Ver 7 fotos
Ver 7 fotos
Parece que no, pero hay vida más allá de la parranda, del polvo, de los farolillos de papel, del olor a churro y pólvora, de los coches de choque y la brisilla refrescante que proporciona la noria cuando uno está en las alturas. Aunque unos ... más que otros la mayor parte de los cacereños pisarán el Recinto Ferial o la feria de día, la ciudad, que aunque no nos lo parezca da de sí y ha desplegado una batería de actividades que poco o nada tienen que ver con la jarana por San Fernando. ¿Es un poquito friki hablar de exposiciones teniendo un mundo de color y fantasía a nuestra disposición? Puede ser, pero nos vamos a lanzar, sin miedo al miedo.
Publicidad
La artista extremeña Isabel Flores, nacida en Hornachos en 1989, inauguró el jueves en la Sala de Arte El Brocense, en la su muestra titulada 'Decorar, Instalar, Decorar', una exposición en la que Flores toma como eje central el ornamento, llevándolo a los medios de pintura e instalación con materiales como el textil, el papel, la forja o la cerámica, explica la Diputación en una nota de prensa.
Fotos
Armando Méndez
En la muestra pueden verse formas procedentes de diferentes hogares localizados en España, Turquía o Irán, que remiten a lo transfronterizo y multicultural, al trabajo femenino o asociado a lo femenino. «Estas formas se transforman y evolucionan a partir de la repetición y el error del proceso manual, del afán de abstracción del ornamento. La pintura sobre telas de gasa semitransparente se expande hacia los muros, la cerámica y la forja».
Estamos acostumbrados a que el Gran Teatro acoja piezas dramáticas y conciertos, pero el pasado miércoles dio cabida a una interesante propuesta. Se proyectó un pase especial del filme documental 'Hispanoamérica, canto de vida y esperanza', que dirige el cineasta José Luis López-Linares, tres veces ganador del premio Goya. Se trata de un proyecto rodado en Ecuador, España, Perú, Bolivia, México y Estados Unidos. El autor lleva a cabo entrevistas a más de 60 historiadores y expertos internacionales, fundamentalmente americanos, para mostrar la historia compartida entre España y América durante más de 300 años, aún vigente a día de hoy. Después de la proyección se llevó a cabo un coloquio entre el autor, el escritor Jesús Sánchez Adalid y la catedrática de Historia de América Carmen Mena.
Publicidad
No nos alejamos demasiado de la historia. Manuel Olvalle presentó el pasado lunes en el Palacio de la Isla su libro 'Olvalle, reportero gráfico', en el que relata sus vivencias durante 47 años de profesión en TVE a la periodista Ana Martín. Cuenta con los prólogos escritos por Arturo Pérez-Reverte, Almudena Ariza, Carlos del Amor, Fernando González, 'Gonzo' y Rosa María Calaf. Entre otros capítulos claves para entender la historia de España se encuentra el intento del golpe de Estado de Tejero o el crimen de Puerto Hurraco- También se abordan en ese libro capítulos internacionales como el terremoto de Haiti o el desfiante viaje al Polo Norte geográfico a 40 grados bajo cero con el programa Informe Semanal. Una apasionante e inspiradora vida profesional que deja por escrito para todo el que quiera indagar en ella. Este libro se ha presentado en la sede del Parlamento Europeo en España y está girando por 40 ciudades españolas. El concejal de Cultura Jorge Suárez fue el encargado de presentar a Olvalle.
No fue el único libro que se dio a conocer esta semana. El IES El Brocense acogió el pasado lunes la presentación de 'Seremos palabra', una obra poética de Máximo Martín que presentó Hilario Jiménez Gómez.
Publicidad
Cáceres estuvo muy presente el pasado fin de semana en Valencia en el festival Pop Eye Fam Cultura que dirige Juan Pedro González y que por primera vez ha salido de Extremadura. El Palacio de las Artes acogió una gala en la que se premió al cantautor Joan Manuel Serrat, la actriz Lola Herrera, el director de cine José Antonio Bayona, a la bailarina Lucía Lacarra, al periodista Juan Soto Ivars, a Sílex Ediciones, a los grupos Dover y Nebulossa, al escritor Agustín Pery, por «Txalaparta» y Fernando Navarro, al artista Chimo Bayo y al grupo portugués Birds are indie. Más de 800 invitados acudieron a esta cita, que presentaron Tonino Gaitán y Juanjo de la Iglesia. El cartel de esta cita lo diseñó el fotógrafo cacereño Tete Alejandre. Entre sus patrocinadores estaba la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar, que se entregó a cada uno de los premiados. ¿Habrá probado Joan Manuel Serrat este queso extremeño? Puede que sí.
Nos detenemos, porque la alta cultura no está reñida con la pachanga, con pasarlo bien de la forma que todos entendemos. Con motivo de la víspera de festivo local el pasado jueves se celebró en los jardines del Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear una nueva la Dj Session que busca reforzar la relación del Museo con el público joven y adulto. Dj Gettho Disko fue el encargado de pinchar temazos en un marco muy diferente al de las casetas de la Feria pero igualmente animado.
Publicidad
De fiesta están los graduados que durante estos días celebran que terminan sus estudios y que pasan a otra pantalla. El Palacio de Congresos lleva unos días intensos. Esta semana se han graduado los alumnos del IES el Brocense y los del García Téllez.
Una más y nos vamos. El pasado sábado se inauguró en Sierra de Fuentes una escultura del arquitecto Ángel González dedicada a la Guardia Civil. Se reivindica su memoria para que quede siempre viva. ¡Hasta el próximo sábado, ya sin Feria, aunque seguro que con fiesta!
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.