Secciones
Servicios
Destacamos
Representa uno de los momentos más simbólicos de la bajada de la patrona de Cáceres, la Virgen de la Montaña, desde el santuario a la ciudad, pero también de su regreso a la Sierra de la Mosca tras el novenario. El encuentro y la despedida ... con los devotos en Fuente Concejo se vive con emoción entre los cientos de cacereños que se congregan en este emblemático lugar, donde este domingo le ofrecieron nuevamente otra cálida despedida.
Después de la interpretación de El Redoble por la Banda Municipal de Música, y de que el alcalde recuperara el bastón de mando, que esta vez sí pudo recoger Luis Salaya tras no haber podido asistir al recibimiento el día 20 de abril por guardar cuarentena covid, los hermanos de la cofradía enfilaban a buen ritmo las cuestas de San Marquino hasta la ermita, poco antes de las doce del mediodía.
Antes, muchos «¡viva la cacereña guapa!» «¡viva la Virgen de la Montaña!», uno de ellos pronunciado en voz alta por el propio regidor, que entregó un ramo de rosas blancas a la patrona, engalanada para la ocasión con una ornamentación floral de claveles, también de color blanco, y enfundada en el manto número 110. Se trata de una prenda de seda azul intenso con bordado de flores rosas que los hermanos cofrades le regalaron en 2003 y que lució en la subida de 2019.
Los vítores y aplausos se sucedieron durante toda la procesión desde que la patrona salió de la concatedral tras la misa, oficiada por el obispo, Jesús Pulido, después de las nueve de la mañana. Así como las antiguas tradiciones populares que sus fieles preservan en el trayecto desde Santa María hasta Fuente Concejo, que discurre por la Plaza Mayor, Pintores, San Juan, Sergio Sánchez, Fuente Nueva y San Francisco.
En la Plaza Mayor el grupo de folk Trébol, que animó el recorrido entonando El Redoble, bailó y cantó ante la imagen un tema que estrenaron este día con letra del sacerdote Tino Escribano, párroco de la iglesia Virgen de Guadalupe, y música del folclore extremeño.
La cantante de copla Pilar Boyero también dedicó una canción a la Montaña en Pintores. Y a las puertas de la parroquia de San Juan la cofradía de Los Ramos le hacía una ofrenda floral.
Entre aplausos dejaba atrás la patrona el centro de la ciudad para llegar a la castiza Fuente Nueva, donde la familia Rosado-Soria le agasajaba con pétalos de flores. Más abajo, los Caso la recibían con más pétalos y un altar. No se abrió tampoco este año el portón del jardín del convento de Santa Clara desde donde otras veces las religiosas le han cantado a pie de calle.
Ya en San Francisco la cantante Felisa Rodríguez, ataviada con el traje regional, escenificaba otro de los momentos más típicos y singulares de esta procesión. Su cante y alabanzas a la patrona embargada de sentimiento: «¡Tu estás guapa con cualquier cosa, Virgen mía!», recitaba.
El obispo y el mayordomo de la cofradía, Juan Carlos Fernández Rincón, saludaron a la conocida cacereña, que tuvo además palabras para la familia de la exalcaldesa Elena Nevado, protagonista este año del pregón a la Virgen y participante en la procesión. El humorista Franquete, reclamado por Felisa, se fundía en un abrazo con la cantante.
Begoña Rivera
Vocal de juventud
PALMIRA BARRIOS
Devota
También se repitió la tradicional suelta de palomas que tiene lugar en Miralrío.
Los cofrades y devotos viven con intensidad los actos en honor a su Virgen que culminan este domingo con su traslado al santuario, en el que ha sido un novenario muy esperado, con miles de visitas y un besamanto multitudinario el viernes y el sábado.
A Begoña Rivera, vocal de juventud de la cofradía, le inculcaron el cariño a la patrona su abuela Merche y Pilar Murillo, esta última camarera oficial de la Virgen fallecida este pasado abril. «Empecé con Pilar cambiándole los mantos; para mí significa mucho, lo más emotivo es la subida en el Día de la Madre», decía con lágrimas en los ojos minutos antes de partir desde Fuente Concejo. Aquí, Palmira Barrios, vestida de refajo, llevaba también un ramo para la patrona. «Para mí es la tradición familiar, lo llevamos en la sangre. He sido la única que he ido a misa con el traje regional y la cara cubierta», contaba esta cacereña de 65 años.
Como es costumbre los cofrades celebran su comida de hermanamiento después de colocar a la Montaña en su altar.
Como novedad el Ayuntamiento prolongó la despedida de la Virgen de la Montaña con una programación en la tarde de este domingo en el Foro de los Balbos, un espacio que por la mañana acogió el mercado ecológico. La música de El Redoble y un baile a cargo de La Banda de West, con chocolatada incluida, cerraron los actos en honor a la patrona este 2022. La imagen bajó a la ciudad el pasado 20 de abril y durante once días ha permanecido en Santa María, por donde miles de devotos han desfilado para venerarla. La concatedral ha celebrado diez misas diarias con la novena de la tarde, ésta oficiada por el capellán de la cofradía, Ángel David Martín. Para el nuevo obispo de Coria-Cáceres, monseñor Jesús Pulido, que tomó posesión de su cargo en el mes de febrero, ha sido su primer novenario en la capital cacereña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.