Imagen de archivo del ambiente de la Plaza de España durante el pregón del Carnaval de Badajoz. hoy

El Carnaval de Badajoz celebrará que es internacional con fuegos artificiales tras el pregón

El lunes de la fiesta se celebrará por primera vez un pregón infantil, que será a cargo de la comparsa 'Colorido sobre ruedas' de Aspaceba

Miriam F. Rua

Badajoz

Lunes, 21 de febrero 2022, 13:41

Con fuegos artificiales. Así celebrará Badajoz que empiezan sus primeros Carnavales como Fiesta de Interés Turístico Internacional. El espectáculo de pirotecnia será el colofón a la inauguración oficial de la fiesta, que será este viernes desde el balcón del Ayuntamiento y de la mano de Mario Vaquerizo, elegido para dar el pregón.

Publicidad

Será una tirada de fuegos artificiales desde la terraza del palacio municipal, que durará entre los cinco y los diez minutos, «como giño para recibir con alegría la nueva distinción del Carnaval como Fiesta Internacional», explicó el concejal de Festejos, Francisco Javier Gutiérrez, durante la presentación esta mañana del programa oficial de la fiesta, que se recupera tras un año sin celebrarse por la pandemia.

A esta novedad, se suma otra: el Carnaval de Badajoz tendrá por primera vez un pregón infantil. Será el lunes, 27 de febrero, después del desfile de las comparsas de los niños, y lo pronunciará la comparsa 'Colorido sobre ruedas' de Aspaceba, que este año no participarán en el desfile del domingo porque el repunte de contagios de coronavirus durante la Navidad les impidió preparar el pasacalles. Lo harán desde el escenario de la plaza de España a partir de las 20 horas.

El Carnaval arranca esta noche con la primera semifinal del Concurso de Murgas y se prolongará hasta el martes, 1 de marzo, cuando en San Roque se entierre a la sardina. El pistoletazo de salida de la fiesta será el viernes, primero con el desfile infantil en el que participarán más de un millar de niños de 31 comparsas, que comenzará a las 17 horas en la avenida de Europa y terminará en la plaza de España.

En este punto, se espera que los pacenses tomen San Juan para escuchar el pregón del Carnaval, que pronunciará el cantante y showman, Mario Vaquerizo, al que le seguirán los fuegos artificiales.

De ahí, la fiesta continuará en el teatro López de Ayala, con la final del Concurso de Murgas, que podrá seguirse en directo en San Francisco, a través de las pantallas que colocará el Ayuntamiento.

Publicidad

El sábado de Carnaval, el acto central será la pasarela 'Don Carnal', que concentrará a la gente a partir del mediodía en el entorno de Puerta de Palmas. A partir de las 16 horas, comenzará la exhibición en parado de la música y la coreografía de una veintena de comparsas. Esta actividad estará amenizada por un speaker, que pondrá música y que podrá alargar la fiesta junto al río hasta la medianoche.

Antes, por la mañana los protagonistas serán los artefactos, que harán su tradicional ruta hasta Saavedra Palmeiro. Este año el punto de salida cambia, no lo harán desde la estación de trenes, sino desde el edificio Siglo XXI. Los carromatos finalmente además de participar en los desfiles oficiales, podrán moverse por las tres zonas carnavaleras cerradas al tráfico. Lo único que cambia respecto a otros años es que los traslados hasta llegar a las zonas vetadas al tráfico, tendrán que hacerlos sin música ni luces (salvo las reglamentarias).

Publicidad

Para el sábado y también para el lunes, hay programado el carrusel de actuaciones de murgas, tanto de los catorce grupos que participan en el concurso como de las callejeras, que pasarán por los escenarios de la Plaza Alta, Plaza de España, la Soledad, Capitanía, San Andrés, Conquistadores y El Hospital.

6.000 carnavaleros en el desfile

El domingo será el día grande con el desfile que reunirá a 6.000 carnavaleros en el pasacalle que comenzará a las 12 de la mañana en el inicio de la avenida de Santa Marina. El desfile contará con la participación de 46 comparsas, once grupos menores y más de 27 artefactos, entre los oficiales y los que saldrán fuera de concurso.

Publicidad

Finalizado el desfile, un speaker amenizará con música la deliberación del jurado del gran desfile, cuyo fallo se dará a conocer por la noche en el templete de San Francisco.

Pasado el ecuador de la fiesta, el lunes será el día de los niños, que a partir de las 17 horas desfilarán por Juan Carlos I, calle Obispo y plaza de España donde, a continuación, tendrá lugar el primer pregón infantil, a cargo de la comparsa 'Colorido sobre ruedas'. Una iniciativa que, dijo Gutiérrez, espera que se consolide en las próximas ediciones.

Y el martes, día 1 de marzo, se llorará a la sardina en San Roque para despedir a Don Carnal, con un desfile que reunirá a trece comparsas, tres grupos menores y quince artefactos, a los que se podrá ver con el tradicional aguardiente, las perrunillas y las sardinas. De ahí, el acto final será a las 19 horas en el templete de San Francisco, donde se entregarán todos los premios de los diferentes concursos.

Publicidad

Banderitas de 'Somos internacional'

Tanto para la final del concurso de murgas como para el desfile, el Ayuntamiento va repartir 15.000 banderitas entre el público, en la que podrá leerse 'Carnaval de Badajoz. Somos internacional', para que los pacenses puedan presumir del título que estrena la fiesta que, este año, concretó el concejal de Fiestas, cuenta con un presupuesto de más de 400.000 euros.

Por último, el coordinador de Ferias y Fiestas, Hernán García, detalló el despliegue de baños públicos que se van a colocar por las zonas carnavaleras durante los cinco días de fiesta. Habrá ocho módulos de casetas sanitarias repartidos entre la plaza de España, el entorno de Hacienda y Santa María de la Cabeza. Se sumarán catorce urinarios móviles y ocho sanitarios portátiles. Estos últimos se colocarán en Entrepuentes los días 26 y 27 para el público de la pasarela de comparsas y el desfile.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad