Récord. Es la palabra que más pronuncia el alcalde, Ignacio Gragera, al echar cuentas con la presencia de visitantes y pacenses en las calles durante el Carnaval de Badajoz.
Publicidad
150.000 personas viendo en el desfile del domingo, otras 150.000 en ... las calles durante todo el sábado y 75.000 que comenzaron a llenar las avenidas con el desfile infantil, subieron a la plaza de España a ver a José Mota y bajaron después a San Francisco.
Las cifras obedecen a estimaciones facilitadas por el Ayuntamiento en las que se hace hincapié en la ausencia de incidentes graves y la rápida solución de todos hasta el lunes por la mañana.
La alta participación en el Carnaval deja la pregunta de si la ciudad está preparada para ello. El viernes, durante el pregón de Mota, se dieron cita 7.000 personas. El humorista comenzó a pronunciar su discurso cuando las comparsas infantiles no habían terminado de llegar a la plaza de España. Esto hizo que la calle del Obispo se llenara de las agrupaciones, sus acompañantes y los que subían a ver al cómico. En esa misma vía ya se dieron aglomeraciones con agobio para quienes se vieron dentro de ellas.
Al llegar a la plaza, los carros de la música tenían que girar hacia la calle Zurbarán cuando el humorista ya había empezado.
Esto hizo que hubiera flujo de personas andando en distintas direcciones con otras interesadas en mantenerse en el mismo punto, por lo que se vivieron momentos complicados.
Publicidad
Al salir de la plaza de España, algunas calles estaban bloqueada por furgones de la Policía Local con el objetivo de que el público no bloqueara los accesos y crear así vías de escape. Pero al salir se vivía también el agobio, a lo que contribuyó la presencia de pies de los parasoles de las terrazas cercanas justo antes de doblar la esquina de la calle Vicente Barrantes.
El Gran Desfile del domingo concentró, según el Ayuntamiento, al doble de personas que el año pasado. Pero el recorrido es el mismo y no hay huecos para que todo el mundo vea las coreografías.
La mayor parte del itinerario está vallado, por lo que uno de los problemas del día estaba justo cuando se terminaban las vallas, al final del recorrido.
Publicidad
El Ayuntamiento colocó el punto de avituallamiento para las comparsas en las traseras del Teatro López de Ayala. Para facilitar la recogida de cajas con botellas de agua, colocaron vallas interrumpiendo la acera. Una de estas, además, se enganchó a una furgoneta aparcada en la vía. El único vehículo del recorrido.
Como la concurrencia en las calles fue masiva, el público llegó hasta ese punto y se colocó para ver las agrupaciones. Algunas, incluso, se pusieron delante de la furgoneta, lo que reducía la anchura de la calle.
Publicidad
A los problemas habituales que puedan darse por personas que quieran cruzar y otras que no quieren moverse, se añaden los familiares y ayudantes de las comparsas. Estos van andando de forma paralela, ahí cogen el agua rápidamente y quieren aproximarse corriendo a los comparseros para ayudarles.
La tensión crecía cuando llegaba el momento en que cruzaban los carros musicales y las agrupaciones pedían espacio. Ocurrió en la llegada de Vaivén, con 400 integrantes. El estandarte móvil de la ballena, el carro con música, el público y los familiares de los comparseros formaron un tapón durante unos momentos que terminó con codazos, empujones y alguna visita al puesto de la Cruz Roja.
Publicidad
En ese punto no había miembros de la Protección Civil ni de la Policía Local para indicar al público que se concentraba ahí que no se podía parar.
La Cruz Roja atendió a 74 personas en el puesto médico ubicado en San Atón, creado especialmente para aquellos comparseros que requieren asistencia tras el ejercicio. Pero, también, vieron alguna crisis de ansiedad en personas que se agobiaron al verse en medio de la multitud o lipotimias por el mismo motivo.
Por un lado, el Ayuntamiento hace promoción parta acudir a la ciudad y publicita el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Pero, por otro, mantiene el mismo recorrido que hace años. De manera que cada vez es más difícil poder ver el desfile.
Noticia Patrocinada
Además, faltaron aseos en el recorrido, de manera que en algunos bares era necesario esperar 40 minutos. Al igual que quienes vienen en coche tienen muchas dificultados para aparcar.
Otro punto conflictivo fue el paso habilitado para cruzar el desfile. Este se encontraba entre las avenidas de Huelva y Miguel Celdrán. Casi todo el tiempo tenía a efectivos de la Protección Civil para asegurar que nadie se parara donde no debía y que la corriente pudiera ir de un lado a otro. Pero cuando puntualmente se quedaba solo, algunas personas querían girar las vallas para quedarse ahí a ver las comparsas. Sobre todo, desde la avenida Miguel Celdrán. Esto provocaba que quienes procedían de la avenida de Huelva rápido entre agrupación y agrupación intentaran mover las vallas para pasar ante las quejas de los que se quedaban. Y quienes llegaban también desde El Corte Inglés para cruzar se veían en medio de un gentío que en algunos casos hizo que la mejor opción fuera girar hacia la avenida de Santa Marina.
En esta misma avenida se vivió otro momento de duda cuando apareció una ambulancia de soporte vital avanzado, con las luces encendidas pero sin hacer ruido. Batala era la agrupación que estaba justo delante de ellos.
Publicidad
Los integrantes redujeron la intensidad de la percusión hasta prácticamente dejar de tocar para separarse y crear un pasillo por el que pudiera circular la ambulancia. Esta, sin embargo, se quedó unos minutos esperando hasta que desalojaron el paso de seguridad ubicado en Miguel Celdrán para girar hacia el hospital.
Desde el Ayuntamiento insisten en que no se han dado incidentes de gravedad durante el primer fin de semana y hasta la mañana de ayer lunes. Pero cabe plantear si la ciudad tiene infraestructuras mantener un Carnaval con cifras de récord.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.