Borrar

Domingo, 10 de abril 2022, 07:43

Modo oscuro

Eugenio Hermoso pintando en su estudio de Madrid

Eugenio Hermoso pintando en su estudio de Madrid
Eugenio Hermoso pintando en su estudio de Madrid

El cuadro de Eugenio Hermoso 'A la fiesta del pueblo', pintado en 1916, que está en el Museo de Cáceres, aunque es propiedad del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

El cuadro de Eugenio Hermoso 'A la fiesta del pueblo', pintado en 1916, que está en el Museo de Cáceres, aunque es propiedad del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
El cuadro de Eugenio Hermoso 'A la fiesta del pueblo', pintado en 1916, que está en el Museo de Cáceres, aunque es propiedad del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

El cuadro de Eugenio Hermoso 'A la fiesta del pueblo', pintado en 1916, que está en el Museo de Cáceres, aunque es propiedad del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

El cuadro de Eugenio Hermoso 'A la fiesta del pueblo', pintado en 1916, que está en el Museo de Cáceres, aunque es propiedad del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
El cuadro de Eugenio Hermoso 'A la fiesta del pueblo', pintado en 1916, que está en el Museo de Cáceres, aunque es propiedad del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

'¡Socorro, socorro, Marte, que vienen los sabios!' de Eugenio Hermoso.

'¡Socorro, socorro, Marte, que vienen los sabios!' de Eugenio Hermoso.
'¡Socorro, socorro, Marte, que vienen los sabios!' de Eugenio Hermoso.

'Buscando lo que no se es', uno de los dibujos de Hermoso contra los críticos de arte.

'Buscando lo que no se es', uno de los dibujos de Hermoso contra los críticos de arte.
'Buscando lo que no se es', uno de los dibujos de Hermoso contra los críticos de arte.

Cuadro 'Filósofo leñador', en donde el pintor de Fregenal de la Sierra retrata al crítico de arte Eugenio d'Ors haciendo leña del pintor 'caído'.

Cuadro 'Filósofo leñador', en donde el pintor de Fregenal de la Sierra retrata al crítico de arte Eugenio d'Ors haciendo leña del pintor 'caído'.
Cuadro 'Filósofo leñador', en donde el pintor de Fregenal de la Sierra retrata al crítico de arte Eugenio d'Ors haciendo leña del pintor 'caído'.

'Sátira', obra en la que Hermoso retrata a la clase que se enriqueció con la dictadura de Franco y a un sicario violador.

'Sátira', obra en la que Hermoso retrata a la clase que se enriqueció con la dictadura de Franco y a un sicario violador.
'Sátira', obra en la que Hermoso retrata a la clase que se enriqueció con la dictadura de Franco y a un sicario violador.

Obra 'Talento', en la que Eugenio Hermoso retrata a un pomposo crítico con bigote de Dalí, besugo, cascabeles y un pavo en la cabeza.

Obra 'Talento', en la que Eugenio Hermoso retrata a un pomposo crítico con bigote de Dalí, besugo, cascabeles y un pavo en la cabeza.
Obra 'Talento', en la que Eugenio Hermoso retrata a un pomposo crítico con bigote de Dalí, besugo, cascabeles y un pavo en la cabeza.

'Charlatán', otra obra crítica de Eugenio Hermoso

'Charlatán', otra obra crítica de Eugenio Hermoso
'Charlatán', otra obra crítica de Eugenio Hermoso

En 'Olimpo Ibérico' Eugenio Hermoso critica el 'pan y circo' del franquismo.

En 'Olimpo Ibérico' Eugenio Hermoso critica el 'pan y circo' del franquismo.
En 'Olimpo Ibérico' Eugenio Hermoso critica el 'pan y circo' del franquismo.

En su cuadro 'Los danzadores', críticos de arte como Camón Aznar (en primer término) y Eugenio d'Ors (tercero por la derecha), bailan al son del tamborilero que es Eugenio Hermoso.

En su cuadro 'Los danzadores', críticos de arte como Camón Aznar (en primer término) y Eugenio d'Ors (tercero por la derecha), bailan al son del tamborilero que es Eugenio Hermoso.
En su cuadro 'Los danzadores', críticos de arte como Camón Aznar (en primer término) y Eugenio d'Ors (tercero por la derecha), bailan al son del tamborilero que es Eugenio Hermoso.

En su cuadro 'Los danzadores', críticos de arte como Camón Aznar (en primer término) y Eugenio d'Ors (tercero por la derecha), bailan al son del tamborilero que es Eugenio Hermoso.

