
Secciones
Servicios
Destacamos
La edición número 28 del Festival Womad de Cáceres ha vuelto a batir récords. Si el año pasado ya logró llegar a los 150.000 asistentes en los cuatro días, de jueves a domingo; en esta edición, la número 28, se ha llegado a 155.000 personas, según señaló ayer Silvia González Gordillo, directora del Consorcio Gran Teatro, entidad que respalda este gran festival de las músicas del mundo, uno de los más importantes que tienen lugar en Extremadura.
«Ha sido un éxito. Estamos encantados», recalcó Silvia González al hacer el balance de esta edición, a las doce y media de ayer mientras los operarios estaban desmontando el gran escenario de la plaza Mayor.
A su lado estaba Dania Débora, directora del Festival Womad de Cáceres, que se mostraba muy contenta: «Se han cubierto todas las expectativas que teníamos, se han superado de una manera extraordinaria. - afirmó -. Esta ciudad cada vez responde más y mejor a lo que proponemos, porque también nosotros recogemos lo que propone la ciudad. Estamos satisfechos del resultado artístico, de la implicación de los ciudadanos, de la implicación de las instituciones y de los medios de comunicación. Creo que es para felicitarnos todos, porque todos hemos hecho un gran trabajo». Señaló que después de 28 ediciones del festival en Cáceres una cosa está clara: «Nadie conoce mejor el Festival Womad que la ciudad de Cáceres. El éxito es de esta ciudad porque hemos rozado las sesenta actividades y había gente en todas. Este año, en los talleres infantiles se ha empezado en el Museo de Cáceres, y el resultado ha sido brutal. Yo creo que si nos dan más espacios... los llenamos».
Lo cierto es que año a año se baten récords de participación, y a muchos les llama la atención que con tanta gente no ocurran incidencias importantes. La Policía Local volvía a señalar ayer que no habían tenido conocimientos de incidentes graves, y la asociación DYA indicaba que el sábado, el día grande del Festival, habían tenido 29 atenciones, ninguna de gravedad. Atendieron nueve intoxicaciones etílicas, con cuatro traslados a hospitales por consumo de drogas y exceso de alcohol. Una de las atenciones fue a un niño de cinco años que se hizo una herida por una caída, que necesito puntos de sutura.
Uno de los hechos que se ha comentado este año ha sido el consumo de alcohol por menores en el botellón, algo muy difícil de controlar. Ayer fue atendida por intoxicación etílica una joven de 14 años.
Se terminó un Womad multitudinario en el que participaron 32 grupos de 14 países. En la noche del sábado hubo dos mujeres que brillaron en el escenario, vestida cada una de un color.
De rosa llegó 'La reina del calypso' al escenario de la Plaza Mayor a las once de la noche. A sus 79 años, la caribeña Linda McCartha, más conocida como Calypso Rose, gustó al público ayudada por su banda de ocho músicos. En una entrevista a Efe, dijo que a ella la energía le venía del mar, de donde procede. «Mi padre fue pescador y como pescado todos los días. Los peces me dan la energía que necesito para seguir ofreciendo conciertos». Diciendo que bailar es importante para olvidarse de los problemas, defendió el respetó a las mujeres. «Nunca levantes la mano contra una mujer, porque ella te ha llevado en el vientre», dijo.
Cuando la dama de rosa terminó en la plaza Mayor, empezó en el escenario de la Plaza de San Jorge 'la dame Blanche'. La cubana Yaite Ramos, vestida de blanco, también gustó al público que la pudo ver.
Ayer terminó el Womad, lo hizo después de más talleres por la mañana, de poesías de mujer recitadas por María José Goyanes y de un espectacular desfile de despedida por la tarde. Bueno, más que de despedida, de espera hasta el Womad número 29 en Cáceres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.