A falta de tres días para el inicio del Año Jubilar concedido por Roma con motivo el centenario de la coronación canónica de la Virgen de la Montaña, se ultiman los preparativos para la ceremonia que el próximo jueves, 12 de octubre, tendrá lugar ... en la explanada del Santuario de la patrona de Cáceres. El acceso hasta esta explanada, donde tendrá lugar una misa para 300 personas, estará cortado al tráfico. Habrá un control en la última curva de ascenso de la carretera. Con el fin de facilitar el traslado a todos aquellos que quieran participar en la ceremonia, habrá un microbús que realizará el trayecto de ida y vuelta. Su primera salida será a las 16.00 horas desde la glorieta del Puente de San Francisco. Realizará varios viajes, según ha adelantado el mayordomo de la cofradía, Joaquín Floriano, durante la rueda de prensa ofrecida este lunes para presentar los actos.
Publicidad
El mayordomo ha avanzado, además, que para aquellos que se desplacen en coche se habilitarán dos aparcamientos metros antes del Santuario. Estarán, en concreto, a la altura del Calvario. Por un lado, se ha hablado con la cofradía de la Soledad, titular de los terrenos y la ermita del Calvario, para que los coches puedan aparcar en las inmediaciones de la ermita. Y, además, también se podrá estacionar en la finca situada frente al Calvario, que es propiedad de la hermandad de la Montaña.
Floriano ha comparecido junto al obispo de la Diócesis, Jesús Pulido, y junto al delegado episcopal de hermandades y cofradías y coordinador de la comisión organizativa del Año Jubilar, Francisco Javier Romero.
Los actos comenzarán a las cinco de la tarde con la apertura de la puerta santa del Santuario. A continuación, la patrona saldrá a hombros de los hermanos titulares en procesión hasta el templete de la explanada. La imagen lucirá para la ocasión el manto rojo bordado en oro que le regaló la cofradía en 1998. Se colocará un estrado hasta el que se trasladará, además, la imagen del Cristo de la Salud que hay en el Santuario, que presidirá el altar. Tras la apertura de la puerta santa, un acto cargado de simbolismo, comenzará la misa, que estará cantada por el Orfeón Cacereño. Habrá aseos portátiles y se contará con el apoyo logístico de ARA y DYA.
Publicidad
El obispo ha recordado que se cumplen 400 años de la presencia de la primera imagen de la Virgen de la Montaña en Cáceres y cien años de su coronación. «Con tal motivo queremos renovar la devoción y la relación materno-filial de la Virgen de la Montaña con Cáceres. La Virgen de la Montaña quizás no se haya distinguido por ser muy milagrera, pero puedo dar fe de que ha sido y es una buena compañera de camino y una confidente de todos los cacereños», ha apuntado Pulido.
Se han editado 1000 dípticos, 100 carteles y 5000 estampas. Y se ha creado un logotipo del centenario, obra de Alberto Portillo. El logo, según se explica desde la Diócesis, consta de un elemento central, donde la mayor relevancia se encuentra en la interpretación que se hace de la corona. Se ha seleccionado el casquete central como el cuerpo principal de esa corona. Destacan las doce estrellas que simbolizan la visión de la Virgen descrita en el Apocalipsis. Esta vez se ha utilizado el color amarillo y no el color anaranjado o rojo fuego, en un guiño hacia la Santa Sede por la concesión del año jubilar. En la parte superior de la corona se hace énfasis especial en el símbolo del Espíritu Santo, representado por la paloma.
Publicidad
Al acto del jueves se sumará el previsto un día después en la Concatedral de Santa María. Aquí la puerta santa se abrirá a las 18.00 horas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.