Avisos de Tráfico por niebla en varios puntos de la red viaria extremeña
Los alumnos de las Josefinas salieron del colegio vestidos como los personajes de circo. pakopí

El Carnaval sale a la calle en manga corta

Todo preparado. La ciudad se disfraza para celebrar su gran fiesta con pocas novedades y muchas ganas de pasarlo bien

ROCÍO ROMERO

Viernes, 21 de febrero 2020, 08:00

Dejen las penas en casa, no se abriguen y saquen su mejor sonrisa. Hoy empieza la fiesta grande de la ciudad y es responsabilidad de todos disfrutarla. Llegará con tiempo de primavera para que ni el frío ni la pereza sean excusa para tomar las calles.

Publicidad

Los colegios marcan el inicio. En realidad, muchos de ellos llevan toda la semana celebrando actividades. En bastantes centros han recuperado a la 'patarrona', una tradición de toda la región en la que una figura de mujer con varias piernas obliga a llevar cada día una prenda diferente para preparar el Carnaval. La leyenda dice que un grano saldrá a quien incumpla el mandamiento.

Además, el colegio de la Sagrada Familia organizó ayer un desfile por la avenida de Colón. Cada curso iba de un personaje de circo. Los mayores, de magos, mimos o domadores, llevaban de la mano a los más pequeños, de conejos, monos y elefantes. Fue una actividad tan dulce como la del Lope de Vega, donde estos días todos emulan al escritor de 'Charlie y la fábrica de chocolate', Roald Dahl. Y en Los Maristas disfrazaron a los cursos Infantil. O el miércoles, por el ejemplo, el colegio Cerro de Reyes celebró su tercer certamen de murguitas.

Pero, por mucho que se vayan adelantando, es hoy cuando los escolares toquen diana al Carnaval. Antes de las ocho de la mañana habrá niños disfrazados correteando por las calles, a las cinco será el turno para que las comparsas infantiles se luzcan y a las ocho y media el momento en que las tres pregoneras den por comenzado oficialmente el Carnaval. Aunque en realidad hace días que se vive en las casas y semanas que los más fiesteros están imbuidos en el diseño del disfraz, el ensayo de las letras y la coreografía de las comparsas. En esta fiesta hay hueco para todos y nadie se puede quedar en casa.

Esta noche acaba el concurso de murgas y se conocerá la agrupación ganadora bien entrada la madrugada. Saldrán entonces a la calle y comenzarán el recorrido por bares y por los escenarios de la plazas de la Soledad, Alta y López de Ayala, así como en la esquina de La Cubana. Será mañana sábado y el lunes.

Publicidad

Hay que tener en cuenta, además, que hay diez murgas callejeras, que solo cantan fuera del López de Ayala. Entre ellas algunas tan conocidas como la Callejera de Pardaleras (antes Murallitas) y la de Pedro Wichard y Francis Lucas, que va cambiando de nombre cada año. Esta vez es 'Badayork 2220'.

Cuesta lograr ya una habitación de hotel en la ciudad esta noche y para mañana es prácticamente imposible. El título de Fiesta de Interés Turístico Nacional atrae a visitantes de Madrid y Andalucía, y de algún que otro punto de España, mientras que en el Ayuntamiento no pierden la esperanza de ver reconocido el esfuerzo colectivo de esta fiesta para que se haga definitivamente mayor y logre el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Igualaría así el apellido de los carnavales de Cádiz y Tenerife.

Publicidad

Los visitantes que vengan encontrarán más baños. Si en 2019 el Ayuntamiento colocó 34 urinarios, este año habrá 72. Será, de todas formas, complicado que todos quepan. Se esperan 250.000 personas en la calle, así que siempre se pide prudencia y aseo para evitar malos olores e imágenes que desluzcan la ciudad.

Los bares tienen permiso para abrir todas las noches hasta las ocho de la mañana. Pueden también sacar barras a las calles, aunque no pueden poner música en los exteriores de los establecimientos. Sí que habrá música en la plaza de España, algo que se recuperó el año pasado para ambientar el carnaval de calle. El Ayuntamiento contrata un pinchadiscos para las noches del sábado y el lunes.

Publicidad

Habrá otro 'dj' en San Francisco durante el día del sábado, que se ha consolidado como el punto para disfrutar en familia y gente de todas las edades. Como ya ocurrió el año pasado, están prohibidas las barbacoas por razones de seguridad. Pero sí que se puede comer en la vía pública y son cada vez más grupos los que se organizan para ver las murgas infantiles cantar en la calle y llenar después a este punto y la plaza de Minayo.

La jornada empieza a las 11 horas con la IV ruta artefactera, en la que 14 artefactos parten de la estación de San Fernando en dirección a Saavedra Palmeiro.

Aunque el día de las comparsas es el domingo con el gran desfile, el sábado repiten una iniciativa que estrenaron el año pasado y que tuvo éxito. Es la pasarela Don Carnal, más conocida como sambódromo y a veces llamada comparsódromo. Consiste en una exhibición de coreografías de las comparsas. Cada una tiene unos diez minutos, aunque a veces consumen quince, para enseñar sus bailes. Es en la Puerta de Palmas, donde habrá de nuevo gradas y por primera vez barras.

Publicidad

Hay que tener en cuenta, también, que la novedad del Ayuntamiento para este año consiste en reforzar las actividades para niños el lunes. El pasacalles infantil que se celebraba en San Roque ha pasado a la avenida de Huelva y en San Roque habrá una exhibición de murgas infantiles. Y en la plaza de Conquistadores habrá talleres durante toda la mañana.

Los que lleguen al martes verán de nuevo el entierro de la sardina en San Roque, donde el Ayuntamiento se encargará este año de que las comparsas desfilen sin enfrentarse a la asociación de vecinos. Y por la tarde entrega de premios, antes de volver el miércoles a la normalidad.

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad