Cáceres se despereza este domingo tras vivir ayer, sábado, la jornada más multitudinaria de esta edición del festival Womad. La organización saca pecho a modo de balance y presume de haber recuperado la esencia de la cita tras haber erradicado el botellón de la ... Plaza Mayor.
Publicidad
Una decisión que se mantendrá en los próximos años, según ha avanzado el alcalde de la ciudad, Rafael Mateos, al término de la reunión de coordinación de seguridad del festival, celebrada en el salón de plenos del Ayuntamiento. Durante los tres días se han contabilizado 107.000 asistentes, según el dato facilitado a la prensa.
Noticias relacionadas
Álvaro Rubio
«Es un día para felicitarnos después de haber finalizado esta 31 edición de Womad. Hemos lanzado un mensaje muy potente al mundo: de civismo, de ocio alternativo sin alcohol y un mensaje de un festival sostenible desde el punto de vista medioambiental.
Galería
Armando Méndez
El balance es muy positivo. La apuesta por hacer un festival que recuperase su esencia ha sido un éxito», ha señalado Mateos. «No hemos retirado el botellón para hacer un experimento, era una cuestión que recomendaban por motivos de seguridad. Era el único festival al que se podía acceder con bebidas de fuera», ha subrayado.
Publicidad
El primer edil cacereño ha aportado algunos datos. Durante la jornada del sábado se realizaron 13 asistencias sanitarias. Han sido 26 a lo largo de todo el festival. «Han sido todas de carácter leve», ha recalcado. Desde DYA, colectivo encargado de prestar esta atención, destacan que, a diferencia de lo ocurrido en pasadas ediciones, este año no se ha atendido a ningún menor por intoxicación etílica, una consecuencia directa de la eliminación del botellón. Y que la edad media de las personas que han requerido sus servicios se ha elevado hasta los 38,4 años. Los dos últimos asistidos que han sido socorridos como consecuencia de la ingesta de alcohol tenían 29 y 35 años. Durante el sábado hubo que realizar un traslado al Hospital Universitario de Cáceres tras registrarse una agresión en la plaza de las Canterías. El dato global de asistencias ha descendido, según la organización.
Rafael Mateos
Alcalde de Cáceres
Chema Fernández
Director Womad Cáceres
«El parte de incidencias del cuerpo nacional de Policía refleja que ha habido menos índice de delincuencia incluso que un fin de semana normal en la ciudad. Se han recogido seis toneladas de residuos menos. Y, además, la recogida ha sido mucho más ordenada. Gran parte de esos residuos se encontraban en los contenedores porque han sido residuos aportados por la hostelería de la Ciudad Monumental y su entorno«, ha apuntado el alcalde. El volumen de basura generado ha experimentado un descenso del 23 por ciento.
Publicidad
¿Ha habido este año menos gente por el botellón? La impresión generalizada del público es que se estaba más a gusto y que el cambio de escenarios, desde la Plaza Mayor a San Jorge, se podía hacer con más fluidez que en ediciones precedentes. Según la organización, ha habido más asistentes que el año pasado. Pero la hemeroteca no dice eso.
Noticias relacionadas
Armando Méndez
Armando Méndez
Armando Méndez
Armando Méndez
Armando Méndez
El Ayuntamiento cifra la asistencia total en 107.295 personas durante la jornada del jueves (14.737), la del viernes (29.799) y la del sábado (62.759). Estos datos han sido facilitados a su vez por la empresa de ingeniería de seguridad Pixeling, que ha tenido en cuenta los visitantes que han pasado por los puntos de acceso a la Plaza Mayor y al entorno Womad. Esta misma empresa ha hecho llegar los datos del año pasado: 80.578 (12.197 el jueves, 25.511 el viernes y 42.870 el sábado). Sin embargo, la cifra de asistentes que se dio por parte del Consistorio en 2023 fue de 113.000. En este caso, fue el entonces alcalde, Luis Salaya, el que facilitó el dato.
Publicidad
«Womad va seguir con más fuerza. Hemos recuperado la esencia. He visto familias enteras. Y la media de edad era mucho más elevada. Había niños disfrutando de la música y había gente de edad avanzada que venía a ver el festival y eso es una magnífica noticia», ha concluido Mateos.
También se despide contento de la ciudad Chema Fernández, nuevo director de la cita, tras tomar el testigo de la canaria Dania Dévora. Es el director de festivales de la empresa Sonde3, encargada este año por primera vez de producir y coordinar Womad Cáceres.
Publicidad
«Hemos visto que hemos dado un paso cualitativo en cuanto a la organización, en cuanto a sonido, hemos recuperado ese espíritu Womad que, quizás, en los últimos años se había perdido también por la incidencia del botellón», ha señalado Fernández. El festival se ha despedido este domingo por la tarde con el ya tradicional pasacalles a ritmo de batucada. Y ya piensa en su próxima edición.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.