Secciones
Servicios
Destacamos
El gorro será clave para ganar el desfile de comparsas del Carnaval de Badajoz. Este elemento, tradicionalmente uno de los más característicos, tendrá puntuación propia por parte del jurado, por lo que será difícil ganar si no se le da relevancia en el traje. Es la modificación más importante de las bases del desfile de 2023 que ha hecho públicas el Ayuntamiento de Badajoz.
El jurado puntúa tres bloques distintos en cada comparsa: traje, coreografía y música. Dentro del primero, hasta ahora, había una puntuación específica de complejidad, tema, vistosidad y maquillaje. Ahora se suma un quinto criterio, el gorro. Es decir, este elemento no se puntuará dentro de la valoración general, sino que los jurados tendrán que darle un valor propio.
Este cambio se ha realizado tras a petición de la Falcap (Federación de Asociaciones Locales del Carnaval Pacense). Según explica Alexia Sánchez, presidenta de esta entidad, era una cuenta pendiente para las comparsas. «Para no desvirtuar el Carnaval tan característico de Badajoz y su historia».
Tradicionalmente los gorros de las comparsas han sido uno de los elementos más importantes. En Badajoz es habitual que sean grandes, con muchos elementos y mucho trabajo. Los componentes calculan, en horas, el tiempo que cuesta montar cada gorro. Los materiales modernos han hecho que sean menos pesados, pero sigue siendo complicado desfilar y bailar con ellos.
Por ello, en los últimos años, hay una tendencia a reducir los gorros. Hay grupos que han optado por llevar detalles más pequeños, como sombreros, pelucas o gorros pequeños, con el objetivo de que los bailarines vayan más cómodos y la coreografía pueda ser más compleja. En los últimos años los bailes, en muchos casos, han incluido saltos y piruetas.
Sin embargo, la federación considera que el gorro debe valorarse para evitar que, en unos años, desaparezcan.
Por lo demás, las bases establecen que se repartirán 32.450 euros en premios en las distintas categorías, tanto a comparsas como los estandartes. Las agrupaciones deben estar compuestas por un mínimo de 30 personas, no existiendo límite en cuanto al máximo. Estarán formadas obligatoriamente por un cuerpo de música y otro de baile, precedidos al menos por un estandarte que portará el número de orden de la comparsa, así como su nombre.
La comparsas interesadas pueden inscribirse hasta el 15 de diciembre. El año pasado participaron 45 agrupaciones. Destacó la ausencia de Los Colegas de Miajadas, que tienen un primer premio del desfile y se espera que vuelvan este año.
Han desaparecido algunas agrupaciones clásicas como la comparsas Yuyubas o Los Soletes. Tampoco estuvieron Los Rikis, Bakumba y La Movida salió pero en la categoría de grupos menores. El año pasado, por contra, debutará una nueva comparsaon de Quintana de la Serena, Los Legendarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.