

Secciones
Servicios
Destacamos
Huele ya a incienso y la ciudad se prepara para el interminable flujo de desfiles procesionales que la atravesarán de cabo a rabo desde este ... mismo sábado si el tiempo lo permite. En esta semana previa, casi veraniega al principio y bastante más lóbrega y húmeda al final la cultura ha vuelto a hacerse un hueco en la agenda, ese pequeño goteo interminable de actividades que siempre resultan inspiradoras.
Nos aguardan días de mucha religiosidad, pero existen otras opciones para los que quieran aligerar la presión del mundo cofrade. El Museo Helga de Alvear agota sus últimos días para contemplar la exposición de Ryan Gander. Queda una semana, ya que el próximo 20 de abril se cierra 'Gruñidos, silbidos, gemidos, ladridos y gritos', la primera gran antológica en Europa dedicada al trabajo de este artista británico. El museo más icónico de la región permanecerá abierto durante estos días semanasanteros con un campamento infantil y una maratón de visitas guiadas para las que se puede reservar a través de su página web. Recientemente se han renovado las salas dedicadas a la Colección Helga de Alvear con obras de Walid Raad, Alfredo Jaar, Mona Hatoum o Isa Genzken, entre otros.
El pasado viernes se inauguró en la sala principal del espacio de arte y acción Belleartes la exposición 'Icónicas', del artista Joseca (pasodobledg). Se trata de una muestra de diseño gráfico que recoge las míticas zapatillas de deporte de los 80 y de los 90. «Se venden por miles de euros, pero para los que vivimos esa época, su verdadero valor es sentimental, recuerdos que pisan fuerte en el presente. Pero no sólo el baloncesto acapara el leitmotiv de esta muestra, el tenis, el skate, incluso el cine aporta su grano de arena a la que en mi opinión, es la lista de las zapatillas más icónicas de la historia», explica el autor. La exposición puede verse hasta el próximo 27 de abril. Hasta el 11 de mayo está en la 'Salabe' de Belleartes la muestra 'Dieciséis', de la artista Natalia Ávila Mateos, una selección de pinturas acrílicas y lápices de grafito.
1 / 5
El grupo de folclore extremeño El Pelujáncanu desembarcó el pasado jueves en el Gran Teatro en donde ofreció un concierto dentro del ciclo de 'Los jueves al son'. Es un gran 'finde' en el principal escenario de la ciudad, ya que ayer viernes se representó 'Jerusalem', con José Vicente Moirón y hoy 12 de abril actúa el grupo 'La Cabra Mecánica', que vuelve a los escenarios en una gira este 2025 con su icónico cantante, Lichis. No hay ningún ser humano que no se sepa la canción de 'La lista de la compra'.
El Ateneo de Cáceres abre semanalmente sus puertas no solo a la cultura, sino también a muchos asuntos que conciernen a las personas, llevando a cabo su ideario humanista. El pasado martes se inauguró el ciclo de salud mental a cargo de los psiquiatras Hector Pelegrina y Martin Vargas, en el que se abordó la vida como autoconstrucción.
Nos acercamos al 14 de abril, fecha en la que se conmemora la proclamación de la II República y ayer en este mismo espacio se mantuvo una charla sobre arte y república organizada por Izquierda Unida y PCE de Extremadura que fue presentada por Nerea Fernández y contó con la participación de Gloria Caballero, graduada en Historia del Arte y de Antonio Flores, doctor en Filosofía.
Los libros nunca faltan en este Cacerescaparate ni en la ciudad. El pasado jueves en el Palacio de la Isla se dio a conocer el libro de José María Ruiz Peña 'Tránsitos', un ensayo publicado por la editorial Juglar. Tal y como explica el propio libro «es un diálogo y una indagación que interpela mediante la palabra, que se hace mediante todas las formas que el hombre tiene de interrogarse: en ocasiones será el pensamiento expresado en reflexiones, en otras serán historias reales, vividas, las que traten de iluminar las sombras del tránsito. Unas veces se nos impondrá llamar a personajes e imaginar cómo traspasaron la frontera (Mozart, Cervantes, Milton, Camus, Pessoa), otras, serán personajes de ficción los que nos ayuden (Gregorio Samsa, Ivan Ilich…), y también llamaremos a Pavese, a Juan de la Cruz, a Marco Aurelio, a Judas o a Jesús de Nazareth y para ello necesitamos otra forma de lenguaje más sutil, el poema». En la presentación estuvieron el catedrático emérito Teófilo González Porras y el periodista Florentino Velaz.
Vamos de los libros al ámbito educativo. Docentes de la asignatura de francés delIES Ágora de Cáceres han viajado a Barcelona a un encuentro para los centros que tienen el LabelFrancÉducation. El Ágora es el único centro que cuenta con esta distinción y por ello dos de sus profesoras han estado allí compartiendo sus experiencias.
Nos vamos con un aniversario, el del coro de la Universidad de Extremadura, que hace ya unos días, el pasado 29 de marzo, celebró su 50 aniversario en el San Francisco. Esta formación busca promover la cultura musical y artística de la universidad. Llevan medio siglo de música, de conciertos, de giras, de encuentros y de amistades forjadas a través de sus voces. ¡Hasta pronto!
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.