La Virgen de la Montaña desciende este miércoles a la ciudad para encontrarse con los cacereños. Permanecerá en la Concatedral de Santa María hasta el primer domingo de mayo, día 7. Se detallan a continuación diez puntos imprescindibles del recorrido, salpicado de momentos protagonizados ... por el folclore y el fervor popular.
Publicidad
1
La Virgen de la Montaña parte a las 17.00 horas desde su Santuario. En los momentos previos a la salida, la cofradía impone las medallas a los nuevos hermanos de carga y a los que adquieren la condición de hermanos veteranos.
2
Es la primera parada 'oficial' que se realiza durante el descenso a la ciudad. Aquí tiene lugar el acto en el que la cofradía del Amparo realiza una ofrenda floral a la Virgen. En esta ocasión, la ofrenda la realiza María del Pilar León, viuda de César García, a modo de homenaje póstumo al que fuera jefe de la Policía Local y cofrade cacereño.
3
En este punto del desfile, previo a la llegada a Fuente Concejo, se incorporan al cortejo las niñas guiadoras del grupo El Redoble.
Publicidad
4
Es uno de los puntos más importantes de la procesión. Es aquí donde las autoridades y los cacereños brindan la bienvenida oficial a la patrona. El alcalde, Luis Salaya, entrega el bastón de mando a la Virgen, que se convierte con este gesto de manera simbólica en alcaldesa de Cáceres durante su estancia en Santa María. La llegada está prevista a las 19.30 horas.
5
Cuando la Virgen de la Montaña se adentra en esta calle la banda municipal interpreta los acordes de El Redoble. La vía, declarada hermana de honor de la cofradía, se engalana cada año para dar la bienvenida a la patrona. En esta ocasión las fachadas lucirán por primera vez flores de papel blancas y azules confeccionadas por los vecinos.
Publicidad
6
Dentro de la calle Caleros, a la altura de la ermita del Vaquero, la cofradía homónima realiza un recibimiento a la patrona. En este punto canta también el Coro Alborada del Padre Gianni. Y unos metros más allá, al inicio de la Cuesta del Maestre, canta el Coro de las Amas de Casa.
7
Al llegar a la Plaza de Santiago la patrona recibe un homenaje por parte de la cofradía del Nazareno y de la Sagrada Cena, ambas asentadas en la parroquia de Santiago. Se suman también los scouts del grupo Sant-Yago.
Publicidad
8
Se ha convertido en una de las paradas favoritas para los cacereños ya que es en este punto donde los integrantes de la Tuna de Magisterio dedican varias canciones a la Virgen de la Montaña antes de su llegada a la Plaza Mayor.
9
Recibimiento con el Ave María en la voz de Tamara Alegre y marchas a cargo de la banda de la cofradía del Humilladero. Desde el altar instalado en las escalinatas del Ayuntamiento el alcalde, Luis Salaya, y el obispo, Jesús Pulido, pronunciarán sus discursos de bienvenida. Aquí se produce una imagen curiosa: los hermanos de carga ceden las andas de la Virgen a las autoridades, que cargan con la patrona.
Publicidad
10
Tras el acto de la Plaza, la procesión encara su tramo final hacia la Concatedral de Santa María. La llegada de la patrona al templo se prevé a las 22.00 horas. Al llegar, el Coro Rociero dará la bienvenida a la talla. A continuación, la imagen quedará expuesta para su novenario.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.