J. J. González
Miércoles, 26 de abril 2017, 07:38
Esta vez la lluvia no será ningún problema, a diferencia del año pasado, cuando la amenaza de precipitaciones marcó los preparativos de la bajada de la Virgen de la Montaña. De hecho, parte del recorrido hubo de hacerse con la imagen protegida del agua con una estructura de plástico en forma de iglú diseñado para tal fin. Hoy no hay riesgo alguno de lluvia. «Siempre tengo fe en que hará buen tiempo», afirma el mayordomo de la Cofradía de la Virgen de la Montaña, Joaquín Floriano, ante uno de los días más señalados del Novenario de la patrona, cuyos actos se inician con la procesión de bajada. La Virgen estará en la Concatedral de Santa María hasta el domingo, 7 de mayo, día en que regresará a su santuario.
Publicidad
Durante la mañana y la tarde de ayer, miembros de la cofradía completaron los preparativos para que todo esté listo esta tarde, a partir de las 17,30 horas, para iniciar la procesión de bajada de la Virgen de la Montaña, cuya imagen fue colocada sobre las andas poco antes de las 10 de la mañana de ayer por el hermano mayor de la cofradía, Antonio Fernández Borrella, quien ostenta este privilegio de poder bajar la talla desde su camerín. Después, el equipo de ornato se encargó de todo para engalanar y decorar el trono, con gran cantidad de flores, una tarea que desarrollaron por la tarde.
La patrona lucirá en la procesión de hoy el manto habitual para la bajada, el número 49, que es el que le ofreció la ciudad de Cáceres en las Bodas de Plata de la Coronación, el 12 de octubre e 1949, confeccionado en los talleres de Santa Rufina y Heras, de Madrid. Es de tisú de plata fina, bordado a mano con oro fino en alto relieve, con tres medallones bordados en seda. En el delantal está bordado el escudo de la ciudad.
La salida del santuario está prevista para las 17,30 horas. Minutos antes, la cofradía impondrá las medallas conmemorativas a los nuevos hermanos de carga que se incorporan al desfile en sustitución de los que se jubilan de esa tarea. Este año se suman tres, entre ellos una mujer, y otros tantos dejan de ser hermanos activos para cargar con la Virgen, un trabajo que realizan un total de 120 miembros de la cofradía, distribuidos en cuatro turnos.
Tras la salida, uno de los momentos importantes del desfile, es el recibimiento en Fuente Concejo, donde la alcaldesa, Elena Nevado, entregará a la patrona el bastón de mando. El encargado de subir a las andas para colocarle el bastón a la imagen será Joaquín Álvarez, miembro de la directiva de la cofradía. Cabe señalar que este año no acudirá el presidente de la Junta de Extremadura, Fernández Vara, ni su antecesor, Monago, por tener que estar ambos en un acto de la Academia de la Guardia de Tráfico en Mérida, con la asistencia del ministro del Interior, Ignacio Zoido. Sí estará en la procesión la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, además de la alcaldesa y de la presidenta de la Diputación, Rosario Cordero.
Publicidad
La cofradía ha reconocido este año la labor de la asociación Divertea, dedicada a la ayuda a niños con trastornos del especto autista, y por ello su responsable, Rosa Simón, compartirá la presidencia de la procesión con el mayordomo Joquín Floriano.
La Virgen de la Montaña llegará pasadas las 21,30 horas a la Plaza Mayor, donde la alcaldesa y el obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, Francisco Cerro, le darán la bienvenida para después continuar el camino hasta la Concatedral de Santa María.
Publicidad
Para el recibimiento a su patrona, la ciudad se engalana, especialmente las calles del desfile, como Caleros, donde los operarios municipales de Jardines instalaron ayer uno de los arcos de palmas que lucen en el trayecto de la procesión.
Escaparate de ganchillo
Cabe resaltar este año la iniciativa de la mercería Lola Botona, en la calle Rodríguez Moñino. Su dueña, Rosa Isabel Paz Pérez, ha instalado una composición de 60 figuras de ganchillo (amigurumis) que recreen la procesión de la Virgen de la Montaña. Hay 28 hermanos de carga, músicos y autoridades, entre ellas Nevado y Fernández Vara al frente.
Publicidad
En las figuras han trabajado durante casi cuatro meses, unas 700 horas, ella y su madre, Asunción Pérez, así como su profesora de ganchillo, Beatriz García, y otras personas colaboradoras.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.