Secciones
Servicios
Destacamos
1.700 integrantes de la cofradía de la Virgen de la Montaña, patrona de Cáceres, tienen este jueves una cita con las urnas. Por primera vez en los últimos 15 años más de un candidato opta al cargo de mayordomo. Belén García, primera mujer que aspira a ocupar el puesto ... , y Joaquín Floriano, que ya dirigió la hermandad entre 2008 y 2018, se enfrentan en unas elecciones se prolongarán durante toda la jornada.
Durante la mañana, los hermanos con derecho a voto –los que hayan cumplido 18 años y que estén al corriente de pago de las cuotas– pueden depositar su papeleta en la sede de la cofradía, situada en la avenida de Alemania, en horario de 9.30 a 13.00 horas. Y, por la tarde, en la sala Clavellina, de 20.00 a 22.00 horas. Hasta aquí, según avanza Juan Carlos Fernández Rincón, mayordomo saliente, se trasladarán las urnas lacradas y bajo la supervisión de dos interventores, uno por candidatura.
Antes, a las 18.00 horas, la junta de gobierno ha convocado en Clavellina un cabildo general de hermanos donde se presentará la memoria de secretaría y el estado de tesorería de la hermandad. Una vez que el turno de votaciones finalice, se llevará a cabo la apertura de urnas y el recuento de votos. Y, a continuación, se proclamará al nuevo mayordomo o mayordoma, que dirigirá unas palabras al público. El nombre del vencedor se dará a conocer más allá de las diez de la noche.
Hay que remontarse hasta 2008 para encontrar unas elecciones con más de un candidato. Ese año, hubo cuatro aspirantes: Joaquín Floriano, Agustín García (hermano de Belén, la actual candidata) , José María Floriano y Luis Miguel García. El vencedor fue Joaquín Floriano. Cinco años después, fue reelegido por otro mandato sin rivales. Y en 2018 el único candidato fue Juan Carlos Fernández Rincón.
El mayordomo saliente, que estuvo en la junta directiva de Floriano como vicemayordomo, tiene claro el sentido de su voto. Apostará por Belén García. «Es el momento de que entre una mujer, con nuevas ideas. Belén tiene un equipo interesante. En la cofradía tenemos cierta deuda con las mujeres y creo que su visión para los actos del centenario puede ser interesante», zanja.
Belén García Funcionaria del IMAS y candidata
Belén García (Cáceres, 1971) es la primera mujer que opta al cargo. También fue una de las primeras hermanas que cargó con la imagen de la patrona de Cáceres en igualdad de condiciones que los hombres tras la reforma de los estatutos de la cofradía de la Virgen de la Montaña. Madre de tres hijos, es funcionaria municipal en el Instituto Municipal de Asuntos Sociales (IMAS). Es miembro de la hermandad desde la década de los setenta, «al poco de nacer», precisa.
–¿Por qué ha decidido dar el paso y presentarse?
–Por devoción a la Virgen. Desde que soy muy pequeña en mi casa siempre la Virgen de la Montaña ha estado muy presente en la vida de todos. Pensamos que era un buen momento para dar el paso y presentarnos a las elecciones. En mi candidatura somos un grupo de amigos y hermanos que llevamos toda la vida juntos, compartiendo esa devoción. Y, además, pertenecemos a la cofradía desde la cuna. Esa devoción la hemos mamado a nivel familiar desde siempre.
–¿Cómo vive el hecho de ser la primera mujer que opta al cargo?
–Ha habido más revuelo del que yo pensaba. Yo soy mujer y lo vivo desde la naturalidad. Forma parte de la evolución natural de la cofradía que una mujer se presentase a este cargo.
–Si ganan, ¿qué medidas pondrán en marcha?
–El centro de interpretación que acaban de inaugurar, que ha quedado precioso, enlaza con uno de los grandes objetivos que yo tengo: abrir la cofradía a toda la sociedad cacereña. También quiero potenciar la cofradía desde el punto de vista de los hermanos para favorecer la convivencia y fortalecer los lazos. Y, además, quiero trabajar por crear una cantera fuerte. Una cofradía sin una cantera potente no tiene futuro. El papel de los niños hay que potenciarlo, hay que darles el puesto que se merecen. Sobre los actos del centenario de la coronación canónica, nos sentaremos con el Obispado y con la junta saliente para ver qué tenían previsto. Tenemos muchas ideas.
–¿Quiénes forman parte de su equipo?
–Vienen conmigo los hermanos Guadalupe y José Carlos Martín Cacho, Jesús María Gómez Flores, Francisco Morales, Ana Morales, Alfredo Durán, José María Floriano, Rocío Vecino y mi hermano Agustín García.
Joaquín Floriano Funcionario de Diputación y candidato
Joaquín Floriano (Cáceres, 1961) es todo un veterano. Opta a un puesto que ya ocupó durante dos mandatos consecutivos, de 2008 a 2018. Durante este periodo reformó los estatutos para que las mujeres cargaran en igualdad de condiciones que los hombres con la imagen de la patrona y promovió la restauración del camarín del Santuario. Padre de tres hijos, es funcionario del Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación Provincial de Cáceres.
–Ya fue mayordomo durante diez años. ¿Por qué quiere repetir?
–Por la ilusión, el ánimo y el apoyo que me ha ofrecido un grupo bastante numeroso de hermanos que consideran que puedo seguir aportando cosas bastante válidas a la cofradía. Ellos recuerdan con gran cariño el tiempo que estuve de mayordomo, las cosas que se hicieron y la cercanía que tuvo la cofradía hacia todos y creen que puedo seguir haciendo ese tipo de cosas. Y con vistas al centenario, ellos saben que yo participé en los fastos del 75 aniversario –de la coronación canónica de la patrona– como secretario de la cofradía y entonces tengo cierta experiencia en la gestión de una efeméride tan importante.
–¿Qué le dicen por la calle? ¿Qué sensaciones tiene?
–Tengo buenas sensaciones porque los hermanos que se acercan lo hacen para darme ánimo y apoyo. Lo importante es que la cofradía tenga buenas sensaciones. Este es un paso que hay que dar cada cinco años pero es el que menos importancia tiene muchas veces. Lo importante es la cofradía. Los mayordomos pasan pero la cofradía lleva desde 1635 y esa es la que hay que defender.
–¿Qué harán si ganan?
–Lo que tenemos claro es que no vamos a hacer cantos de sirena al viento ni prometer aquello que no vamos a poder cumplir. Tenemos que ver en qué situación real está la cofradía. Y una vez que lo sepamos, podremos empezar a hacer cosas. A partir de ahí comenzaremos a crecer con muchas ganas. Proyectos hay para aburrir. Y, sobre el centenario, hay que ver qué se tiene hecho hasta ahora.
–¿Qué hermanos integran su equipo?
–Raúl Jerez, José Manuel Romero, Alonso Redondo, Joaquín Álvarez, Manuel Flores, Rubén Mayordomo, José Miguel Rubio, Celia de Dios, Cuca Rosado, Fran Plasencia, Francis Acedo y Jorge Rodríguez Velázquez
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.