![La patrona recupera hoy el beso al manto cinco años después](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/03/190580457--1200x840.jpg)
![La patrona recupera hoy el beso al manto cinco años después](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/03/190580457--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
María José Torrejón
CÁCERES.
Viernes, 3 de mayo 2024, 07:38
Es una de las grandes novedades de este novenario. El besamanto de la Virgen de la Montaña, que empieza hoy, vuelve a ser un besamanto como tal. Habrá beso físico sobre el manto de la patrona. Aunque esta afirmación pueda parecer redundante, tiene su explicación.
Durante las últimas ediciones, la cofradía de la patrona de Cáceres decidió sustituir el beso por una inclinación de cabeza ante la imagen como medida preventiva por la pandemia, aunque el acto se seguía denominando besamanto. Así ocurrió el año pasado y en 2022. En 2021 la Virgen de la Montaña no bajó a la ciudad pero el besamanto se celebró en el Santuario de forma extraordinaria. La talla de la patrona permaneció expuesta sobre las andas. Y también entonces hubo una veneración hacia la imagen en lugar del besamanto como tal.
En 2020, primer año de pandemia, se suspendieron todos los actos. De esta manera, se puede asegurar que la patrona de Cáceres recupera hoy el beso al manto cinco año después, ya que hay que remontarse a 2019 para encontrar el año en el que el acto se celebró con total normalidad.
El besamanto, que protagoniza la recta final de la estancia de la patrona en la ciudad antes de su regreso al Santuario, arranca hoy a las ocho de la mañana y se prolongará durante todo el día. Y continuará mañana, sábado, hasta las doce de la noche.
Durante estos dos días la imagen de la patrona ya no estará en el centro del altar, como hasta ahora, sino que permanecerá en la nave central de la Concatedral sobre sus andas, más cerca de los devotos que acudan a verla. Lucirá para la ocasión el manto número 126, de color rojo, brocado de satén y adornado en oro y plata. Fue donado en 2014 por María Teresa González Luengo.
La cofradía de la Virgen de la Montaña ha encargado 40.000 estampas y 50.000 pulseras de tela conmemorativas del centenario que repartirá, de manera gratuita, entre los participantes en el besamanto. La estampa con la imagen de la Virgen lleva en el reverso una oración dedicada a la patrona de Bernardito C. Auza, nuncio del Papa, que participó el pasado día 24 en la procesión de bajada.
Ayer, jueves, la imagen lució el manto número 105, de terciopelo rosa y bordado en oro. Fue donado por Eugenia Bravo Pardo en 1999. Arrancó, además, la XII campaña de recogida de alimentos no perecederos, que sigue hoy. Y se llevó a cabo la campaña extraordinaria de donación de sangre.
Mención especial requieren estos días los coros y agrupaciones musicales que se acercan estos días a cantar a la patrona durante las diez misas diarias que se ofician en la Concatedral. El Coro Rociero de Cáceres actuó el miércoles por la noche. Y el Coro Rociero Virgen de la Montaña cantó ayer por la tarde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.