![Personal sanitario fotografiándose con la Virgen de la Montaña en su recorrido especial por el Centenario.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/09/06/SANITARIOS-RS5XzHBb2kfsohxvsvFIiIJ-758x531@Hoy.jpg)
![Personal sanitario fotografiándose con la Virgen de la Montaña en su recorrido especial por el Centenario.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/09/06/SANITARIOS-RS5XzHBb2kfsohxvsvFIiIJ-758x531@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Esto es muy bonito, muy emotivo, yo soy de Badajoz pero llevo toda la vida en Cáceres, a la Virgen de la Montaña le tengo devoción». Ataviado con su pijama hospitalario azul y en silla de ruedas Antonio Piquer, de 91 años y ... que se recupera de los efectos de una bacteria, fue uno de los pacientes del hospital San Pedro de Alcántara que bajaron este viernes a pedirle salud a la patrona de la ciudad.
Durante unos instante en el hall del hospital se borró el trasiego habitual de pacientes acudiendo a sus citas, familiares visitando a sus parientes enfermos o profesionales de batas verdes o blancas cumpliendo con sus obligaciones. La visita de la patrona de Cáceres los cambió todo y la devoción y la tradición se instalaron en un lugar en el que por lo general hay preocupación y lucha por la vida. La imagen, que el jueves llevó a cabo su bajada extraordinaria desde el santuario, visitó a primera hora las instalaciones del Cefot y después, sobre la una del mediodía, empezó un acto en el San Pedro de Alcántara que oficiaron los vicarios del hospital, Jesús Luis Viñas y Francisco Linares Crezuela. Una furgoneta transportó la talla de la Virgen de la Montaña, que se instaló en un pequeño altar.
La ocasión hizo que muchos profesionales dejaran durante unos minutos sus puestos para asistir a este acto, uno de los que forman parte de las actividades extraordinarias que llenarán la ciudad en los próximos 40 días. Para el celador Juan Carlos Martos este día era más que especial. Conocido por su paso del programa Got Talent, este tenor interpretó varias canciones durante este acto y el nuevo himno de la patrona con Antonio Luis Suárez, su compositor, al piano. «Es muy emotivo porque yo me jubilo ya, creo que es la última vez que voy a llevar puesto este uniforme».
La imagen de la Virgen de la Montaña, que lucía el manto que le regaló el Cefot, se llevó una enorme lluvia de fotografías. Una de las más emotivas las protagonizó una joven madre con su bebé, Alma, que tras permanecer 20 días en la sección de Neonatos por haber nacido de forma prematura, le pedía a la Virgen «mucha salud».
Además de la lectura de un fragmento del Evangelio, se le entregaron a la Virgen tres ramos de flores, uno de parte del personal del hospital, otro, que se encargo de entregar Antonio Piquer, en representación de los enfermos y uno más por parte de los gestores sanitarios. Fue Encarna Solís, la actual gerente del área de salud de Cáceres la que entregó estas flores. Estuvo presente en esta cita la consejera de Salud, Sara García Espada, que pidió a la Virgen fortaleza para «estar atentos» y poder cuidar a todos los pacientes.
La imagen permanecerá hasta las ocho de la tarde en el hall del recinto hospitalario, en donde a las cinco de la tarde tendrá lugar el rezo del rosario. Después partirá en procesión hasta el templo del Espíritu Santo.
Si el Cefot y el hospital San Pedro de Alcántara han sido las primeras instituciones que han acogido la imagen de la Virgen de la Montaña en su tránsito por la ciudad, la iglesia del Espíritu Santo se convirtió ayer en el primer templo que da cabida a la patrona. Una nueva procesión recorrió desde las ocho de la tarde el trayecto que separa el hospital San Pedro de Alcántara de la iglesia del Espíritu Santo, enclavada en uno de los barrios con más sabor popular de la ciudad. Allí continuará hasta el próximo martes. Durante tres jornadas se podrá visitar la imagen durante el día. Por la noche cierra el templo, que tendrá vigilancia. Mañana domingo se celebrará una gala flamenca desde el mediodía con las actuaciones del grupo folk Aldea Moret, el coro rociero de Cáceres y el grupo de flamenquito Jamakuko, de Cádiz. La ermita del Espíritu Santo, enclavada en la calle Costa Rica, cuenta con interés artístico. De estilo gótico-mudéjar, su historia se remonta la siglo XIV. Hay referencias escritas que confirman que ya existía en 1342. Este templo, con unos característicos arcos en su entrada, llevó a cabo recientemente unas obras de rehabilitación que paliaron las patologías que sufría el recinto religioso, en donde las filtraciones de agua en la cubierta afectaron a distintos elementos del interior. Una intensa campaña para recaudar fondos logró mejorar el estado de este espacio. Se emplearon 240.000 euros en total en la primera fase de estas obras de rehabilitación, queda la segunda. El templo alberga las tallas del Cristo del Humilladero (siglo XIV), el Señor de la Columna (1655), Nuestra Señora de la Encarnación (1960), o el Cristo de la Preciosa Sangre (1970).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.