Pasada la Semana Santa, el calendario religioso de la ciudad mira ya a otra cita de referencia en la primavera cacereña: la bajada y el novenario de la Virgen de la Montaña. La patrona de Cáceres llegará a la Concatedral de Santa María el día ... 26, miércoles, y protagonizará la procesión de retorno el primer domingo de mayo, día 7.
Publicidad
Este año habrá una gran novedad en Caleros, calle a la que la patrona accede en su procesión de bajada al ritmo de El Redoble y que está reconocida como hermana de honor de la cofradía por la implicación de sus vecinos en la decoración de la vía, donde colocan banderines de fachada a fachada, encalan paredes y sacan mantones a sus balcones. En esta ocasión los residentes han innovado y han confeccionado 4.000 flores de papel con los colores de la cofradía, el azul celeste y el blanco.
Estas flores se han realizado a semejanza de las que se confeccionan en la localidad portuguesa de Campomayor. Se han hecho durante semanas en un taller que ha tenido una gran respuesta ciudadana y que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento y de la asociación de vecinos Ciudad Monumental. Las flores, que ya están terminadas, se colocarán a modo de guirnaldas en los balcones y en las ventanas de las casas.
Para ver el resultado habrá que esperar diez días. Más inmediato es el pregón de la Virgen de la Montaña, la cita que abrirá los actos previos al novenario. Será el próximo miércoles, día 19, en el Gran Teatro de Cáceres. Comenzará a las 20.00 horas y correrá a cargo de Ismael López Martín, mayordomo de la cofradía del Humilladero y profesor de Literatura Española en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura. López Martín fue pregonero de la Semana Santa en el año 2019. Las invitaciones para el pregón se pueden retirar en la taquilla del Gran Teatro el miércoles, a partir de las 11.30 horas. Se darán dos por persona.
Publicidad
El pregón ha sido el acto elegido por la cofradía de la Virgen de la Montaña para estrenar un vídeo inédito en el que se muestran las fases de construcción del Santuario y algunos de los momentos más relevantes del culto a la Virgen de la Montaña, como la procesión de bajada, que está declarada desde 2018 fiesta de interés turístico regional por la Junta de Extremadura.
Este vídeo, según avanza Juan Carlos Fernández Rincón, mayordomo de la hermandad, se proyectará de manera permanente en el centro de interpretación que la cofradía inaugurará en el Santuario en el mes de mayo, una vez que finalicen los actos del novenario. También en mayo se colocará un altar de granito en la cueva que hay a los pies del Santuario donde se instaló la primera capilla en el siglo XVII.
Publicidad
Entre las novedades del novenario, que comenzará el día 27 y se prolongará hasta el 7 de mayo con la procesión de subida, Fernández Rincón destaca los reconocimientos que la hermandad brindará al pueblo ucraniano, a la Policía Local y al grupo de scouts Alezeia con motivo de su 25 aniversario. La cofradía hará entrega, además, de un manto de color azul para la Virgen del Vaquero, con el objetivo de que la imagen lo luzca en su ermita, situada en la calle Caleros, cada procesión de bajada.
En el desfile de regreso habrá cambios y la imagen no pasará por el puente de la Ronda Sureste, que sí atravesará en la bajada (fue la gran novedad del año pasado). La procesión discurrirá íntegramente por la calzada.
Publicidad
La semana que viene, un día después del pregón, se presentará en el chalé de los Málaga un libro escrito por Fernández Rincón y por el historiador José Antonio Ramos sobre el patrimonio y la historia del Santuario.
Este año, además, la vista está puesta en octubre, mes en el que se iniciará el año jubilar con motivo del centenario de la coronación canónica de la patrona.
El de este año será el último novenario que Juan Carlos Fernández Rincón vivirá como máximo responsable de la cofradía de la Virgen de la Montaña. Su mandato expira y ha decidido no presentarse a la reelección por un nuevo periodo de cinco años. El pasado mes de noviembre pidió permanecer un año más como mayordomo, de manera excepcional, para estar al frente de los actos conmemorativos del centenario de la coronación de la patrona. Pero la hermandad rechazó esta opción en una asamblea extraordinaria. Habrá elecciones el próximo mes de junio para elegir a su sucesor en el cargo. «Mi balance es que hemos hecho muchas cosas», presume sobre la gestión de su junta directiva. «Hemos hecho –enumera– un columbario que tiene un gran éxito. Y, además, hemos trasladado y ampliado la tienda de recuerdos del Santuario, que hace unas recaudaciones espectaculares. Ha sido un exitazo», asegura. Recuerda el mayordomo los estragos económicos que atravesó la hermandad con motivo de la pandemia, hecho que le llevó a aplicar recortes y a pedir colaboración ciudadana. «Hemos estado dos años sin novenario –se suspendieron los de 2020 y 2021–. Nosotros vivimos de la bajada de la Virgen, del besamanto... Y durante dos años no hemos ingresado nada, ni la subvención». No tendrá tiempo ver hecha la cafetería en estos meses, aún en proyecto, lamenta.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.