![Ai Weiwei visita su lámpara en el Helga de Alvear](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202107/26/media/cortadas/helgadealverarrrr-RfTx3RH8cb9utJErJPU4CKL-1248x770@Hoy.jpg)
![Ai Weiwei visita su lámpara en el Helga de Alvear](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202107/26/media/cortadas/helgadealverarrrr-RfTx3RH8cb9utJErJPU4CKL-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A Helga de Alvear le hubiera gustado que los autores de las obras que expone en su museo hubieran asistido a la inauguración de la ampliación, que tuvo lugar el pasado mes de febrero. Pero las limitaciones de aforo impuestas por la pandemia impidieron a la galerista alemana cumplir este deseo.
Sin embargo, y de manera escalonada, los artistas han comenzado a pasar por el centro de artes visuales de la calle Pizarro. El último en hacerlo ha sido Ai Weiwei, que firma la que es, tal vez, la pieza más icónica del museo, 'Descending Light' (2007). Se trata de la lámpara de cristales rojos que hay situada a la entrada del recinto.
El artista chino viajó ayer hasta Cáceres desde Portugal, donde reside en la actualidad. Y disfrutó de una visita privada por las instalaciones diseñadas por Emilio Tuñón. Estuvo acompañado de Helga de Alvear y de José María Viñuela, conservador de la colección. Pudo conocer, además, a todo el equipo que trabaja en el museo.
«Le encantó ver la ubicación de su obra. Ha dicho que es un edificio hecho a medida para la lámpara», comentan desde la Fundación Helga de Alvear, que difundió a través de las redes sociales una foto en la que se veía a Helga de Alvear junto a Weiwei delante la obra.
Helga contó al autor la enriquecedora experiencia compartida con los alumnos del instituto IES Al Qázeres, quienes colaboraron en el proceso de montaje de los 60.000 cristales que componen la lámpara.
Durante el recorrido, el artista mostró un gran interés por 'Los Caprichos de Goya', que acompañan su obra en la sala principal, según detalló la Fundación Helga de Alvear.
De Alvear ha sido coleccionista de la obra de Ai Weiwei durante muchos años. Donará a la ciudad otras obras del artista, que ahora forman parte de la colección del museo, entre las que se encuentran 'Sin título' (2006), la videoinstalación '258 Fake' (2003-2011) y 'Coloured vases' (2008). Pero, sin duda, la más conocida es la lámpara roja, cargada de simbolismo y crítica.
Durante su fugaz estancia en Cáceres el artista comió con la galerista en el restaurante Atrio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.