

Secciones
Servicios
Destacamos
A diferencia de otros años en el que todos los nombres de los artistas del Womad tenían el mismo tamaño en el cartel, en ... esta ocasión la tipografía va dando pistas sobre la relevancia de cada uno de los artistas. Así, brilla y manda por sus letras en grande la artista Angélique Kidjo, nacida en Benin, ganadora de cinco premios Grammy y comprometida con diversas luchas sociales. Kidjo, que actuará el viernes en la Plaza Mayor, es el emblema de un Womad que volverá a llenar las calles de Cáceres del 8 al 11 de mayo en su trigésimo segunda edición y que se ha presentado este jueves en el Gran Teatro, a poco menos de un mes de su arranque. Es un cartel pródigo en mujeres, con doce féminas en las 21 formaciones que darán ritmo a Womad. El presupuesto es similar al del año pasado: 482.000 euros.
El formato previsto es el habitual, con tres días de conciertos (de jueves a sábado) en la Plaza Mayor, dos en el espacio de la plaza de San Jorge, y dos jornadas de música en la plaza de Santa María, un escenario que gestiona directamente el Instituto de la Juventud de Extremadura. En total se trata de 21 actuaciones de formaciones que proceden de 15 países y en donde late el espíritu africano pero no solo, ya que hay formaciones de América Latina, Europa, Oriente Medio y España. Dentro también de las formaciones con letra grande está la banda Muerdo, una cantautor procedente de Murcia a los que en sus inicios apoyó Luis Eduardo Aute y Amparo Sánchez. Baloji es el nombre que brilla en el arranque de Womad, se trata de un destacado rapero, director de cine y guionista belga de origen congoleño. El cierre del festival multiétnico el sábado a la una de la mañana lo protagonizará 'Arpfrique & The perpetual singers'. Otra de las apuestas del festival Womad es la artista Ángeles Toledano, una prometedora voz del flamenco actual.
Noticia relacionada
La presencia extremeña en este festival es sustanciosa. Hay cinco grupos en el escenario de la plaza de Santa María (Niño Índigo, Fônal, conjunto San Antonio, The Ruffos y Sü) y otros cuatro dentro del programa principal. El jueves actúa en la Plaza Mayor 'El gato con jotas', el viernes en este mismo espacio lo hace 'Asina önde', el sábado estará Canchalera y después 'Sanguijuelas del Guadiana', una formación con mucho tirón y proyección.
El año pasado Womad estableció un nuevo sistema de seguridad por el cual retiró el botellón, algo que se repetirá este año con 90 efectivos de seguridad, unidades especiales de Policía Nacional, Local y seguridad privada, tal y como explicó la consejera de Cultura, Victoria Bazaga.
«Este festival trasciende la música para convertirse en un símbolo de encuentro entre culturas, Womad representa una forma de entender la música sin fronteras, como un lenguaje universal que une a las personas independientemente de su origen, su idioma o su historia», señaló Fernández. Womad cuenta con su habitual programa dedicado a los más pequeños y también a los mayores. Habrá talleres creativos en los jardines del Museo Pedrilla de viernes a domingo a cargo de ‘Creative workshops & purplemoon’ y la asociación Mudarte. La plaza de San Jorge ofrecerá sus talleres de bollywood y danza afro-brasileña y afro-peruana. Se celebrará también ‘Mundo de palabras’ y el pasacalles final del domingo.
Aunque el convenio se firma con la organización británica, esta contrata a su vez a la productora local, que el año pasado fue la empresa Sonde3. Chema Fernández fue el director de esta cita el año pasado, el primer año que no lo hacía la empresa de Dania Dévora, el rostro más visible del festival en las últimas dos décadas. Fernández indica que la parte artística la lleva directamente Womad Internacional. A la presentación de este festival acudió la vicepresidenta de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez y el concejal de Cultura, Jorge Suárez.
Womad Cáceres incluirá de nuevo el manifiesto social, que año tras año reivindica distintos asuntos de actualidad nacional o mundial. El año pasado se generó una polémica al anunciarse que no se permitiría que hubiese ninguna proclama sobre los escenarios de Womad. El motivo, según explicaron en ese momento responsables de Sonde3, la empresa encargada de la producción local, es «evitar cualquier situación que pueda poner en riesgo la seguridad de los asistentes y la integridad del evento».
Chema Fernández, el director de Womad, indicó que lo del año pasado «fue un malentendido», pero que no se prohibió que hubiera manifiesto. En los últimos años en Womad Cáceres ha habido dos proclamas, la de la propia organización y la de la Plataforma de Refugiados. El año pasado se leyó un texto único en la Plaza Mayor de Cáceres que desgranó esta última organización en el que se demandó la mejora de la paz y de la convivencia para Palestina y también para el resto de los refugiados del mundo.
En los manifiestos que se han leído en los últimos años se ha tomado la temperatura social y también a veces política del momento. A lo largo de este tiempo se mencionaron conflictos bélicos como la guerra de Mali o Ucrania, la crisis económica, el coronavirus o la violencia contra las mujeres.
Los respectivos manifiestos los han leído periodistas, actores, músicos, personas de la cultura locales o nacionales y hasta Toño Pérez, el chef del restaurante Atrio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.