![Imagen del interior de la Concatedral durante el besamanto, este viernes.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/05/05/Imagen%20(180050087)-kkED-U2002269015755YH-758x531@Hoy.jpg)
![Imagen del interior de la Concatedral durante el besamanto, este viernes.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/05/05/Imagen%20(180050087)-kkED-U2002269015755YH-758x531@Hoy.jpg)
Besamanto sin besos en el Novenario de la Virgen de la Montaña
Cambios tras la pandemia ·
La cofradía de la patrona de Cáceres mantiene este año la prohibición de besar el manto de la imagenSecciones
Servicios
Destacamos
Cambios tras la pandemia ·
La cofradía de la patrona de Cáceres mantiene este año la prohibición de besar el manto de la imagenLa Concatedral de Santa María de Cáceres acoge desde este viernes un besamanto sin besos. Fueron muchos los devotos de la Virgen de la Montaña los que al aproximarse a la imagen se quedaron sorprendidos ante la imposibilidad de acercarse al manto de la patrona, ... como se hacía antes de la pandemia.
La cofradía sustituyó el año pasado esta costumbre por motivos sanitarios por un gesto de veneración, como una inclinación de cabeza. También lo hicieron en sus respectivas celebraciones otras hermandades de Cáceres, como la del Nazareno con el besapié de su imagen titular. La novedad este año está en que la cofradía de la Virgen de la Montaña ha decidido mantener esta restricción, a pesar de que ya no hay limitaciones por el coronavirus.
De este modo, los fieles que pasaron por Santa María desfilaron delante de la imagen, que durante el besamanto se baja del altar, y se llevaron de recuerdo una estampa que en esta ocasión reproduce la foto de un repostero, un paño que fue donado a la Virgen de la Montaña por el maestro Juan Solano Pedrero. Representa a la patrona con la ciudad al fondo. La pieza original se custodia en la sede de la hermandad. En el reverso se incluye una oración escrita por Mario Javier Méndez Ramos, predicador del Novenario.
La cofradía ha sacado de imprenta un total de 23.000 estampas. Son muchos los devotos que no se llevan solo una. Es habitual que pidan más para familiares y amigos que no pueden desplazarse a Santa María. El besamanto sigue hoy, sábado, desde las ocho de la mañana hasta las doce de la noche.
Durante la mañana de este viernes, la mayor afluencia de público se produjo entre las once y las doce de la mañana. Fue entonces cuando se registraron largas colas para acceder a la Concatedral. Entre los grupos que visitaron el recinto estaban los alumnos del colegio San José.
En esta ocasión, la Virgen de la Montaña luce durante el besamanto la pieza número 130. Está bordado a mano con hilo de oro, plata y seda. Está hecho con tela de damasco y fue donado por María Cándida Salomón Gómez en acción de gracias. Fue confeccionado por las hermanas de la congregación Obra de Amor en enero de 2017.
En la misa de las doce, se brindó un homenaje la Policía Local. «Para la cofradía es desde hace años una pieza fundamental en la seguridad de la zona de la Concatedral durante el Novenario», se detalla desde la hermandad.
Antonio Jiménez no faltó a su cita con la patrona. Acude a diario a Santa María durante la estancia de la imagen en la ciudad. También procura estar en Fuente Concejo para recibirla en la procesión de bajada y mañana, domingo, la despedirá en este mismo punto en la procesión de retorno al Santuario. «Vengo todos los días a Santa María a hacer la visita y a rezar un ratito. Lo hago por devoción y tradición. Me parece fenomenal que se haya sustituido el beso al manto por una reverencia porque, tal y como están las cosas, es más higiénico», expone.
Este viernes también comenzó la tradicional venta de roscas de anís en la puerta del Palacio Episcopal, que sigue hoy.
La Virgen de la Montaña regresa este domingo a su Santuario. La procesión partirá a las 9.00 horas desde la Concatedral de Santa María y llegará a Fuente Concejo entre las 11.15 y las 11.30 horas. Será aquí donde se escenificará la devolución del bastón de mando, que la patrona recibió a su llegada a la ciudad el pasado día 26, al alcalde, Luis Salaya.
Precisamente el Ayuntamiento ha anunciado que habilitará un espacio reservado para mayores y para personas con movilidad reducida en la Plaza de San Juan con el fin de que puedan seguir la procesión de subida a su paso por este punto. Este espacio estará, en concreto, en el lateral de la iglesia, frente a los jardines de la plaza.
La concejala de Asuntos Sociales, María José Pulido, destaca que este espacio elegido, que estará limitado por vallas, «se encuentra dentro de los lugares accesibles y bien situados dentro del recorrido, donde se podrá convenientemente despedir a nuestra patrona».
Actuación musical
Por otro lado, también el domingo, el Consistorio ha organizado una actuación musical en la Plaza Mayor coincidiendo con el día de subida de la Virgen. Comenzará a las 19.00 horas con la actuación de El Redoble, que se ha visto recientemente envuelto en una polémica por su interpretación del fandango de la Virgen de los Remedios de Fregenal de la Sierra durante la bajada de la patrona de Cáceres. Y a las 20.15 horas cogerá el testigo el Trío Tucán. El servicio de parques y jardines instaló ayer los arcos decorativos en el recorrido de la procesión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.