Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Imagen de archivo de la procesión de subida de la Virgen de la Montaña a su santuario desde la Concatedral de Santa María. HOY
La cofradía de la Montaña de Cáceres revisa sus normas internas por primera vez en 32 años

La cofradía de la Montaña de Cáceres revisa sus normas internas por primera vez en 32 años

Dejar de pagar las cuotas de la hermandad ya no será motivo de expulsión y todos los exmayordomos serán nombrados Hermanos Principales

María José Torrejón

Cáceres

Martes, 16 de noviembre 2021, 07:29

El nuevo reglamento de régimen interior de la cofradía de la Virgen de la Montaña suaviza el régimen disciplinario de la hermandad e incluye un reconocimiento para todos los exmayordomos. Estas son algunas de las novedades contempladas en el texto que el próximo 24 de noviembre se someterá a votación en el cabildo general de hermanos convocado por la cofradía de la patrona de Cáceres. Será en la sala Clavellina, a partir de las 20.00 horas.

Este reglamento, según detalla Juan Carlos Fernández Rincón, mayordomo de la hermandad, sustituye al que estaba vigente hasta ahora, elaborado en 1989. Supone, por tanto, una revisión de las normas internas de la hermandad por primera vez en los últimos 32 años.

El nuevo texto que se someterá a votación entre los cofrades –la hermandad cuenta con 2.200 integrantes– se encuentra ya a disposición de todos los hermanos en la sede de la cofradía (situada en la avenida de Alemania) para que puedan consultarlo y, si lo consideran oportuno, presentar sus objeciones o propuestas, indica el mayordomo.

Uno de los aspectos que se modifican tiene que ver con el régimen disciplinario de la cofradía. Hasta ahora, no abonar puntualmente las cuotas (12 euros al año) estaba considerada una falta muy grave. Y entre las sanciones contempladas en el texto para las faltas muy graves estaba la expulsión de la cofradía, además del apercibimiento.

 

El nuevo reglamento de régimen interior ya se puede consultar en la sede de la cofradía y se votará el día 24 en Clavellina

 

 

Ahora la novedad está en que el capítulo de faltas muy graves se reduce considerablemente y el impago de las cuotas ya no aparece en este epígrafe, según adelanta Fernández Rincón. El nuevo reglamento dice que «no abonar puntualmente tres cuotas anuales o/y extraordinarias para el sostenimiento de la cofradía» es una falta grave y que, como ya ocurría antes, la sanción de expulsión de la cofradía únicamente puede imponerse por faltas muy graves. El texto renovado introduce, además, que se puede suspender a un integrante de la condición de ser hermano de la cofradía por la comisión de faltas graves o muy graves.

El nuevo reglamento solo considera faltas muy graves haber rechazado la fe católica, apartarse de la comunión eclesiástica y encontrarse en curso en una excomunión impuesta o declarada.

Los reconocimientos también se revisan en este reglamento. En concreto, el que tiene que ver con el mayordomo. De esta manera, la cofradía establece que una vez que el mayordomo cese de su cargo, se iniciará el proceso para nombrarle Hermano Principal. Precisa Fernández Rincón que esta distinción será extensiva a todos los antiguos mayordomos «que estén vivos» una vez que se apruebe el reglamento, si así los solicitan.

Hasta ahora, la cofradía venía otorgando ese título a los hermanos que contribuyen a su engrandecimiento y, de manera excepcional, a personas que no son integrantes de la misma pero que también, de alguna manera, han colaborado en su beneficio. Los Hermanos Principales ocupan un lugar destacado en todos los actos públicos organizados por la hermandad.

Gastos extraordinarios

El nuevo reglamento de régimen interior amplía y da más detalles sobre los gastos extraordinarios que puede hacer la junta de gobierno. De esta manera, faculta al mayordomo a disponer de hasta 5.000 euros sin necesidad de someter la operación a la aprobación del pleno de la directiva. Si el gasto está entre 5.000 y 10.000 euros, sí será necesario el visto bueno de la junta de gobierno. Y si el desembolso supera los 10.000 euros (hasta los 50.000), tendrá que someterse a un cabildo general, reunión a la que se convocan todos los integrantes de la cofradía. En el caso de que la operación rebase los 50.000 euros, se necesitará la aprobación de la Diócesis.

 

El mayordomo dispondrá de hasta 5.000 euros para gastos extraordinarios; no necesitará la aprobación de la junta de gobierno

 

 

Este reglamento de régimen interior completa y desarrolla los estatutos de la cofradía, que contienen las normas generales de la organización. Los estatutos sí han sufrido varias revisiones en los últimos años. La más revolucionaria fue la aprobada en 2010, que reconocía la plena igualdad de derechos y deberes de los hermanos y hermanas de carga y que permitió que las mujeres pudieran llevar a la imagen durante todo el recorrido, algo hasta entonces reservado a los hombres. Los estatutos volvieron a ser revisados el pasado mes de febrero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La cofradía de la Montaña de Cáceres revisa sus normas internas por primera vez en 32 años