Los devotos que estos días se acercan hasta el Santuario de la Virgen de la Montaña de Cáceres se llevan una sorpresa. La patrona no está en su hornacina, situada en el centro del retablo mayor que preside el templo. En su lugar, se encuentra ... expuesta otra imagen, de menores dimensiones, que habitualmente está expuesta en la cueva que hay junto al Santuario.
Publicidad
«¿Dónde está la patrona?», se preguntan muchos al contemplar la escena. La explicación es sencilla. La talla original, del siglo XVII, ha sido retirada del culto para ser sometida a labores de limpieza y mantenimiento, según reza en un cartel colocado por la cofradía en el Santuario. La talla original está fuera de su hornacina durante los días 25, 26 y durante la mañana del 27, según se hace constar en el letrero.
En concreto, la imagen original está en su camarín, donde dos restauradores que colaboran con el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Juan Alberto Filter Peinado e Isabel Rabadán, están realizando estas tareas de limpieza y mantenimiento, centradas principalmente en la cara de la Virgen y en la del niño. «Queremos que la Virgen luzca en su mayor esplendor», afirma Joaquín Floriano, mayordomo de la hermandad.
Hay que recordar que no es un año cualquiera para la patrona y para su cofradía. Durante este 2024 se celebra el centenario de la coronación canónica de la imagen, una efeméride para la que se han organizado diversos actos extraordinarios. Los trabajos a los que está siendo sometida la talla se enmarcan dentro de los preparativos de la celebración.
Publicidad
Según la información que aparece en la página web de la hermandad, la talla fue encargada por Francisco de Paniagua, iniciador del culto a la patrona, y por el clérigo Sancho de Figueroa, fundador de la cofradía.
«Aunque es de autor desconocido, guarda similitudes estilísticas con la imaginería sevillana del siglo XVI y que algunos talleres mantienen durante el siglo XVII. Son tallas similares las de la Virgen del Pilar de Zaragoza y la de los Desamparados de Valencia», señala la hermandad.
Publicidad
«La imagen está realizada en madera de nogal policromada, de cuerpo entero, situada sobre peñas terminadas en prismas. Lleva tallado un manto de color azul, que cae desde la cabeza y una túnica que sujeta con un cíngulo en color rojo y oro, con cuello rojo oscuro. Sostiene al niño Jesús en el brazo izquierdo», prosigue la web.
Este 2024 la Virgen de la Montaña visitará dos veces la ciudad. A su bajada tradicional del mes de abril (el día 24 para ser exactos) hay que sumar la extraordinaria que tendrá lugar tras el verano. Está previsto que la patrona descienda desde su santuario en septiembre de 2024 y permanezca en la capital durante algo más de un mes entero.
Publicidad
Durante este mes visitará un total de ocho parroquias situadas en los barrios de nueva creación y en esos otros más veteranos que están más alejados del centro.
La hermandad ya ha cerrado con la Diócesis y con las parroquias estas visitas extraordinarias. La Virgen de la Montaña pasará, en este orden, por el Espíritu Santo, la Sagrada Familia (en Nuevo Cáceres), Aldea Moret (en el centro pastoral Jesús Obrero), Fátima, Beato Marcelo Spínola (en el Vivero), San José, San Blas y San Juan Macías (en Mejostilla).
La idea es que la patrona permanezca, al menos, tres días en cada templo para poder realizar un triduo en cada uno de ellos. Los traslados a las parroquias serán en procesión y se brindará la opción de que en estos desfiles no solo puedan cargar con la patrona los hermanos titulares de la hermandad, sino que también se permitirá que lo hagan el resto de cofrades de la ciudad. Y habrá, como ocurre durante los desfiles ordinarios de subida y bajada, tramos reservados al pueblo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.