C. Mateos
Cáceres
Jueves, 5 de septiembre 2024, 07:36
Será una procesión similar a la bajada de la Virgen de la Montaña de todos los años para el novenario, pero con algunos detalles que la hacen única. El primero es la fecha, un 5 de septiembre, inédita al igual que el recorrido, que ... cambia con respecto al desfile de primavera. También el motivo, ya que la patrona de Cáceres no baja hoy desde su santuario para permanecer durante nueve días en la concatedral de Santa María, sino para llevar a cabo hasta el 13 de octubre un peregrinaje por la ciudad nunca visto, y que es la manera en que la cofradía ha querido conmemorar el centenario de la coronación canónica.
Publicidad
La imagen de la virgen partirá de su santuario a las 19.00 horas de este jueves con el manto habitual de la bajada. Pero a diferencia de lo que ocurre en las procesiones ordinarias, esta vez no será el pueblo el que lleve el paso a hombros, sino únicamente los hermanos de la cofradía, puesto que como explica el vicemayordomo, Raúl Jerez Gijón, la idea es que el descenso hasta Fuente Concejo se realice lo más rápido posible, en poco más de una hora. Tampoco se girará la imagen hacia los hospitales, puesto que en este Centenario será la virgen la que acuda a visitar a los enfermos dentro de su ruta por la ciudad. Irá acompañada por una escuadra ecuestre de la Guardia Civil.
Una vez en Fuente Concejo, se mantendrá la tradición de que la talla sea recibida por las autoridades y el alcalde le hará entrega del bastón de mando, que la patrona conservará durante los 40 días que permanecerá en la ciudad. Está confirmada la presencia de la presidenta de la Junta y varios consejeros, así como de la presidenta de la Asamblea y el presidente de la Diputación de Badajoz, entre muchos otros cargos públicos.
A partir de Fuente Concejo comenzará la parte inédita del recorrido. En lugar de enfilar hacia Caleros, la comitiva girará a la izquierda para encaminarse al Puente de San Francisco. Después subirá por Camino Llano y Clavellina, tomará San Pedro y hará parada en la plaza de San Juan. Allí la Cofradía de los Ramos le hará entrega de un manto donado por esta hermandad, que hace el número 194, y actuará la tuna en una de las estampas de la bajada que más disfrutan algunos fieles.
Publicidad
Noticia relacionada
Seguidamente la procesión llegará a la Plaza Mayor, donde habrá una actuación de la asociación folclórica El Redoble y alocuciones del alcalde y el obispo, antes de completar el último tramo hasta la concatedral de San María.
La patrona pasará la noche en el templo, pero esta vez no como preparación del novenario, ya que el mismo viernes iniciará las primeras visitas programadas. Concretamente, por la mañana acudirá primero al Cefot, donde habrá una eucaristía y un acto castrense, y después al hospital San Pedro de Alcántara, donde se ubicará en un altar en el recibidor principal habilitado para la ocasión. Estos dos traslados se harán de manera privada en una furgoneta, y en ambos lugares la imagen llevará el manto de color rojo que le donó el Cefot.
Publicidad
La patrona permanecerá en el hospital hasta las 20.00 horas, cuando dará comienzo la primera de las ocho procesiones extraordinarias previstas en las próximas semanas, con un recorrido hasta la parroquia del Espíritu Santo. Allí estará hasta el martes 10 de octubre.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.