Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Julita Herrera supervisa los nuevos mantos que se han incorporado a la colección de la Virgen de la Montaña. JORGE REY
La colección de mantos de la patrona de Cáceres da un estirón

La colección de mantos de la patrona de Cáceres da un estirón

Durante la pandemia ·

La Virgen de la Montaña cuenta con 165 piezas; son 24 más que las que tenía en el último novenario celebrado en Santa María antes del coronavirus

Domingo, 6 de marzo 2022, 20:56

El novenario de la Virgen de la Montaña se volverá a celebrar el próximo mes de abril en la Concatedral de Santa María tras la suspensión de las dos últimas ediciones por la pandemia. Durante todo este tiempo la colección de mantos de la patrona de Cáceres ha dado un gran estirón al pasar de las 141 contabilizadas durante la primavera de 2019 –la última en la que los actos se desarrollaron con normalidad– a las 165 actuales.

Pero si llamativo es el incremento de donaciones, más lo es si cabe otro dato: la mayoría tienen un mismo origen. Marisa Antequera Congregado (Cáceres, 1945) ha confeccionado 22 de los 24 mantos nuevos que se han incorporado al armario de la patrona. En muchas ocasiones los ha donado en su nombre y en otras ha elaborado las piezas que han regalado miembros de su familia.

Ni Pilar Murillo, camarera titular de la Virgen de la Montaña, ni Julita Herrera, camarera auxiliar, habían visto algo parecido durante los años que llevan vistiendo a la Virgen de la Montaña. Y son muchos.

Afincada en Asturias, Marisa Antequera ha mamado el mundo de la confección desde la cuna. Está más que familiarizada con la aguja. Es hija de Dioni Congregado, propietaria del famoso establecimiento 'Modas Dioni', la primera boutique de ropa femenina que hubo en Cáceres, ya desaparecida. «Yo estuve en la tienda de mi madre muchos años, hasta que me casé y me marché de Cáceres». De ese momento, indica, han transcurrido ya cuatro décadas.

Marisa Antequera, junto a la patrona, en una imagen de archivo. HOY

Pero Marisa no se olvida de sus raíces ni de su patrona. «La pandemia me pilló con muchos tejidos en casa. Y hacer mantos a la Virgen fue para mí una distracción grandísima», cuenta. Puntada a puntada, el confinamiento se le hizo más llevadero. «Los mantos tienen muchísimo trabajo. Pero yo los hago muy rápido», afirma mientras indica que también elabora piezas para la Virgen de Covadonga, la patrona de su tierra adoptiva.

Los dos últimos mantos donados por Antequera acaban de llegar al domicilio de Pilar Murillo y todavía están sin catalogar. Son el número 164 y el 165. A su autora le gustaría que la Virgen de la Montaña luciera alguno de ellos durante el novenario. Hay que recordar que la patrona lleva un manto distinto cada jornada durante su estancia en la Concatedral de Santa María. Y durante el resto del año cambia una vez a la semana. «Le he regalado uno de color fucsia, muy alegre, para poner colorido a esta época tan dura que nos ha tocado vivir y para pasar página», zanja Antequera.

Durante el último novenario en la Concatedral Santa María, el de 2019, la Virgen de la Montaña estrenó una de sus creaciones –la pieza número 140– para el besamantos. Era de color verde esmeralda.

Rojo y azul son las tonalidades de las dos otras donaciones que han llegado en tiempos de pandemia hasta el Santuario. Uno ha sido un regalo de un colectivo, el Rotary Club de Cáceres. Y el otro, que acaba de ser bendecido, es un obsequio personal de Juan Carlos Fernández Rincón, mayordomo de la cofradía de la Montaña, en acción de gracias.

Se cumple ahora un año de la intervención quirúrgica a la que fue sometido, con éxito, Fernández Rincón. Y ha querido obsequiar a la patrona con un manto rojo, bordado con hilo de color plata, que ha sido confeccionado por las religiosas del convento de Santa Clara.

Hasta aquí también recurrieron los rotarios cacereños para encargar el manto que regalaron a la patrona, el número 157, con los colores corporativos de la organización: el azul y el amarillo. La entrega se produjo en junio de 2020.

Las clarisas han elaborado el manto donado por Fernández Rincón, mayordomo de la cofradía. HOY

En la colección de mantos de la Virgen, que se custodia en una sala del Santuario, hay piezas antiguas, procedentes hasta de armarios de reinas, y otras más contemporáneas. Hay mantos realizados con hilos de oro y plata y otros hechos con tejidos más humildes. Detrás de cada una de estas piezas hay una historia. Mantones de manila, colchas, vestidos de novia y hasta capotes de toreo se han empleado para confeccionarlas. Gestos de agradecimiento, promesas o recuerdos en memoria de algún familiar fallecido respaldan las donaciones.

El manto número 1 es el más antiguo de la colección. Fue donado por la reina Isabel II. Con esta pieza fue coronada canónicamente la patrona en 1924. Es de raso blanco y está recubierto totalmente de encaje de fondo de malla e hilo de oro y plata, con aplicaciones de flores bordadas en seda de color.

La cofradía proyecta desde hace varios años crear un museo donde estén expuestos de forma permanente los mantos. Mientras tanto, durante los novenarios, selecciona una muestra y los exhibe en la sala Pintores 10 durante los días en los que la patrona está en la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La colección de mantos de la patrona de Cáceres da un estirón