![La Virgen de la Montaña de Cáceres atravesará la Ronda Sureste por el puente peatonal para no interrumpir el tráfico](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202202/02/media/cortadas/puentefetennnn-RvXApKxPF75CgeYYKQ4qxYL-1248x770@Hoy.jpg)
![La Virgen de la Montaña de Cáceres atravesará la Ronda Sureste por el puente peatonal para no interrumpir el tráfico](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202202/02/media/cortadas/puentefetennnn-RvXApKxPF75CgeYYKQ4qxYL-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La procesión de bajada de la Virgen de la Montaña del próximo 20 de abril ofrecerá una imagen inédita hasta el momento: el paso de la patrona de Cáceres por la pasarela peatonal de la Ronda Sureste. Este es el trayecto decidido por la junta de gobierno de la cofradía, que el pasado lunes se reunió para dar el visto bueno a los actos del novenario tras la suspensión de los dos últimos desfiles por la pandemia.
En este paréntesis de tiempo impuesto por el coronavirus, el recorrido que realiza la patrona desde su Santuario hasta la Concatedral se ha visto alterado por la creación de la Ronda Sureste, inaugurada el pasado mes de junio, que ha partido en dos la carretera de la Montaña. Con esta nueva infraestructura sobre el mapa, la hermandad ha tenido que analizar el itinerario y elegir entre dos alternativas.
Una de las opciones sería realizar todo el trayecto en línea recta hacia Fuente Concejo por la glorieta creada en la intersección de la carretera de la Montaña con la Ronda Sureste. Esta posibilidad ha sido descartada porque obligaría a interrumpir el tráfico y porque, además, la zona presenta bastante desnivel, según indican fuentes de la cofradía. Así que la junta directiva se ha inclinado por la segunda opción. Al dejar atrás la ermita del Amparo, la procesión tomará el pequeño desvío creado para coger la pasarela peatonal, situada a unos metros de distancia de la rotonda. Y, una vez cruzado el puente, el desfile volverá a la carretera de la Montaña para encarar el tramo de San Marquino, última etapa antes de la llegada a Fuente Concejo, donde la ciudad brinda a la patrona su recepción oficial.
La cofradía recuerda, además, que en el momento de diseñar la plataforma peatonal de la Ronda Sureste se pusieron en contacto con la hermandad para conocer las medidas exactas del paso de la patrona con el fin de que las andas cupieran sin ningún problema en esta estructura, un gesto que la cofradía agradece.
La bajada de la Virgen de la Montaña de este 2022 brindará, por tanto, instantáneas únicas hasta el momento. Aunque será la primera vez que la patrona de Cáceres pasará por este puente, en la ciudad ya hay un precedente parecido. Se trata de la cofradía del Cristo de la Victoria, enclavada en Mejostilla, que cruza la Ronda Norte también por la pasarela peatonal que hay a la altura de la calle Ana Mariscal para realizar su recorrido del Sábado Santo en dirección al casco histórico.
Que el visitante que se acerque hasta el Santuario de la Virgen de la Montaña conozca la historia de la cofradía y de la imagen, que se adentre en la fiesta y que, además, pueda apreciar de cerca algunos de los mantos más significativos de la vasta colección que atesora la patrona de la ciudad. Este es el objetivo del pequeño museo o centro de interpretación que la hermandad planea crear en el templo, en el lugar que tradicionalmente ha ocupado la tienda de recuerdos.
Esta tienda ha sido trasladada hasta la galería y por eso la hermandad ha pensado en aprovechar el espacio que se ha quedado vacío para instalar fotos representativas de la patrona y su historia, mantos (tiene más de 140), algún documento y proyectar, además, un vídeo de las procesiones de bajada y subida. La idea es que este centro esté listo para el próximo novenario de la Virgen, que se iniciará el 20 de abril con el descenso de la imagen a la ciudad.
Uno de los proyectos que han aparecido en la agenda de la hermandad durante los últimos años ha sido la creación de un museo en el Santuario dedicado exclusivamente a exhibir de manera permanente la colección de mantos de la Virgen. En las últimas ediciones del novenario, se ha programado una exposición temporal en la sala Pintores 10 donde se mostraban algunas de las piezas más significativas de la imagen. Ahora este centro de interpretación acercará un poco más la historia y el patrimonio a los visitantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.