Con motivo de la estancia de la Virgen de la Montaña en la cuidad, la cofradía de la patrona ha organizado en la Sala Pintores 10 una exposición sobre su patrimonio que se puede visitar hasta el próximo 6 de mayo, fecha de la procesión de retorno.
Publicidad
El visitante tendrá la oportunidad de sumergirse en la historia de esta cofradía a través de documentos tan relevantes como los títulos concedidos a reyes o los proyectos de construcción de la actual carretera que conduce al Santuario. También hay fotos de antiguos ermitaños y hasta una colección de medallas de la Virgen de la Montaña.
La directiva de la cofradía inauguró ayer a mediodía la exposición. Entre los asistentes al acto estaba Francisco Morales, el archivero de la hermandad. «Año tras año tratamos de ofrecer una pincelada de lo que es el patrimonio de la cofradía» explica el archivero.
En esta ocasión, la muestra de Pintores 10 ofrece, por un lado, un repaso en fotos e imágenes de la última rehabilitación a la que ha sido sometida el Santuario de la patrona, en el año 2012.
El visitante tendrá también la oportunidad de acercarse a dos piezas muy antiguas de la hermandad: el palio del antiguo paso de la Virgen de la Montaña y un candelabro de pie del siglo XIX.
La figura de los ermitaños está representada en una foto en blanco y negro en la que aparece la pareja formada por Francisco y Tomasa, de mediados del siglo XX.
Publicidad
Hay otro apartado dedicado al antiguo templete situado en la explanada del Santuario. «El primer templete fue derruido en los años sesenta por problemas de aparcamiento. Tiempo después, y como homenaje a esta construcción, se decidió hacer un nuevo templete, ya sin las escaleras que había originalmente», describe Francisco Morales.
Dentro de los documentos históricos rescatados para la ocasión el archivero destaca el título de hermano mayor concedido por la cofradía al rey Alfonso XIII, quien visitó a la patrona un 25 de abril de 1905. También se puede ver el título de hermana mayor otorgado a Isabel II en 1859. Hay que recordar que el manto más antiguo que hay en la colección de la patrona, el número 1, fue una donación de Isabel II y está confeccionado con un traje suyo de corte.
Publicidad
Los documentos más antiguos que se conservan en el archivo de la cofradía datan de 1625. «Hay de todo. Yo estoy descubriendo verdaderas joyas. Cualquier papelito pequeño tiene una importancia enorme porque es la historia de Cáceres», narra el archivero de la hermandad.
También se pueden conocer, gracias a esta muestra, los proyectos del primer camino hacia el Santuario, convertido ahora en una carretera. Datan del siglo XIX. «Antes era un camino impracticable. Alfonso XIII tuvo que subir a caballo; no pudo hacerlo en coche», apunta a modo de curiosidad Francisco Morales.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.