Cáceres
Victoria, la abanderada de la lucha del bus en MejostillaCáceres
Victoria, la abanderada de la lucha del bus en MejostillaLo tiene claro: «Hay que luchar porque creemos que es una necesidad». La frase es de Victoria Campos Roncero, maestra cacereña de 45 años residente en la zona de Mejostilla. En la urbanización Montesol II, para ser exactos, junto al establecimiento de McDonald's. Esta ... mujer, madre de dos hijos, es la abanderada de la lucha iniciada por el distrito norte de la ciudad para mejorar la situación del autobús urbano en todo el barrio.
Publicidad
A pequeña escala y salvando las distancias, su caso recuerda a la historia del emigrante extremeño Manuel Vital, que ha sido llevada al cine bajo el título 'El 47'. Natural de Valencia de Alcántara y convertido en referente por su activismo vecinal, consiguió el servicio de bus urbano para su barrio de Cataluña.
Tras la reunión celebrada el pasado 26 de septiembre en el Edificio Valhondo, los vecinos han reactivado su demanda: más autobuses para la línea 8, que une esta zona con el centro, y para la línea de refuerzo de Mejostilla, que traslada a los jóvenes al IES Universidad Laboral.
Victoria, respaldada por la Federación Distrito Norte, ha pasado a la acción. No está sola. Capitanea un equipo de 40 voluntarios que se ha marcado como objetivo recabar el máximo de apoyos posibles para apuntalar su demanda. Bajo la lluvia o bajo el sol, se ha echado a la calle para recoger firmas. Durante la primera semana, cuenta orgullosa, ha logrado 2.000 rúbricas (a las físicas hay que sumar las conseguidas por internet a través de la plataforma 'change.org'). El propósito es llegar a las 10.000 para presentarlas en el Ayuntamiento.
Publicidad
Noticia relacionada
Victoria, que ya luchó en su época de estudiante universitaria para reclamar el refuerzo de la línea del campus, ha vuelto a la acción. Quiere que su hijo mayor, que estudia en el IES Universidad Laboral, no sufra los problemas que vive a diario para llegar a tiempo a las clases. Ni él, ni el resto de chavales del barrio.
«En septiembre de 2023 mi hijo empezó a estudiar en la Laboral primero de la ESO. Por entonces, mi marido y yo trabajábamos fuera de Cáceres. Salíamos a las siete y media de la mañana de casa. Y nos encontrábamos con el problema de que mi hijo no podía asistir al centro educativo», narra. Las clases comienzan a las 8.30 horas.
Publicidad
El problema, detalla Victoria, residía en que cuando se disponía a coger el bus de las ocho de la mañana en la parada más próxima a su casa –situada en la calle Arsenio Gallego, a la altura del parking de Mercadona, a unos 15 minutos a pie de su domicilio – muchas veces estaba completo.
Y cuando conseguía subir al vehículo, el coche llegaba a la parada más próxima al instituto con la hora muy pegada. «Como esa línea tiene tanto movimiento de usuarios, llegan a la parada que hay justo delante de la comandancia de la Guardia Civil a las 8.27 horas. Mientras cruzan los cuatro carriles y atraviesan todo el acceso a la Laboral, llegan siempre con retraso. Algunos docentes no les dejaban entrar», cuenta la madre. «A raíz de ahí comenzamos a reunirnos. Y empezamos a luchar», evoca.
Publicidad
Este bus de refuerzo pasa cada 30 minutos a primera hora de la mañana y al mediodía. El servicio se interrumpe durante las horas centrales y por la tarde. A la salida de clase (14.30 horas), ilustra Victoria, el problema se repite. «A la vuelta sucede lo mismo. Como el bus pasa por todas las facultades, cuando llega a la Laboral va lleno. Y se tienen que esperar hasta las tres de la tarde a que pase el próximo», relata.
Al final, resuelve, el año pasado solucionaron la situación con traslados privados. «Generosamente, un grupo de padres que viven y trabajan en Cáceres, nos hicieron el favor de llevar a mi hijo. Pero el problema es que hay muchos más jóvenes en esta situación». Este curso Victoria trabaja en Cáceres.
Publicidad
Para esta línea de refuerzo, los vecinos piden en concreto un vehículo más y que la parada de inicio se cambie desde la Plaza de Toros hasta la avenida Héroes de Baler con el fin de que no se llene de universitarios desde su punto de partida, ya que hay otros buses que cubren el trayecto al campus.
La lucha de Mejostilla también pasa por mejorar la línea 8, la más usada de Cáceres. Cerró el ejercicio de 2023 con 1.209.453 viajeros. Quieren que los buses pasen con mayor frecuencia: cada diez minutos en horario de mañana (ahora lo hacen cada 15), cada 15 minutos por la tarde (ahora lo hacen cada 20) y cada 20 minutos los fines de semana (ahora lo hacen cada 40).
Noticia Patrocinada
«Estamos desamparados. No hay servicios para nuestro distrito», lamenta esta docente. Más allá de las mejoras concretas que proponen, cree que es necesario hacer un estudio en profundidad para adaptar el servicio a las necesidades reales de una zona que suma cerca de 25.000 residentes.
Precisamente hace unos días el Ayuntamiento anunció la adjudicación de la redacción del plan director de transporte urbano a la empresa TRN Taryet SA por un montante de 54.140 euros. La redacción de este plan tiene un periodo de ejecución de ocho meses desde la firma del contrato. Las propuestas resultantes se incorporarán a la licitación del nuevo contrato de este servicio, ya que el actual finaliza en 2027.
Publicidad
«No queremos un estudio que entre en vigor en 2030. Queremos que entre en vigor ya porque la necesidad la tenemos ahora», zanja Victoria. La lucha continúa.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.