Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Viernes, 16 de diciembre 2022, 14:52
La Junta de Extremadura ha dado luz verde a la colocación de una gran estatua de Buda en el cerro Arropé de Cáceres, donde se proyecta la construcción de un centro budista promovido por la Fundación Lumbini Garden.
Así, la Junta Rectora de la ... Zona de Interés Regional (ZIR-ZEPA) 'Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes' ha mantenido una reunión donde se ha analizado la viabilidad del proyecto para la colocación de una estatua de 47 metros de altura, incluyendo su soporte, en lo alto del cerro Arropez, promovido por la Fundación Lumbini Garden.
En dicha Junta Rectora se ha determinado, con el apoyo de todos los presentes en la misma, la compatibilidad del proyecto con los objetivos de conservación de la ZIR recogidos en su Plan Rector de uso y gestión, condicionada a la necesidad de recabar informes sectoriales dentro del procedimiento ambiental y mejorar la información del expediente en algunos aspectos, tales como la definición de los caminos de acceso o las infraestructuras auxiliares, entre otros.
Además, por otra parte, la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad a través de la Dirección General de Sostenibilidad ha emitido un informe de afección a Red Natura favorable para el proyecto de recuperación del Pabellón de Nepal en la exposición universal de Milán 2015 para el Centro de Interpretación de la Naturaleza y del Proyecto Gran Budha de Cáceres.
Esta decisión se ha tomado tras ser informado favorablemente por la Junta Rectora de la Zona de Interés Regional (ZIR) 'Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes' celebrada el pasado 6 de julio, informa E.P.
La estatua del Arropé es un buda sentado de 47 metros (una altura similar al Arco del Triunfo de París o la Torre de Pisa), sin contar la base. Irá recubierta de roca de piroxeno, también conocida como jade blanco, donada por la Asociación Nacional del Jade de Myanmar (antigua Birmania). El coste total de construir la estatua no se he hecho público por el momento, si bien desde la Fundación Lumbini se ha indicado que será sufragado en su mayor parte por Niraj Shrestha, un empresario nepalí que además es el patrono principal de la Fundación Lumbini. El tiempo estimado que durarían los trabajos es de algo más de dos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.