los destinos de las entre 100 y 500 palomas que la empresa navarra Gestión y Fauna calcula que sacará del casco histórico de Cáceres en los nueve meses que durará la campaña de retirada que va a iniciarse en breve, este mes de febrero. También servirán de alimento de rapaces en peligro de extinción, según informa la propia empresa.
El contrato de adjudicación de este servicio se aprobó hace unos días sin aclarar una duda que ni el Ayuntamiento ni la empresa concesionaria desvelaron en ese momento: qué se haría exactamente con esas palomas una vez retiradas. «Su labor principal va a ser el adiestramiento fuera de los espacios aéreos por parte de cetreros», explica a este diario Arturo Rodríguez Sola, responsable de la empresa Gestión y Fauna. Los halcones practican con estas palomas para luego poder retirar aves en las pistas de vuelo y evitar accidentes.
«Se hace una selección totalmente natural de ellas, porque los halcones nunca cogen la paloma fuerte, siempre cogen la enferma o la débil». Los halcones, explica Rodríguez, hacen un trabajo «de sol a sol y 365 días al año en varios aeropuertos de la red aérea y militares junto a personas que cuidan de la pista para que no haya intrusiones en los motores de los aviones, se trata una labor imprescincible aprobada por AESA, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea».
Este experto precisa que utilizan palomas «que molestan» en distintas ciudades y que el fin en el que se las emplea «es totalmente biológico». Los halcones persiguen a las palomas que se liberan y las intentan coger, una forma de adquirir musculatura y aprender a perseguir a otros pájaros. «Habrá alguna captura esporádica, pero el 90% de las veces la paloma se escapa». Rodríguez indica que es una forma de «salvar vidas». Estos entrenamientos se llevan a cabo en zonas rurales de Navarra, Castilla y León, Madrid o Andalucía.
Aproximadamente el cincuenta por ciento de las palomas que se extraigan de la parte antigua participarán en estos entrenamientos. La otra mitad se empleará en la dieta y adiestramiento de especies protegidas como el águila imperial, águila de Bonelli, lechuzas o cernícalo primilla. «Son aves ornitófagas, es decir, que el 75% de su dieta es la paloma y el otro 25% de otras aves». Son pájaros que se encuentran en espacios libres y en estado crítico de extinción.
Arturo Rodríguez señala que trabajan en otras ciudades que tienen el mismo problema que Cáceres con las palomas. «En muchas de Andalucía, sobre todo en la provincia de Granada, en Aragón o en la Comunidad de Madrid». Indica que aquí la situación es especialmente compleja al no haber depredadores. La recogida de las palomas se llevará a cabo a través de cuatro jaulas que se colocarán en diferentes enclaves del casco histórico.
Una parte de los vecinos de la parte antigua se oponen a que las palomas puedan llegar a ser exterminadas y solicitaron ser ellos quienes la gestionaran para poderlas llevar a un 'santuario' en donde esta especie puede vivir de forma ética. Sobre las críticas acerca de la aplicación de sistemas que supongan de una u otra forma el exterminio de las palomas Arturo Rodríguez indica que sus métodos hacen «que la vida siga su camino».
El concejal de Urbanismo, José Ramón Bello, ha justificado en numerosas ocasiones la necesidad de tomar medidas contra las plagas de palomas que suscitan quejas entre la hostelería y dañan el patrimonio. Cuando se aprobó la contratación Bello señaló que estas acciones se llevan a cabo en coordinación con la dirección general de Medio Ambiente y que se harán «de la mejor manera posible» y acorde «a la ley de bienestar animal» y «de transporte de animales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.