¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Los familiares pueden visitar el columbario del Santuario de la Virgen de la Montaña tras una puerta de rezo. ARMANDO MÉNDEZ

El Santuario de la Virgen de la Montaña de Cáceres custodia ya las cenizas de 54 fallecidos

El columbario ha cumplido dos años en marcha con 81 de sus 612 'loculi' alquilados; todos tienen capacidad para albergar dos urnas

Martes, 23 de enero 2024, 07:32

Las primeras cenizas que llegaron al columbario del Santuario de la Virgen de la Montaña de Cáceres fueron las de Eloísa Rosado Albarrán y Antonio Marchena Rosado. Sus hijos las depositaron el 5 de noviembre de 2021 en sus respectivas urnas, justo tres días ... después de la bendición de esta dotación, que ha cumplido ya dos años en funcionamiento.

Publicidad

Además de los restos de Eloísa y Antonio, el Santuario custodia ya las cenizas de otros 52 fallecidos. La cofradía de la patrona de la ciudad, encargada de gestionar el columbario, ha alquilado hasta ahora un total de 81 espacios de los 612 que hay disponibles.

Estos espacios se denominan 'loculi' y tienen unas dimensiones de 17 centímetros de ancho por 17 de alto por 36,6 de fondo. Cada hueco está dotado de un cajón donde caben dos ánforas de metacrilato negro con el escudo de la cofradía. El columbario tiene una capacidad total para 1.224 difuntos. Hasta finales de 2023 la hermandad brindaba la posibilidad de alquilar un 'loculi' para guardar los restos de una sola persona o la opción de elegir uno para las cenizas de dos fallecidos.

En realidad, todos tienen las mismas dimensiones. Apostar por un espacio individual tenía un coste de 1.900 euros (más IVA) en régimen de alquiler por un periodo de 30 años. Y el doble costaba 2.200 euros (más IVA) por el mismo periodo de tiempo. La mayoría de los 'loculi' demandados hasta el momento han sido para dos urnas. Desde comienzos de este 2024 la hermandad ha eliminado la opción de los 'loculi' sencillos. Ahora hay una única tarifa, la de 2.200 euros, con independencia de que se utilice para una o dos urnas, según se expone desde la hermandad.

Publicidad

'Cenizario' común

La duración del contrato empieza a contar desde la fecha en la que se deposite la primera urna con cenizas en el hueco reservado. Transcurrido los 30 años del contrato inicial, existen dos opciones: renovar el contrato para seguir ocupando el hueco o, de lo contrario, los restos pasarían a un 'cenizario' común.

Es el primer columbario abierto en un templo de la Diócesis; el contrato de alquiler cuesta 2.200 euros más IVA por 30 años

Aunque la mayoría de las llamadas realizadas hasta la cofradía para interesarse por el columbario se realizan desde Cáceres, también llegan desde otros puntos del país. Recientemente un hombre residente en Barcelona ha telefoneado a la hermandad porque sus padres quieren descansar el día de mañana en el Santuario de la Montaña. No ha trascendido si los progenitores tienen alguna vinculación con la capital, aunque es probable que se trate de emigrantes originarios de Cáceres afincados en Cataluña.

Publicidad

A la hora de depositar las cenizas en el columbario es necesario presentar una serie de documentos: una fotocopia del NIF de la persona que formalizó el contrato, el NIF del difunto, el certificado de defunción y el certificado de incineración.

El columbario está situado en un lugar estratégico. Se encuentra bajo el camarín de la Virgen de la Montaña. Tiene en el techo un ojo de buey desde el que se puede ver esta estancia. Y se ubica, además, tras el retablo del Cristo de la Salud. Es, de momento, el primer columbario abierto en la ciudad y en toda la Diócesis dentro de un templo religioso.

Publicidad

«Es el mejor lugar donde mi querida esposa puede descansar»

Los restos de la mujer de Marcial León descansan en el columbario de la Virgen de la Montaña desde el mes de septiembre de 2022. El día de mañana, avanza, sus cenizas también reposarán junto a la patrona de la ciudad en el 'loculi' doble que ha alquilado. «Es el mejor lugar donde mi querida esposa puede descansar. Además de ser un lugar sagrado, está bajo los pies de la Virgen y en la parte trasera del Cristo de la Salud. ¿Qué mejores vigilantes hay? Soy apostólico, católico y romano. Creo en Dios y en la Virgen. Y yo, cuando me llegue el momento, también descansaré ahí», comenta. Actualmente es hermano de la cofradía y fue vicemayordomo con la anterior junta directiva de la hermandad. Siguió de cerca la creación del columbario. «Una señora de 86 años que perdió a su hijo me dijo que había salido adelante de la depresión que le causó este fallecimiento porque sabe que su hijo está a los pies de la patrona y que allí siempre será bien acogido», comparte León a modo de anécdota. Los familiares pueden visitar el columbario tras una puerta de rezo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad