![La cofradía de la Virgen de la Montaña cancela la bajada y busca alternativas](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202101/25/media/cortadas/CAC%20(3)-ky4G-U130327378985l-1248x770@Hoy.jpg)
![La cofradía de la Virgen de la Montaña cancela la bajada y busca alternativas](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202101/25/media/cortadas/CAC%20(3)-ky4G-U130327378985l-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«No bajará». Estas dos palabras, pronunciadas pasadas las diez de la noche de este lunes por Juan Carlos Fernández Rincón, mayordomo de la cofradía de la Virgen de la Montaña, resumen la decisión adoptada por unanimidad por la hermandad sobre la procesión de la patrona de Cáceres.
Los integrantes de la junta directiva mantuvieron una reunión por videoconferencia en la que acordaron cancelar las procesiones de bajada y subida de la Virgen de la Montaña a Cáceres. Por segundo año consecutivo, la pandemia deja a los cacereños sin una de sus citas más tradicionales de cada primavera.
No obstante, la cofradía no quiere que la fecha pase inadvertida en el calendario. De esta manera, según ha explicado Fernández Rincón, la hermandad estudiará «alternativas» a la celebración habitual. No lo hará en solitario. Lo hará de la mano de la Diócesis de Coria-Cáceres. Fernández Rincón tiene previsto reunirse el miércoles, a las 13.00 horas, con Diego Zambrano, administrador diocesano, para ver qué tipo de posibilidades hay.
La decisión adoptada anoche por la cofradía entra dentro de lo previsible. Sobre todo, después del comunicado emitido por las tres diócesis extremeñas el pasado 15 de enero en el cual se anunciaba que se suprimían todas las procesiones de Semana Santa atendiendo a las recomendaciones sanitarias. «Quedan suspendidos todos los actos y celebraciones organizados por parroquias, hermandades, cofradías y asociaciones de fieles que tengan carácter de culto externo y, en general, todos aquellos en los que se haga uso de la vía pública en todo el territorio de la Provincia Eclesiástica durante la Cuaresma y la Semana Santa», rezaba exactamente el comunicado.
Este año la Semana Santa se hubiera celebrado del 28 de marzo (Domingo de Ramos) al 4 de abril (Domingo de Resurrección). La llegada de la Virgen de la Montaña a la ciudad siempre es posterior, aunque no tiene un día fijo. Sí lo tiene, en cambio, la procesión de retorno al Santuario, que se hace coincidir con el primer domingo de mayo, Día de la Madre. La llegada se produce once días antes, habitualmente un miércoles. La bajada de la Virgen de este 2021 debería haber sido, por tanto, el 21 de abril.
No obstante, las tres diócesis sí han dejado la puerta abierta a la organización de actos litúrgicos en los lugares de culto, respetando siempre las limitaciones de aforo y la normativa sanitaria vigente en cada momento.
Es la segunda vez que la cofradía de la Virgen de la Montaña se ve obligada a suspender la bajada de la patrona a la ciudad. El año pasado, en un principio, decidió aplazarla de la primavera (que coincidió con la primera ola de la crisis del coronavirus) al mes de octubre. Pero, finalmente, se descartó su celebración por el avance del coronavirus. Antes de tomar esta decisión, se barajó la posibilidad de bajar a la Virgen a la Concatedral de Santa María sin procesión, como hicieron en otras localidades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.