Estos son los mantos que lucirá la patrona de Cáceres en el novenario
Virgen de la Montaña ·
La talla permanecerá en la concatedral (que abre estos días desde las ocho de la mañana a medianoche) hasta el 1 de mayoSecciones
Servicios
Destacamos
Virgen de la Montaña ·
La talla permanecerá en la concatedral (que abre estos días desde las ocho de la mañana a medianoche) hasta el 1 de mayoDespués de dos años en blanco por la pandemia, el novenario de la Virgen de la Montaña se vuelve a celebrar en 2022. La patrona de Cáceres tiene 165 mantos y cada año, la cofradía selecciona los que vestirán la imagen en la concatedral de Santa María, además del manto de bajada y el de subida. Entre ellos también está el del besamanto, que este año tiene la particularidad de que no tiene cola larga, ya que no es preciso porque nadie besará la tela. En su lugar, se hará un gesto de respeto ante la imagen.
Los seleccionados en esta ocasión son los mantos 14, 65, 70, 88, 101, 145, 157 y 160, además del 49 para la bajada y el 110 para la subida. La patrona vestirá el 56 en el besamanto, que tiene lugar los días 29 y 30 de abril. Salvo estos tres, no se conoce qué manto lucirá la Virgen cada día de entre los seleccionados, tal y como es habitual, por lo que un año más los cacereños intentarán adivinarlo a diario. La talla permanecerá en la concatedral (que abre estos días desde las ocho de la mañana a medianoche) hasta el 1 de mayo, cuando tendrá lugar la procesión de regreso al santuario.
Aquí repasamos los mantos seleccionados para este año a través de las imágenes que ha cedido a HOY la cofradía de la Virgen de la Montaña. ¡Comenzamos!
Manto número 49, ofrecido por la ciudad de Cáceres en las Bodas de Plata de la Coronación en 1949. Se trata de un manto de estilo renacimiento, confeccionado en tisú de plata fina y bordado a mano con oro fino de alto relieve. Tiene tres medallones bordados en seda de colores y en el delantal de la Virgen va bordado a realce el escudo de la ciudad.
Se trata de un manto de tisú liso de oro, bordado al realce con hilos de seda de colores y canutillo de oro con perlas y pedrería. En su interior se puede leer la inscripción 'Don Juan Luis Montero de Espinosa y Dolores García Becerra, su mujer, ofrece a la Santísima Virgen de laMontaña en acción de gracias, este manto en el año 1925.
Se trata de un manto de tisú de plata, donado por Manuela de la Montaña Puerto y que fue bordado y confeccionado por las Religiosas Esclavas del Santísimo y de la Inmaculada del Santuario. Se vestirá la imagen de la Patrona con este manto el día del Besamanto.
Se trata de un manto de terciopelo bordado en oro y pedrería. Aunque en la imagen facilitada por la cofradía parece negro, este manto es verde oscuro. Fue confeccionado por las religiosas Esclavas del Santísimo y de la Inmaculada, del Santuario de la Montaña. Fue donado por Miguel Casero Bravo y Marina Morato Rodríguez, en septiembre de 1971.
Se trata de un manto creado a partir de un mantón de Manila de fondo crema, con flores y chinos bordados en colores. Está confeccionado por las religiosas del Santuario en 1976. Isabel Núñez Llanos natural de Torrejoncillo, regaló a la Virgen esta prenda.
Se trata de un manto de raso blanco, bordado en hilo dorado, cuajado de flores y pedrería y con puntilla y flecos de canutillo de oro entrefino. Fue donado por Juan González Luengo y su esposa, Noly Salgado Luceño. Está confeccionado en los talleres de Santa Rufina de Madrid en 1994 a partir del traje de boda de ella.
Se trata de un manto de raso azul celeste bordado en oro con el emblema de la Virgen y una toca bordada en oro. Fue donado por María Antonia Castañera en el año 1998.
Se trata de un manto en terciopelo rojo rematado de encaje del mismo color. Ribeteado de pasamanería dorada y salpicado de piedras doradas. Donado por la familia Menéndez-Zarracina en acción de gracias en el año 2019.
AUX STEP FOR JS
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.