Borrar
Imagen de archivo de la bajada de la Virgen de la Montaña correspondiente a 2024. ARMANDO MÉNDEZ
Una pantalla en la Plaza y más seguridad en las Cuatro Esquinas, novedades en la bajada de la Virgen de la Montaña

Una pantalla en la Plaza y más seguridad en las Cuatro Esquinas, novedades en la bajada de la Virgen de la Montaña

La patrona de Cáceres llegará a la ciudad el 23 de abril, festividad de San Jorge. Estrenará dos mantos nuevos durante el Novenario y se amplía el horario del acto de presentación de los niños

Viernes, 11 de abril 2025, 14:00

La intensa agenda de este mes de abril en Cáceres hace que este viernes, a las puertas de la Semana Santa, se haya presentado el programa de la bajada y el novenario de la Virgen de la Montaña, patrona de la ciudad. Apenas habrá tiempo entre la última procesión de la Pasión y el desfile de descenso desde la Sierra de la Mosca. El pregón de la Virgen será el Lunes de Pascua, día 21, y la bajada está prevista para el día 23. Coincide este año con la festividad de San Jorge, patrón de Cáceres.

Una pantalla en la Plaza Mayor y un dispositivo para reforzar la seguridad en la plaza del Duque (Cuatro Esquinas) son algunas novedades de esta edición, según ha avanzado Joaquín Floriano, mayordomo de la cofradía de la Virgen de la Montaña, en la rueda de prensa que ha ofrecido junto al concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, Jorge Suárez, y el vicario general de la Diócesis, Diego Zambrano.

Habrá más novedades. La Virgen estrenará dos mantos durante el Novenario en Santa María y su colección asciende ya a las 205 piezas. En las andas se colocará un llamador donado por la familia Nevado del Campo. El horario de la presentación de los niños ante la patrona (que será el 30 de abril) se amplía y en lugar de durar una hora se prolongará durante dos. Así las cosas, arrancará a las 16.30 horas y concluirá a las 18.30.

Acto de presentación de los actos, este viernes. De izquierda a derecha, Diego Zambrano, Joaquín Floriano y Jorge Suárez. JORGE REY

Además, la hermandad desarrollará una iniciativa denominada 'Un rosario de esperanza'. La cofradía sorteará ante notario un rosario que la Virgen llevará durante su estancia en la Concatedral. Se pondrán a la venta papeletas por un importe de un euro. Y el dinero recaudado se destinará a la obra caritativa de la cofradía y a la Virgen.

Por último, según ha avanzado Floriano, la patrona de Cáceres amadrinará la coronación canónica de la Virgen del Rosario de Alcuéscar, que tendrá lugar el 3 de mayo. Por este motivo, el alcalde de la localidad, Dionisio Vasco, participará en la procesión de bajada de la Virgen de la Montaña.

Un recorrido sin cambios

Los actos comenzarán el 21 de abril con el pregón, que esta vez correrá a cargo de Alonso Redondo Iglesias, miembro de la directiva de la cofradía e integrante del grupo de folclore El Redoble. Comenzará a las 20.00 horas.

El 23 de abril, festivo local, la procesión de bajada arrancará a las 17.00 horas desde el Santuario. El itinerario no sufrirá cambios. La llegada a Fuente Concejo está prevista para las 19.00 horas. Y en su camino hacia la Concatedral de Santa María, en las Cuatro Esquinas, la patrona será recibida por la tuna. Este acto gusta tanto que cada vez atrae a más público. En esta edición, por recomendación de las fuerzas de seguridad y de las asociaciones que participan en el dispositivo, se han adoptado medidas extraordinarias.

La tuna se desplazará unos metros hacia la zona de carga y descarga de la plaza del Duque para hacer «más fluido» el paso de la imagen por este concurrido punto

La patrona lucirá en la procesión de subida, que será el 4 de mayo, el manto del centenario de su coronación canónica. Será la primera vez que esta pieza se luzca en la calle

«Este año habrá un dispositivo de seguridad en la plaza del Duque para intentar hacer más fluido el paso de la imagen. La tuna tendrá nueva ubicación y se acotarán algunos espacios», ha señalado el mayordomo. En concreto, la tuna se desplazará unos metros y se ubicará en la zona de carga y descarga.

La imagen permanecerá en Santa María hasta el primer domingo de mayo, día 4, fecha en la que retornará a su Santuario. No lo hará con un manto cualquiera. Llevará la pieza que el año pasado le regalaron los cacereños con motivo del centenario de su coronación canónica. Será la primera vez que este manto, que tiene la particularidad de estar pintado a mano, pueda verse en la calle. La cofradía ha elegido este año para el cartel de la bajada y el Novenario una obra realizada por el pintor Juan Caldera en 1932.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Una pantalla en la Plaza y más seguridad en las Cuatro Esquinas, novedades en la bajada de la Virgen de la Montaña