![Día grande en el Novenario con la presentación de los niños a la Virgen de la Montaña](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/05/02/PRESENTACIONCC-RnQuSQ6QvYrHzv7nBvFRGTI-1200x840@Hoy.jpg)
![Día grande en el Novenario con la presentación de los niños a la Virgen de la Montaña](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/05/02/PRESENTACIONCC-RnQuSQ6QvYrHzv7nBvFRGTI-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este miércoles, cuando se cumple una semana de la bajada de la Virgen de la Montaña a la ciudad, el Novenario vive uno de sus días grandes. A partir de las 16.30 horas tendrá lugar uno de los actos más entrañables del programa: ... la presentación de los niños nacidos durante el último año ante la patrona.
La cofradía de la Virgen de la Montaña ha invitado al acto al obispo de la Diócesis, Jesús Pulido, para que imparta la bendición a los más pequeños.
Hay que recordar que el año pasado el prelado no se encontraba en la ciudad y la hermandad optó por prescindir de la presencia de sacerdotes en el acto al entender que se trataba exclusivamente de una presentación. La edición de 2022 fue también excepcional porque hubo dos jornadas de presentaciones en lugar de una debido a la supresión de las dos ediciones anteriores por la pandemia. Acudieron 135 niños durante el primer día.
Además, este miércoles por la mañana la hermandad brindará un homenaje al pueblo ucraniano en la misa de las once de la mañana. Y el Coro Rociero será el encargado de poner el broche al miércoles con su actuación en la eucaristía de las diez de la noche. Hoy también actuará el coro de la asociación de Amas de Casa a partir de las 17.30 horas.
Esta tarde también se llevará a cabo en el Palacio Episcopal la XII Campaña Solidaria de Donación de Sangre en colaboración con la Hermandad de Donantes de Sangre. Tendrá lugar de 17.30 a 21.30 horas.
Durante la jornada de este martes la patrona lució el manto número 157, confeccionado en terciopelo de color verde pistacho y donado por Marisa Antequera en octubre de 2021. Este manto no aparece en el programa de mano porque ha habido un error y no se ha incluido.
El resto de la selección realizada para el Novenario está formada por el manto 101 (de raso azul celeste bordado en oro con el emblema de la Virgen y una toca bordada en oro. Fue donado por María Antonia Castañera en 1998), el número 29 (de damasco rosa, tejido con hilo de seda y plata, aplicaciones de encajes e hilos de plata. Lo llevó la Virgen en la fiesta celebrada en su honor el 23 de julio de 1937, cuando fue bombardeada la ciudad, según detalla la cofradía) y el manto 97 (de raso natural, color marfil, bordado a mano, a realce, en oro con topacios. En la parte central posterior lleva bordado el emblema y corona de la Virgen en gran relieve. Fue donado por Dª. María del Carmen Carvajal Muñoz en 1997).
La selección incluye, además, el manto número 166 (confeccionado a partir de un mantón de manila bordado y rematado con puntillas doradas. Fue donado por Celia Vegas Flores, por su 90 cumpleaños en acción de gracias en octubre de 2022); el 163 (manto en raso brocado en plata y rojo. Lleva puntilla en color plata. Fue confeccionado por las monjas clarisas de la orden de San Francisco y donado por Juan Carlos Fernández Rincón, actual mayordomo de la cofradía, y su familia en marzo de 2022); y el manto número 135 (de raso brocado en plata y azul. Fue donado por los Voluntarios del Banco de Alimentos en acción de gracias y confeccionado por las monjas clarisas de la Orden de San Francisco en septiembre de 2018).
También es Marisa Antequera, autora del manto verde pistacho, la pieza que la Virgen estrenará en la procesión de subida. Se trata del número 172, el más reciente en incorporarse a la colección. Es de guipur azul y, en este caso, Antequera ha realizado la donación como gesto de despedida del mayordomo de la cofradía, que deja el puesto en junio, cuando convocará elecciones, al expirar su mandato.
Por último, durante las dos jornadas del besamanto, que empieza el viernes, la imagen llevará la pieza número 130, bordada a mano con hilo de oro, plata y seda. Fue donado por Doña María Cándida Salomón Gómez en acción de gracias por los favores recibidos de la Virgen de la Montaña. Fue realizado por las Hermanas de la Congregación Obra de Amor en enero de 2017. Durante la primera jornada del Novenario la imagen lució el manto número 103, de color rojo, que fue un regalo del Cefot en 1999.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.