En su cuadro 'Los danzadores', críticos de arte como Camón Aznar (en primer término) y Eugenio d'Ors (tercero por la derecha), bailan al son del tamborilero que es Eugenio Hermoso.
En su cuadro 'Los danzadores', críticos de arte como Camón Aznar (en primer término) y Eugenio d'Ors (tercero por la derecha), bailan al son del tamborilero que es Eugenio Hermoso.

El cuadro está inspirado en los danzadores de Fregenal de la Sierra, que bailan los 8 de septiembre ante la Virgen de la Salud.

El cuadro está inspirado en los danzadores de Fregenal de la Sierra, que bailan los 8 de septiembre ante la Virgen de la Salud.
El cuadro está inspirado en los danzadores de Fregenal de la Sierra, que bailan los 8 de septiembre ante la Virgen de la Salud.

Autorretrato de Eugenio Hermoso en su cuadro 'Entierro de la pintura'.

Autorretrato de Eugenio Hermoso en su cuadro 'Entierro de la pintura'.
Autorretrato de Eugenio Hermoso en su cuadro 'Entierro de la pintura'.

Interior de la Casa Museo de Eugenio Hermoso en Fregenal de la Sierra.

Interior de la Casa Museo de Eugenio Hermoso en Fregenal de la Sierra.
Interior de la Casa Museo de Eugenio Hermoso en Fregenal de la Sierra.

Obra 'Abismo' de Rogério Timóteo en la entrada del Museo de Cáceres.

Obra 'Abismo' de Rogério Timóteo en la entrada del Museo de Cáceres.
Obra 'Abismo' de Rogério Timóteo en la entrada del Museo de Cáceres.

Obras del escultor portugués Rogério Timóteo, de la exposición 'Capas del tiempo' que se puede ver en el Museo de Cáceres hasta el 29 de mayo.

Obras del escultor portugués Rogério Timóteo, de la exposición 'Capas del tiempo' que se puede ver en el Museo de Cáceres hasta el 29 de mayo.
Obras del escultor portugués Rogério Timóteo, de la exposición 'Capas del tiempo' que se puede ver en el Museo de Cáceres hasta el 29 de mayo.

Obras del escultor portugués Rogério Timóteo, de la exposición 'Capas del tiempo' que se puede ver en el Museo de Cáceres hasta el 29 de mayo.

Obras del escultor portugués Rogério Timóteo, de la exposición 'Capas del tiempo' que se puede ver en el Museo de Cáceres hasta el 29 de mayo.
Obras del escultor portugués Rogério Timóteo, de la exposición 'Capas del tiempo' que se puede ver en el Museo de Cáceres hasta el 29 de mayo.

Obras del escultor portugués Rogério Timóteo, de la exposición 'Capas del tiempo' que se puede ver en el Museo de Cáceres hasta el 29 de mayo.

Obras del escultor portugués Rogério Timóteo, de la exposición 'Capas del tiempo' que se puede ver en el Museo de Cáceres hasta el 29 de mayo.
Obras del escultor portugués Rogério Timóteo, de la exposición 'Capas del tiempo' que se puede ver en el Museo de Cáceres hasta el 29 de mayo.

Obras del escultor portugués Rogério Timóteo, de la exposición 'Capas del tiempo' que se puede ver en el Museo de Cáceres hasta el 29 de mayo.

Obras del escultor portugués Rogério Timóteo, de la exposición 'Capas del tiempo' que se puede ver en el Museo de Cáceres hasta el 29 de mayo.
Obras del escultor portugués Rogério Timóteo, de la exposición 'Capas del tiempo' que se puede ver en el Museo de Cáceres hasta el 29 de mayo.

Obras del escultor portugués Rogério Timóteo, de la exposición 'Capas del tiempo' que se puede ver en el Museo de Cáceres hasta el 29 de mayo.

Obras del escultor portugués Rogério Timóteo, de la exposición 'Capas del tiempo' que se puede ver en el Museo de Cáceres hasta el 29 de mayo.
Obras del escultor portugués Rogério Timóteo, de la exposición 'Capas del tiempo' que se puede ver en el Museo de Cáceres hasta el 29 de mayo.

Obras del escultor portugués Rogério Timóteo, de la exposición 'Capas del tiempo' que se puede ver en el Museo de Cáceres hasta el 29 de mayo.

Obras del escultor portugués Rogério Timóteo, de la exposición 'Capas del tiempo' que se puede ver en el Museo de Cáceres hasta el 29 de mayo.
Obras del escultor portugués Rogério Timóteo, de la exposición 'Capas del tiempo' que se puede ver en el Museo de Cáceres hasta el 29 de mayo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La venganza de Eugenio Hermoso y el agobio de vivir