Vecinos engalanando la calle Caleros este martes para el paso de la Virgen de la Montaña. Armando Méndez

El centenario marca la bajada de la Virgen de la Montaña este miércoles en Cáceres

La patrona partirá a las 17.00 horas desde su Santuario y llegará alrededor de las 19.00 horas a Fuente Concejo

Martes, 23 de abril 2024, 21:00

La patrona de Cáceres protagonizará este miércoles por la tarde su bajada más especial al coincidir 2024 con el centenario de su coronación canónica.

Publicidad

La procesión de la Virgen de la Montaña partirá a las 17.00 horas desde su Santuario. Para la ocasión, ... la imagen lucirá el manto número 49, que fue un obsequio de la ciudad. Está confeccionado en tisú de plata fina bordado a mano con oro fino de alto relieve. En la parte del delantal lleva bordado el escudo de Cáceres.

La llegada a Fuente Concejo está prevista a las 19.00 horas. En este punto la imagen será recibida por las autoridades. Hay que recordar que este año se suma a la celebración el nuncio del Papa en España y en Andorra, Bernardito Auza. Además, será el primer año que Rafael Mateos entregue a la imagen en su condición de alcalde el bastón de mando de la ciudad, que la patrona conservará hasta su procesión de retorno del próximo 5 de mayo.

La imagen la patrona tras la limpieza a la que ha sido sometida. HOY

Antes de llegar a este punto, se producirá una de las grandes novedades del recorrido. La nueva directiva de la hermandad, con Joaquín Floriano al frente, ha decidido que el desfile no cruzará la pasarela peatonal de la Ronda Sureste, como sí ha ocurrido durante las ediciones de 2022 y 2023. La decisión se ha adoptado «a petición de los hermanos», según ha justificado el mayordomo.

Publicidad

Desde Fuente Concejo, la procesión se adentrará en la calle Caleros. Al llegar a este punto, la banda municipal interpretará 'El Redoble', convertido ya en himno oficial de la ciudad y, además, se estrenará la marcha 'Caleros', que ha sido donada a la cofradía por el compositor cacereño Manuel Sellers.

Adornos

A los banderines tradicionales que engalanan esta castiza vía, desde el año pasado se suman las flores de papel que se confeccionan en el taller puesto en marcha por la asociación vecinal Ciudad Monumental junto al Ayuntamiento y los propios residentes. Esta año, como novedad, habrá mandalas de ganchillo. Los participantes en este taller decoraron ayer por la tarde la vía.

Publicidad

Ya en la Plaza Mayor, el obispo, Jesús Pulido, el nuncio y el alcalde pronunciarán sus discursos de bienvenida. Está previsto que la imagen llegue a la diez de la noche a la Concatedral de Santa María. En la plaza homónima será recibida por el Coro Rociero. Finalizará así su traslado y dará inicio un intenso novenario.

Dentro de los actos programados para los próximos días destaca la presentación de los niños nacidos durante el último año, que tendrá lugar el 1 de mayo, y el besamanto, que se celebrará durante las jornadas del 3 y 4 de mayo.

Publicidad

La imagen de la patrona, original del siglo XVII, fue retirada del culto en el santuario unos días a finales de marzo para someterla a labores de limpieza y mantenimiento, una tarea que fue llevada a cabo por dos restauradores que colaboran con el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Juan Alberto Filter e Isabel Rabadán.

Se ha asfaltado de la carretera de acceso al santuario, y las brigadas de mantenimiento y de jardinería han colocado los arcos que sirven de soporte para las miles de flores que acompañarán a la patrona durante el recorrido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad