Secciones
Servicios
Destacamos
El pregón que este miércoles dará en el Gran Teatro el profesor universitario y mayordomo de la cofradía del Humilladero, Ismael López Martín, abre en Cáceres dos semanas de celebración dedicadas a la Virgen de la Montaña, cuya procesión de bajada será el próximo ... miércoles, día 26.
El pregón comenzará a las 20.00 horas (las invitaciones se pueden recoger en taquilla desde las 11.30 horas) y al inicio se proyectará un vídeo inédito hasta el momento en el que se muestran las fases de construcción por las que ha pasado el Santuario y algunos de los momentos más destacados del novenario. Este documento audiovisual se podrá ver de manera permanente del centro de interpretación que la cofradía de la patrona inaugurará en el mes de mayo en el Santuario.
Tras el pregón, el jueves se presentará en el chalé de los Málaga un libro sobre la historia y el patrimonio de la Virgen de la Montaña, firmado por el mayordomo de la hermandad, Juan Carlos Fernández Rincón, y por el historiador José Antonio Ramos. El acto comenzará a las 19.00 horas.
El calendario, que también está volcado con los actos del patrón, San Jorge, dará una tregua hasta el próximo miércoles. La bajada de este año tiene algunas novedades destacadas. Por un lado, se brindará un homenaje a título póstumo al polifacético César García, cofrade cacereño y exjefe de la Policía Local fallecido en octubre de 2021. Su viuda será la encargada de realizar la ofrenda floral a la Virgen que todos los años se hace en la procesión de bajada desde la ermita del Amparo.
Y también es reseñable que será la primera vez que el alcalde, Luis Salaya, entregue el bastón de mando a la imagen a su llegada a Fuente Concejo, a pesar de que se encuentra en su cuarto año de legislatura. En 2020 y 2021 no hubo procesión de bajada por la pandemia –aunque en 2021 Salaya hizo entrega del bastón en el Santuario– y el año pasado, que se retomaron las celebraciones, el alcalde no pudo estar en Fuente Concejo al tener covid.
Como es habitual, la procesión partirá del Santuario a las 17.00 horas y la llegada a Fuente Concejo se prevé sobre las 19.30. A continuación, el desfile seguirá por la calle Caleros, que lucirá engalanada como nunca. Los vecinos han confeccionado 4.000 flores de papel decorar sus fachadas. Esta calle está nombrada hermana de honor de la cofradía.
Luis Salaya y Juan Carlos Fernández Rincón presentaron este martes la programación, que se prolongará hasta el 7 de mayo, fecha prevista para la procesión de retorno. Entre los mantos que lucirá este año la patrona durante su estancia en la Concatedral de Santa María está uno cedido en 1999 por el ahora Centro de Formación de Tropa (Cefot nº 1), otro que le regaló el Rotary Club en 2019, el donado por los voluntarios del Banco de Alimentos en 2018 o el que la familia del propio Fernández Rincón regaló a la patrona en marzo de 2022.
Entre las novedades del novenario de 2023 está la incorporación de un código QR al cartel oficial para que cualquier persona pueda conocer de una forma más rápida los actos previstos para cada día. Además, se han impreso 8.000 programas en papel y 23.000 estampas del besamanto, según recoge Europa Press.
El besamanto, que se celebra durante los últimos días de estancia de la patrona en la ciudad, será de nuevo con un gesto de inclinación de cabeza como medida preventiva tras la pandemia. El año pasado acudieron 22.000 personas y este año se espera superar esa cifra.
El novenario contará con diez misas diarias y habrá misas especiales dedicadas al pueblo ucraniano, a la Policía Local de Cáceres, al Banco de Alimentos por su trabajo a lo largo de estos 25 años, al Cefot y al Grupo de Scout Alezeia, entre otras.
Se celebrará también la XII Campaña Solidaria de Donación de Sangre, el miércoles 3 de mayo; la XI Campaña Solidaria de recogida de alimentos, el jueves 4 y viernes 5 de mayo; y la presentación de los niños, el miércoles 3 de mayo a partir de las 16,30 horas, y a la que asistirá el obispo de la Diócesis Coria-Cáceres, Jesús Pulido.
La cofradía está inmersa, además, en los preparativos del centenario de la coronación canónica de la Virgen de la Montaña, que tuvo lugar en octubre de 1924. El próximo mes de octubre arrancará un año jubilar que concluirá precisamente en esa fecha. Pero antes del verano la hermanad tendrá que elegir nuevo mayordomo porque el mandato de Fernández Rincón expira.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.