Secciones
Servicios
Destacamos
A las 11.55 horas de ayer lunes, los concejales de Comercio, Jorge Suárez, e Infraestructuras, Víctor Bazo, accedieron al aparcamiento del Parque del Príncipe. Allí se habían citado a partir de mediodía con una representación de los comerciantes, con el presidente de la asociación ... de ambulantes de Extremadura, Julián Cruz, al frente. Sin embargo, los primeros en llegar habían sido los colectivos que han expresado su oposición al doble proyecto. Por un lado a la ampliación del aparcamiento en superficie y, por otro, a trasladar el mercado de los miércoles a esa zona.
'No al parking', se podía leer en las pancartas que improvisaron los alrededor de 15 miembros de esas asociaciones ecologistas como Cáceres Verde o Adenex o de la plataforma vecinal que comenzó a moverse cuando se aprobó el parking, financiado con fondos europeos.
«Vamos a verlo. No vamos a adelantar las cosas», trataba de explicar Víctor Bazo a un grupo que le expresaba su contrariedad. Al titular municipal de Obras le tocó dar explicaciones.
De hecho, ante la insistencia de los manifestantes se detuvo durante varios minutos con ellos para tratar de hacerles ver que la iniciativa del parking tal y como fue concebida surgió en el anterior mandato municipal y, además, no se habían registrado alegaciones de ciudadanos y colectivos que planteasen dudas.
El debate se alargó más de lo previsto, hasta el punto de llegar a retrasar la visita a la zona que hicieron los dos concejales y tres responsables de la Asociación de Comerciantes de Extremadura (Acaex).
En principio el Parque del Príncipe se veía como un buen sitio para acoger los puestos de venta del mercado franco. Sin embargo, existían dudas sobre si hay espacio para todos ellos. Esas dudas se multiplican. «Lo que queremos es enseñaros esto y qué saquéis conclusiones vosotros», detalló Víctor Bazo. Una dotación del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) se desplazó al parking para evitar posibles incidentes. Sin embargo, la conversación entre los manifestantes y los ediles de desarrolló en un tono de cordialidad y respeto.
La oposición al aparcamiento y al mercadillo allí critica la falta de participación pública en este proyecto y que para detenerlo hayan tenido que acudir a la vía judicial. Está pendiente una resolución del Contencioso-Administrativo sobre el fondo del asunto. En primera instancia consideró que no había fundamento para detener la obra. «Hemos venido a expresar nuestra opinión, queremos que se nos escuche. Echamos de menos una voluntad política de diálogo y en la que se tenga en cuenta esa oposición vecinal», señala Teresa Corcobado, de Cáceres Verde.
Los representantes municipales y los miembros de Acaex supervisaron el futuro aparcamiento, pero de esa visita no queda claro que los puestos entren allí . Siguen a la espera de elaborarse los planos con la distribución. «El sitio es céntrico, pero allí habrá problemas para aparcar y además está en una especie de cuesta con cuatro escalones. Es complicado», admite Julián Cruz. El presidente de Acaex destaca que el espacio «está muy ajustado» y que un traslado allí sería provisional. «Hay que buscar un lugar adecuado y definitivo y para nosotros debía ser Casa Plata, pero ahí el Ayuntamiento no lo ve claro», concluye.
Los ambulantes aceptarían ir al parking como mucho durante dos años y medio y con el compromiso de que si el Ayuntamiento no cumple deberá indemnizarles. Los responsables de Acaex también trataron ayer el asunto con la gestora de la Agrupación vecinal.
«Una instalación absolutamente ilógica en un lugar que, entre otras particularidades, todas buenas, es un espacio protegido y saludable». Así define el presidente de la Asociación de Vecinos La Madrila-Peña del Cura la idea de ubicar el mercado franco en la ampliación del aparcamiento del Parque del Príncipe. Los vecinos ya habían expresado su oposición al proyecto en el pleno a través de su presidente, Francisco de Borja Gutiérrez. Ayer se volvió a manifestar. Lo hizo tras una reunión junto a Diego Hernández, presidente del Círculo Empresarial; Gema Gallego, presidenta de la gestora de la Agrupación vecinal; y tres representantes de Acaex, Julián Cruz, Florentino Suárez y Domingo Gil. El presidente de la Madrila se muestra abierto al diálogo, pero resalta que eso no significa que la oposición a la iniciativa del Gobierno haya decaído. «Los vecinos, estamos absolutamente en contra de tal propuesta municipal, como ya se sabe. Así se lo hemos manifestado en su día al alcalde, al Pleno soberano y a los vendedores», reseña. Apuesta «por buscar un lugar idóneo y definitivo para un mercado ya histórico». «Aún hay tiempo de dar una solución que sume y sea beneficiosa para todas las partes pero... sobre todo para los vecinos», concluye De Borja Gutiérrez. El movimiento vecinal quiere implicarse para encontrar un espacio de consenso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.