![Rouco Varela se suma al primer día del Novenario de la patrona de Cáceres](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201804/26/media/cortadas/caceres%20(4)-kkxD-U501738725442UCF-624x385@Hoy.jpg)
![Rouco Varela se suma al primer día del Novenario de la patrona de Cáceres](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201804/26/media/cortadas/caceres%20(4)-kkxD-U501738725442UCF-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
María José Torrejón
Cáceres
Viernes, 27 de abril 2018, 07:44
«¿Cuál es el manto más antiguo?», preguntó ayer Antonio María Rouco Varela, cardenal-arzobispo emérito y expresidente de la Conferencia Episcopal Española, a Joaquín Floriano y Juan Carlos Fernández Rincón, mayordomo y vicemayordomo de la cofradía de la Virgen de la Montaña. Data del siglo XIX, le respondieron, y fue un regalo de la reina Isabel II. Este manto, que ostenta el número 1 en la vasta colección que atesora la patrona de Cáceres, está confeccionado con un traje de corte de la reina y fue el que la imagen llevó en su coronación canónica, en el año 1924.
Se puede ver en la exposición que ha organizado la cofradía con motivo del Novenario de la Virgen de la Montaña en la iglesia de la Preciosa Sangre y que ayer por la tarde inauguró Rouco Varela. La muestra está formada por 64 de los 134 mantos que integran la colección de la patrona. También hay seis réplicas en miniatura de estos mantos y siete casullas.
Durante el acto inaugural, el cardenal-arzobispo subrayó que estos mantos «son un testimonio vivo de una historia de devoción». Y, además, recordó que durante algún tiempo la Virgen de la Montaña se llamó Montserrat. «Cáceres es un hito de la verdad de que España es la tierra de María», agregó.
Por su parte, Joaquín Floriano destacó «el valor incalculable» de todas las piezas que integran la colección al estar hechas «con el cariño, el sentimiento y la devoción hacia la Virgen». La mayoría de los mantos que luce la patrona han sido donados por particulares o colectivos como muestra de agradecimiento a la imagen o en recuerdo de algún ser querido.
El concejal Valentín Pacheco dio la bienvenida a Rouco Varela en nombre del Ayuntamiento y le explicó que los cacereños suben durante todo el año a ver a la patrona a su Santuario. «Ahora ella ha bajado a vernos a nosotros. Son días de felicidad para Cáceres», resumió.
La exposición de mantos se puede visitar hasta el próximo 6 de mayo, de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00. La entrada para los cacereños es de un euro, mientras que los turistas tendrán que pagar dos euros por acceder al templo. La visita también incluye la subida a las dos torres de la iglesia de San Francisco Javier.
Una de las piezas más destacadas de la exposición es el manto número 49, el que tradicionalmente usa la patrona en su procesión de bajada. Fue un regalo de la ciudad con motivo de las bodas de plata de la coronación de la Virgen de la Montaña, en octubre de 1949.
El manto número 1, el donado por la reina Isabel II, no es la única pieza confeccionada a partir de un vestido ya existente. En la muestra hay varios ejemplos más. El número 106 está hecho con un traje de novia como base. Fue donado por la familia Villa Alegre en el año 2000.
Otro ejemplo es el manto número 92. Elaborado en brocado natural blanco, fue donado y realizado por María Teresa González Salgado con el vestido de dama que lució en la novena edición de los festivales hispano-americanos que durante años abarrotaron la Plaza de Toros. No es el único manto que ha regalado esta cacereña a la patrona. Lleva siete. El más reciente, el número 134, lo estrenará en el próximo besamanto. Se trata de una pieza hecha en brocado de satén azul oscuro. Y los visitantes también podrán descubrir el manto regalado por el extorero Emilio Rey, que fue confeccionado a partir de un capote de torero.
Con el arranque del Novenario, el público se multiplica en la Concatedral y sus inmediaciones. Hay diez misas diarias. La Virgen, que cambia de manto cada día durante su estancia en la ciudad, lució ayer el número 17, de color rosa palo. Rouco Varela predicó la novena de ayer y hoy volverá a estar en el altar de Santa María, a las 20.00 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.