![Los mantos de la patrona de Cáceres quedarán expuestos en el Santuario](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202104/26/media/cortadas/Tiendarecuerdos2-RPTTduluw2UNha8L9rpXeqK-1248x770@Hoy.jpg)
![Los mantos de la patrona de Cáceres quedarán expuestos en el Santuario](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202104/26/media/cortadas/Tiendarecuerdos2-RPTTduluw2UNha8L9rpXeqK-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La mudanza está en marcha. La cofradía de la Virgen de la Montaña ha decidido cambiar de ubicación la tienda de recuerdos de la patrona que hay en el Santuario para trasladarla hasta la zona de la galería, libre de barreras arquitectónicas.
Este movimiento permitirá, a su vez, cumplir uno de los retos que se propuso Juan Carlos Fernández Rincón, mayordomo de la hermandad, cuando llegó al cargo: crear un museo de mantos para que la vasta colección de la Virgen de la Montaña se pueda visitar de manera permanente. Así las cosas, los mantos de la patrona estarán expuestos en el Santuario. No se podrán ver todos a la vez por lo amplia que es la colección y por el poco espacio disponible, sino que se harán selecciones temporales.
En estos momentos la Virgen de la Montaña cuenta con 155 mantos, según el dato facilitado por Julita Hierro, encargada junto a Pilar Murillo de cambiar a la patrona. Las últimas donaciones, cuenta, están pendientes de catalogación, ya que el coronavirus también ha alterado la actividad cotidiana en la cofradía de la Virgen de la Montaña.
En el 'armario' de la patrona hay piezas antiguas, procedentes hasta de colecciones de reinas, y otras más contemporáneas. Hay mantos realizados con hilos de oro y plata y otros hechos con tejidos más humildes. Detrás de cada una de estas piezas hay una historia. Mantones de manila, colchas, vestidos de novia y hasta capotes de toreo se han empleado para confeccionarlas. Gestos de agradecimiento, promesas o recuerdos en memoria de algún familiar fallecido respaldan las donaciones.
Noticia Relacionada
Cada primavera, con motivo de la estancia de la Virgen en la ciudad, se seleccionan ocho mantos para el novenario, que cambian cada día. Y entre los cacereños se ha instalado la costumbre de jugar a adivinar, de camino a la Concatedral de Santa María, el color del manto de cada jornada.
Pero este año es todo diferente. No ha habido procesión de bajada y la Virgen permanece en su Santuario en este novenario tan atípico, marcado por las restricciones impuestas por el coronavirus y por las medidas de prevención para evitar contagios.
Durante estos días la patrona permanece en el interior de su camarín con el mismo manto. El seleccionado ha sido el número número 4, uno de los más antiguos de la colección. Se trata de una pieza de terciopelo de tonalidad marfil bordada en felpillas con sedas de colores. Fue un regalo de María Josefa Arce y María Dolores Carvajal Arce.
El único cambio de manto durante este novenario –que arrancó el pasado día 22 y concluirá el domingo– tendrá lugar a final de esta semana. El viernes comenzará un 'besamantos' diferente, donde los besos se sustituirán por las inclinaciones de cabeza. La cofradía sacará a la patrona de su camarín, la colocará sobre sus andas de procesión y la expondrá durante la jornada del 30 de abril y el 1 de mayo en la nave principal del Santuario, que abrirá en horario ininterrumpido de 9.00 a 22.00 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.