![Way Cáceres retrasa su previsión de apertura al menos hasta 2024](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/30/media/cortadas/ways-RQCmHzzAVwmMHg7kzL887qO-1248x770@Hoy.jpg)
![Way Cáceres retrasa su previsión de apertura al menos hasta 2024](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/30/media/cortadas/ways-RQCmHzzAVwmMHg7kzL887qO-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«En Way encontrarás todo lo que estás buscando». Así arranca la promoción del centro comercial de Kronos Properties en la localidad sevillana de Dos Hermanas. Cine, moda, restauración, tiendas especializadas... La oferta está servida, pero en el caso de Cáceres, en contra de ... lo previsto, tendrá que esperar. Al menos hasta 2024, pese a que la fecha que se había dado en principio como la de la puesta en marcha del área de ocio y comercial en el antiguo matadero era la primavera de 2023.
El alcalde, Luis Salaya, y el socio de Kronos, Eduardo Feduchy, firmaron el documento relativo al convenio urbanístico de la empresa y el Ayuntamiento el pasado mes de marzo. En aquel acto, se apuntó a la apertura parcial en 2023, con Decathlon incluido. La próxima Navidad ya estaría Way Cáceres, se dijo, a pleno rendimiento, con todo su espacio operativo, resaltó Beatriz Moreno-Luque. La directora general de espacios terciarios de Kronos Properties compareció junto al alcalde aquel día.
Las cosas han cambiado en estos meses, pese a que esta es, posiblemente, la más avanzada entre las principales inversiones de las que afectan a Cáceres. El retraso obliga a reajustar los plazos previstos, aunque en octubre los promotores daban por concluidos los trabajos de urbanización y se aludía al comienzo de la construcción propiamente dicha.
No será, sin embargo, hasta 2024, al menos, cuando los cacereños puedan desplazarse a la avenida de las Arenas para disfrutar de los nuevos espacios de ocio, áreas de restauración o salas de cine, y tiendas. Han afectado tanto los cambios en el diseño previsto como la actual coyuntura del sector de la construcción, señalado por el incremento de los precios de los materiales. Así lo confirma Kronos, a consultas de HOY.
Frente a previsiones anteriores, ahora asume que «según los plazos previstos en la planificación, el parque podrá estar abierto en 2024». Admiten las fuentes de la empresa consultadas que «el retraso obedece a la optimización –detallan– del diseño del proyecto y las dificultades que afronta el sector de la construcción en la actualidad, derivadas del contexto económico y geopolítico», en alusión al conflicto entre Ucrania y Rusia.
En el área de Urbanismo del Ayuntamiento sostienen que no peligra el proyecto y que el desarrollo del mismo es el normal en este tipo de dotaciones comerciales que tienen su complejidad. Avanzan que se tramita ante la Junta de Extremadura, con un plazo de tres meses que se inició el pasado diciembre, el permiso correspondiente a la gran superficie comercial que se quiere montar allí.
Way Cáceres ha debido saldar en los tres últimos años otras dificultades añadidas. Una de ellas fue el recurso contra la reparcelación de los terrenos que presentó la Asociación por la Transparencia Medioambiental y Urbanística, pero que fue rechazado. Los trabajos de urbanización habían comenzado el pasado 28 de febrero.
Desde finales del verano hasta hoy la actividad en los terrenos del viejo matadero situados al lado de Carrefour es escasa o nula. Se ven accesos señalizados, además de vallas tiradas y material de obra en medio de la parálisis y la ausencia de obreros. Kronos encargó la obra de urbanización al Grupo Santano.
La intervención arrancó justo antes de estallar la guerra de Ucrania, en 2022. Kronos admitió en octubre «los efectos derivados de la inflación en los costes de las materias primas», pero como un problema del sector en general. De hecho, garantizaba que se estaba cumpliendo el plan de ejecución: « La obra de urbanización se ha finalizado a falta de la plantación de jardinería».
En Cáceres se ha perfilado una inversión de 35 millones de euros que generaría alrededor de 300 empleos directos y otros 200 indirectos. Faltan algunos trámites, «los normales de cualquier proyecto», incide la promotora. La Junta confirma, no obstante, que «se está estudiando el expediente en la Secretaría de Economía y Comercio de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y se espera emitir el informe preceptivo en las próximas semanas» para la licencia de gran superficie comercial. Es un informe necesario para que el Ayuntamiento autorice la obra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.